ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Se Relaciona La Contabilidad, La Administracion Y Las Empresa

gloriacoffles7 de Octubre de 2012

2.497 Palabras (10 Páginas)1.832 Visitas

Página 1 de 10

ACTIVIDAD 1

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo se relacionan la contabilidad, la administración y las empresas?

R/: La contabilidad es de suma importancia para las empresas puesto que permite mantener el orden en todas las operaciones de la misma, además de esto permite conocer el estado real de la empresa en un momento dado (si existen ganancias o pérdidas). En cuanto a la administración, es de igual manera indispensable debido a que el administrador tiene en sus manos la dirección y el control de todos los recursos de la empresa con el fin de cumplir los objetivos de esta de manera más eficiente.

2. ¿Qué debemos entender por sociedades y que son empresas mixtas?

R/: Sociedades: Son aquellas constituidas por dos o más personas llamados socios que se agrupan por medio de un contrato de sociedad y son responsables del negocio.

Las sociedades se van conformando por una necesidad de los comerciantes y por una exigencia del capitalismo incipiente de cada una de las épocas en que surgieron: Alta edad media la colectiva, siglo IX la comanditaria simple, siglo XII la comanditaria por Acciones y siglo XVIII la anónima y la de responsabilidad limitada. El avance y desarrollo del comercio hicieron posible la aparición de formas asociativas con ánimo de lucro.

Para clasificar a las sociedades hay varios criterios, entre ellos tenemos: la clasificación legal, la clasificación que hace la doctrina y la clasificación que hace el Código de Comercio Colombiano.

Empresas Mixtas: Una empresa mixta es un tipo de empresa que recibe aportes capitales por parte de particulares y por parte del estado, ciudad, provincia, etc. Por lo tanto no es una empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente pública, sino mixta.

3. ¿Cómo se clasifican las Empresas?

R/: Las empresas se clasifican por:

El número de propietarios que pueden ser unipersonales o sociedades.

Unipersonales: que son de propietario único, Aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se puede extender a más personas quienes pueden ser familiares o empleados particulares.

Sociedades: Son constituidas por dos o más personas que se agrupan por medio de un contrato de sociedad donde todos se hacen responsables del negocio.

Por su tamaño que son micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales.

Pequeñas: Son aquellas que manejan muy poco capital y poca mano de obra, se caracteriza Porque no existe una delimitación clara y definida de funciones entre el administrador

y/o el propietario del capital de trabajo y los trabajadores

Medianas: En este tipo de empresa se observa una mayor división y delimitación de funciones administrativas y operacionales. La inversión y los rendimientos obtenidos son mayores que los de la pequeña empresa.

Grandes: Es la de mayor organización, posee personal especializado en cada una de las áreas de trabajo, se observa una gran división del trabajo y las actividades mercantiles se realizan en un porcentaje elevado.

Por el origen del capital que pueden ser publica, mixta o privada.

Pública: Su capital proviene del estado.

Privada: Son aquellas en que el capital proviene de personas particulares.

Mixtas: El capital proviene una parte del Estado y la otra de personas particulares.

Por el sector que pueden ser primario, secundario y terciario.

Primario: pertenece al sector agropecuario.

Secundario: relacionado al sector industrial.

Terciario: relacionado con el sector comercial y de servicios.

4 ¿Cuáles son los Elementos que componen el Proceso Administrativo?

R/: El proceso administrativo está formado por 4 funciones fundamentales; planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración.

-LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.

-LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

-LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

-EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.

5. ¿Quienes son los usuarios de la Información Contable?

R/: Es cualquier ente involucrado en la actividad económica (sujeto económico), presente o potencial, interesado en la ‘información financiera’ de las entidades, para que en función a ella base su toma de decisiones económicas.

El usuario general de la información financiera puede clasificarse de manera significativa en los siguientes grupos:

*accionistas o dueños

*patrocinadores

*órganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos o externos

*administradores

*proveedores

*acreedores

*empleados

*clientes y beneficiarios

*unidades gubernamentales

*contribuyentes de impuestos

*organismos reguladores

*otros usuarios

6. ¿Cuáles son las clases de sistemas de información contable?

R/: Tomando como referencia las distintas unidades económicas a las que va dirigida la contabilidad, los sistemas de información contable pueden clasificarse en: Contabilidad de Empresas, Contabilidad Pública y Contabilidad de entidades no lucrativas.

Contabilidad Empresarial: La Contabilidad empresarial, ha ocupado el lugar más destacado, debido al papel que desempeñan las empresas en la actividad económica. El hecho de que estas unidades creen más o menos riqueza repercute en la totalidad de la economía. De ahí que se la considere el núcleo de la contabilidad.

Contabilidad Pública: La Contabilidad pública, o contabilidad del sector público, no ha alcanzado el nivel de la contabilidad empresarial porque durante mucho tiempo ha sido concebida como una contabilidad ligada al Presupuesto del Estado, olvidando aspectos como la determinación periódica de la renta y la riqueza. En los últimos años, sin embargo, está superando las anteriores limitaciones.

Contabilidad de las entidades sin ánimo de lucro: La Contabilidad de las entidades sin ánimo de lucro es necesaria ya que estas entidades precisan también de una organización contable a través de la cual se llegue a la información correspondiente, ya que han de rendir cuentas públicamente por representar intereses colectivos

7. ¿Cuáles son los tipos de contabilidad?

R/: Según los tipos de usuarios, los Tipos de contabilidad pueden ser:

Contabilidad financiera (externa).

Da información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, etc.). Viene regulada y planificada oficialmente para su comprensión por todos.

* Contabilidad de costos o Contabilidad de gestión.

Es la contabilidad interna, para el cálculo de los costes y movimientos económicos y productivos en el interior de la empresa. Sirve para tomar decisiones en cuanto a producción, organización de la empresa, etc.

* Contabilidad de impuestos.

Sigue y calcula los balances que son requisitos para las agencias de impuestos.

* Contabilidad Fiscal.

Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.

* Contabilidad Administrativa.

Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Es la rama que con tecnología de punta adecuada permite que la empresa logre un liderazgo en costos o una clara diferenciación que la distinga de otras empresas u organizaciones.

*Contabilidad por actividades: Modalidad de la contabilidad administrativa que implica la clasificación y operación de las cuentas de distintas actividades, con objeto de facilitar el proceso de ajustar a un plan el funcionamiento de una organización; una contabilidad por funciones. Su aplicación principal se indica en situaciones en que el planeamiento por adelantado, la autoridad, la responsabilidad y la obligación de dar cuenta pueden asociarse con centros o unidades pequeñas de operación. Por su énfasis en cuanto a la responsabilidad sobre las operaciones y el rendimiento de cuentas, la contabilidad por centros de actividad proporciona una mayor realidad, así como también un incentivo en la delegación de la autoridad administrativa.

* Contabilidad de organizaciones de servicios; Es aplicable a todos los tipos de organizaciones o industrias de servicios, son definidas de varias formas. Son organizaciones que producen un servicio más que un bien tangible como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com