Como actuan los Organismos Internacionales No Gubernamentales de carácter cultural, humanitario y social.
pricesa18Ensayo1 de Septiembre de 2015
2.501 Palabras (11 Páginas)328 Visitas
Organismos Internacionales No Gubernamentales de carácter cultural, humanitario y social.
Los organismos no gubernamentales son un grupo organizado sin fines de lucro, conformado de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, actualmente cumplen un rol muy significativo al ser un fuerte vínculo de lo civil a los gobiernos. Llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales.
Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y las agencias del sistema de las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato.[1] Con el artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas se procuró introducir una nueva idea en la organización de la comunidad: la de relacionar con las Naciones Unidas todas aquellas organizaciones no gubernamentales que de alguna manera se ocupan de materias similares y que además tengan un cierto “carácter internacional”.
César Sepúlveda menciona que en realidad el nombre de “organismos internacionales no gubernamentales” no es muy apropiado, si se toma en cuenta que el vocablo “Internacional” no le es aplicable por entero a muchas entidades, y es por ese motivo que vario autores prefieren el uso de trasnacional”. Por otra también se ha abierto el término de “asociaciones” en lugar de organismos, ya que este último se emplea asociado implícitamente con las entidades gubernamentales. De esta manera ya se habla de “asociaciones trasnacionales”, esto debido a la acuñación de la palabra trasnacional, que produce efectos legales más allá de sus fronteras nacionales.
El ECOSOC creó un comité de Organizaciones No Gubernamentales, el cual sentó los principios capitales que deben llenar estas organizaciones para que pudieran ser consideradas como cuerpos de consulta. Esto es que deben ser una agrupación internacional que debe ocuparse en materias o de materias económicas, sociales, culturales, educativas, de salud, y similares e ir de acuerdo con el espíritu, propósitos y principios de la Carta, además de tener un status reconocido. Contar con oficinas centrales a cargo de oficiales ejecutivos, tener autoridad para hablar a nombre de sus miembros.
Además las organizaciones no oficiales se clasifican en:
- Interés Básico
- Organizaciones de un campo limitado o especializado
Las OING pueden ser muy útiles también para que sus miembros, que hoy en día ya son millones estén al tanto de las actividades y de lo que puede lograrse a través de las Naciones Unidas.
Con los elementos antes ya mencionados, podemos concluir que un organismo no gubernamental es un conjunto de ciudadanos de una nacionalidad o varias que de manera organizada surgen por el interés común de resolver una situación determinada.
Existen muchas ONG, sin embargo los que se abordarán son de carácter social, humanitario y cultural. En la tabla siguiente mostramos una selección de éstas que consideramos importantes y que logran ejemplificar la esencia de las mismas:
Nombre | País de Origen | Fecha de Creación | Ámbito | Logo |
Médecins Sans Frontières | Francia | 1971 | Acción médico-humanitaria. | [pic 1] |
Save the Children | Reino Unido | 1919 | Lucha porque los niños ejerzan activamente sus derechos y tengan una vida digna, plena y democrática. | [pic 2] |
Oxfam | Reino Unido | 1942 | Ayuda contra el hambre y la pobreza | [pic 3] |
PLAN international | España/Reino Unido | 1937 | Promover los derechos de los niños y niñas para terminar con la pobreza infantil. | [pic 4] |
Helvetas | Suiza | 1955 | Los seres humanos vivan con dignidad y seguridad utilizando recursos sustentables. | [pic 5] |
Amnistía Internacional | Reino Unido | 1961 | Lucha y Reconocimiento de los Derechos Humanos | [pic 6] |
Alexander von Humboldt Foundation | Alemania | 1859 | Ciencia,Cultura, Música. promueve el diálogo cultural internacional y el intercambio académico | [pic 7] |
Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) | España | 1986 | Colaborar y aunar esfuerzos con organizaciones e instituciones de América Latina, para mejorar las condiciones de vida. | [pic 8] |
Asociación Cultura y Cooperación Internacional (CyCi) | España | 2004 | El objetivo principal que persigue es fomentar la cooperación sirviéndose de la cultura como medio de actuación principal. | [pic 9] |
Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (Aculco) | España | 1992 | Se previene la aparición de fenómenos como la Xenofobia y el Racismo y se realizan aportes para la construcción de un modelo de convivencia intercultural. | [pic 10] |
Otras OING’s en estos temas son: El Fondo para la Defensa de los Niños (CDF), Centro de Acción de los Derechos Humanos, Vigilante de los Derechos Humanos, Derechos Humanos Sin Fronteras, Asociación Nacional para la Progresión de la Gente de Color (NAACP), Acción contra el Hambre, Acción Familiar, Cooperación Internacional ONG, Educación sin Fronteras, Jóvenes por la Igualdad y la Solidaridad y muchos otro más.
A continuación se analizarán dos de las ONG’s más representativas del sector humanitario y social.
Médicos sin Fronteras [pic 11]
Es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política.
Tiene una presencia independiente e imparcial en las situaciones de crisis que permite dar una asistencia inmediata y temporal a las personas más necesitadas. Ponen y proponen la acción sanitaria en primer lugar, pero también asumen riesgos, confrontan al poder y usan el testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones.
Se encuentran presentes en más de 70 países, con cerca de 375 proyectos en marcha y oficinas en los cinco continentes.
- Historia: [pic 12]
Durante la Guerra Civil de Nigeria, un grupo de médicos habían sido testigos del genocidio en Biafra, y ellos coincidieron en la posibilidad de constituir una organización que, brindara asistencia médica sin discriminación por raza, religión o ideología política, pudiese dar testimonio fiel de las condiciones de vida de miles de personas en situación de crisis.
Fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas, entre ellos Bernard Kouchner.
En esta época se dieron cuenta que había terminado el proceso de descolonización, el escenario internacional estaba en fase de transformación y se imponía adaptar la ayuda humanitaria a las nuevas necesidades. A partir de ese momento es por eso que atender a las víctimas no sería suficiente también habría que denunciar las violaciones de los derechos humanos, crear corrientes de opinión a través de los medios de comunicación y profesionalizar la ayuda.
Para esto, MSF controla toda la cadena logística de la asistencia. Dispone de dos centrales de compra y almacenaje en Europa, desde donde se envían materiales y medicinas a todos los proyectos, y tenemos stocks preparados en otras partes del mundo para dar cobertura inmediata a emergencias.
...