ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se Implementan de un sistema de costos

Carlos ArevaloTrabajo8 de Noviembre de 2017

4.052 Palabras (17 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERCIDAD NAIONAL DE SAN MARTIN

“Implementación de un sistema de costos ABC para la determinación de la rentabilidad por la construcción de bienes inmuebles en la empresa CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA CAMINOS S.A.C.”

Carlos Arévalo Torres

             DOCENTE:                 DRA. ROSSANA HERMINIA HIDALGO POZZI[pic 1]

CURSO:                      INVESTIGACION I

              CICLO:                         VIII

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]



  1. TEMA:

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS ABC PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD POR LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES INMUEBLES EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA CAMINOS S.A.C.”

  1. VARIABLES

  1. Independiente

Los modelos de costos tradicionales se basa en que, solo proporcionan información sobre los costos (Gestión por números), y no sobre las actividades que los generan (Gestión por actividades o procesos). El sistema ABC perfecciona los sistemas de costos tradicionales al concentrarse en las actividades individuales como objetos del costo.

Generado una rentabilidad al aplicar este método, puesto que reduce gastos y aumenta la ganancia

  1. Dependientes 

La rentabilidad depende de los sistemas que apliquen las empresas para la evaluación y control de sus productos y servicios, es por tal razón, que es necesario manejar los costos, de manera que, permita establecer parámetros que corrijan la dirección a la cual quiere enfocarse el desarrollo de tales productos y servicios, así como medir los costos de una manera más exacta.

  1. ANTECEDENTES

  1. El trabajo de Sirlupú y Castro (2010) titulado “La propuesta metodológica de un sistema de Costos Basados en Actividades (CBA o ABC por sus siglas en inglés) que contribuya a mejorar el rendimiento de la empresa Contratistas Generales GILSA S.R.L. de la ciudad de Trujillo”, la que tuvo como objetivos conocer la situación actual de la empresa a través de indicadores de rendimiento económico, su sistema de costos empleado, sus presupuestos de obra, el flujo de actividades de cada proyecto inmobiliario y las rutas que este sigue para su ejecución; establecer y valorar los sistemas o sistema aplicado en la determinación de los costos de la empresa y su composición por cada unidad de producción; determinar los beneficios diferenciales de utilizar el Sistema de Costos ABC frente al tradicional, con una previsión de los mismos utilizando diferentes indicadores de rendimiento para su evaluación; y comparar las bondades de los métodos de costos tradicionalmente aplicados con los propuestos en el método de costos ABC.
  2. La investigación de Benites (2011) en su tesis titulada “La implementación de un sistema de costo ABC para la creación de una ventaja competitiva en la empresa en la empresa “F & F KIDS” S.A.C.”, la que tuvo como objetivos conocer el estado actual de los procesos productivos que se llevan a cabo en la Empresa “F & F Kids” S.A.C y la manera como estos se están manejando; diseñar un Sistema de Costeo ABC dentro de la Empresa “F & F Kids” S.A.C.; implementar el Sistema de Costeo ABC en la Empresa “F & F Kids” S.A.C.; comprobar que el Sistema de Costeo ABC contribuye a la creación de una Ventaja Competitiva; muestra la relevancia del sistema de costeo basado en actividades.
  3.  Nara (2009) en Colombia, quien realizó un estudio titulado: “Propuesta de una sistemática de administración de costos en el método ABC para pequeñas organizaciones de servicios”, concluye que la sistemática basada en el método ABC es aplicable en pequeñas organizaciones prestadoras de servicios por el hecho de originar una apropiación de costos más precisa y, con eso, proporcionar informaciones para la toma de decisiones y, por tanto, aumentar la productividad.
  4. La investigación de López (2004) en Chile realizó un estudio titulado: “Aplicación del sistema de costeo ABC para la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Corta Estadía” con el objetivo de proponer un sistema de costos que permita satisfacer las necesidades de información del centro hospitalario en estudio y determinar el costo final de las principales prestaciones, por medio de la utilización del modelo de costeo ABC. Las conclusiones a las que llegó fueron que el Sistema de costeo ABC no sólo tiene por objetivo asignar los costos a los productos o servicios, sino que, también gestionar de una manera eficiente los recursos y junto con ello poder administrar mejor los procesos. Por lo tanto, ayuda a tomar mejor decisiones dentro de una institución.
  5. Cesar Orlando, Coronel Cotrlna en Perú realizo un estudio titulado: "Aplicación del sistema de costos por actividades y su efecto en la rentabilidad de la empresa cementos selva s.a" con el objeto de proporcionar y brindar t información confiable, oportuna y lo más exacta posible sobre el costo de sus productos, para una correcta toma de decisiones.

Estas investigaciones muestran que con la implementación de un Sistema de Costos ABC se mejorará el rendimiento de los proyectos en general de la empresa valorando correctamente cada proyecto que la empresa llevaba a cabo mediante la reasignación de los costos indirectos que la empresa empleaba, ya que eran asignados indiscriminadamente, sin verificar qué actividad era la que generaba ese costo y a qué elemento de costo estaba relacionado; así mismo se buscaba identificar a aquellos costos indirectos que eran utilizados como gastos, para asignarlos correctamente. Puesto que al no asignarse con exactitud los costos directos e indirectos correspondiente, la valoración final que se le daba a cada proyecto era baja, cargando todos esos costos a otros centros de costos, lo cual generaba pérdida a la empresa. Tomando en cuenta la realidad de la empresa CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA CAMINOS S.A.C., el sistema de costos basado en actividades permitirá identificar y asignar los costos indirectos de manera más precisa, que permita a la gerencia tomar mejores decisiones de producción. De esta manera, se evitará sobrevaluar o subvaluar ciertos productos y que esto conlleve a pérdidas financieras.

MARCO TEORICO

  1. SISTEMA DE COSTEO ABC

Según Apaza (2002) “los sistemas ABC rastrean los costos de las actividades hasta los productos mediante la identificación de un cost-driver para cada actividad” (pp. 75). Estos consisten en la acumulación de costos en actividades, es decir en las actividades necesarias para elaborar el producto o servicio, y posteriormente los costos de los recursos son acumulados con base en su uso en el desempeño de actividades. Por otro lado, el costeo tradicional se centra en la acumulación de costos en unidades de la empresa como los departamentos de costos. Según Kaplan y Cooper, (1988) la implementación de un sistema de costeo basado en actividades indica que no son los productos los que consumen directamente recursos, los productos consumen actividades, y las actividades consumen los recursos y son las causantes de los costos. El sistema ABC, en lugar de asignar los costos indirectos a los productos, los asigna a las actividades realizadas. Por otro lado, según el ABC, se llaman actividades a las tareas principales o auxiliares que conllevan a un coste, después se asignan los costos de las actividades a los productos o a cualquier otro objeto de costo. Bellido, (2008) señala que las actividades son los objetos de costos primarios o básicos de costeo y además que el método de costeo mide los costos y los resultados de las actividades, asignando estos costos a otros objetos de costos, como productos o clientes, y esta asignación se hace en base a su uso o a su consumo de actividades. El ABC, es un método moderno de costeo, el cual está basado en los recursos que son consumidos por las actividades que realiza una organización, mediante el uso de la asociación directa o casual, entre el costo de las actividades y los objetos de costo. La idea básica del ABC, parte de un análisis profundo de la causalidad de costo (relación causa/ efecto), ya que establece que el producto no es causante del costo, como tradicionalmente se creía. Para ABC, lo que genera costos en la organización, es el desarrollo de actividades, que se realizan para cumplir sus fines. Luego, bajo este nuevo paradigma, el costo de un producto, está dado por la suma de los costos de todas las actividades que se deben desarrollar para producirlo.

Figura 1 Centro de costo en un entorno ABC

[pic 2]

Fuente: (Bellido, 2008)

El costeo basado en actividades, tiene una perspectiva de proceso, respecto al flujo de los costos, al imputar el costo de los recursos (personas, tecnología, maquinarias, etc.) a las actividades y luego a los diversos objetos de costo.

Figura 2 Flujo de costos del ABC

[pic 3]

Fuente: (Bellido, 2008)

 El ABC, es un método de costeo que determina o mide tanto el costo como el desempeño de las actividades, imputando (relación causa/efecto) primero el costo de los recursos a las actividades e imputando (relación causa-efecto) luego, el costo de las actividades a los diversos objeto de costo, como se mostró en la figura 2. ABC, reconoce que la diversificación de productos, aumenta la complejidad de los procesos de producción, incrementando a su vez, los CIF (Costos indirectos de fabricación), ya que se requiere de más inspecciones de calidad, compras de insumos diversos, cambios de moldes o matrices, manejo de materiales, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (226 Kb) docx (90 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com