Como se da el nuevo Trabajo de graduación Universidad de El Salvador
paulo_cesar56Tesis3 de Enero de 2018
9.948 Palabras (40 Páginas)107 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
TRABAJO DE GRADUACIÓN CICLO II 2007
Tema: “SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PROVENIENTE DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS HUMANITARIOS DE CARE EL SALVADOR”
AVANCE DE ANTEPROYECTO
CATEDRÁTICO:
ING. BALMORE ORTIZ
INTEGRANTES:
- Tomás Edgardo Gómez Vásquez GV02009
- Roberto Antonio Martínez Valles MV99010
- Paulo César Núñez Soriano NS02005
- José Nelson Zepeda Doño ZD02001
CUIDAD UNIVERSITARIA, LUNES 27 DE AGOSTO DE 2007
ÍNDICE
OBJETIVOS 6
Objetivo General: 6
Objetivos Específicos: 6
ALCANCES Y LIMITANTES 7
Alcances 7
Limitantes 7
Capitulo I. Estudio Preliminar 8
1.1 Antecedentes 8
Historia 8
Historia de CARE El Salvador 8
Perfil de la Organización 10
Visión 10
Misión 10
Objetivos 11
Valores 11
Políticas 12
Clasificación de la organización 12
Organigrama 13
Áreas de trabajo 13
Salud 14
Educación 14
Desarrollo local 15
Democracia y gobernabilidad 15
Respuesta a emergencia 16
1.2 Descripción de la Problemática 17
1.3 Importancia del Proyecto 18
1.4 JUSTIFICACIÓN 18
1.5 IMPACTO SOCIAL 20
Incidencia en el personal de programas 21
Incidencia en el personal de apoyo a programas 21
Incidencia a nivel comunitario 21
Incidencia en los donantes de CARE El Salvador 22
1.6 MARCO TEORICO 23
Administración del Conocimiento 23
Concepto 23
Historia 24
Áreas en que Interviene la Administración del Conocimiento 25
Beneficios 25
Implantación de un sistema de Administración del Conocimiento. 26
Problemas de la Administración del Conocimiento 27
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 29
1.7 Herramientas de Apoyo a la Administración del Proyecto y Metodología de Investigación. 32
1.7.1 Evaluación de Herramientas de Administración Propuestas 32
Descripción de las Herramientas 32
Microsoft Office Project Standard 2003. 32
Microsoft Office Visio 2003 34
SourceForge 35
IBM Rational 36
Star Team 37
Evaluación de las Herramientas 37
Selección de Herramienta 38
Herramienta de Administración Planificación 38
Diagrama Gantt 38
1.7.2 Metodología de Investigación 39
Metodología para la recolección de datos 39
Cuestionarios 39
Entrevistas 39
Observación directa 40
Investigación bibliográfica 40
Metodología para el planteamiento del problema y diagnóstico de la situación actual 40
Método de la caja negra 41
Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa) 41
Diagrama de Pareto 41
Enfoque de Sistemas 42
Metodologías Propuestas para el Diseño 42
Propuesta 1: Diseño Estructurado 42
Propuesta 2: Diseño Orientado a Objetos 44
Comparación de Metodologías de Diseño 46
Evaluación y Selección de la Metodología de Diseño 48
Metodología para la Codificación 49
Metodología de Pruebas del Sistema 50
Pruebas de Unidad: 50
Pruebas de Integración: 50
Pruebas de Validación: 50
1.8 Presupuesto de Recursos a Utilizar 50
1.9 Resultados Esperados 50
1.10 Determinación de Factibilidades 51
PROPUESTA DE CONTENIDO 52
OBJETIVOS
Objetivo General:
Diseñar y desarrollar un sistema de información para apoyar la organización y centralización de la documentación generada en la ejecución de cada una de las etapas que componen los diferentes proyectos de CARE El Salvador, logrando de este modo facilitar la gestión de los mismos.
Objetivos Específicos:
- Realizar un estudio, análisis y diagnóstico de la situación actual de los procedimientos de gestión de proyectos humanitarios realizada por CARE de El Salvador.
- Determinar los requerimientos informáticos del proyecto para establecer necesidades del usuario, las cuales servirán de insumo para la elaboración del diseño del sistema de información.
- Realizar el diseño de cada uno de los elementos que conforman el sistema de información, de acuerdo a los requerimientos previamente definidos.
- Construir y ensamblar los componentes técnicos de todos y cada uno de los elementos, sistemas y subsistemas que conformaran el sistema de información.
- Diseñar y ejecutar un plan de pruebas que permita validar y garantizar el buen funcionamiento del sistema de información con sus componentes integrados de forma correcta.
- Elaborar un plan de implantación acorde a las necesidades de la institución y sus usuarios, que permita posteriormente poner el sistema de información en producción.
- Documentar en forma adecuada cada una de las actividades realizadas durante el ciclo de vida del proyecto, además de elaborar los manuales de usuario y manuales técnicos.
ALCANCES Y LIMITANTES
Alcances
- La investigación se llevará a cabo solamente en CARE El Salvador pero el software podrá ser instalado y funcionará para cualquier CARE Latinoamérica ya que los procedimientos empleados en la gestión de proyectos son estándares para dicha región.
- El proyecto se desarrollará hasta el plan de implementación, la cual será realizada por CARE El Salvador.
Limitantes
- No existen
Capitulo I. Estudio Preliminar
1.1 Antecedentes
Historia
CARE es una de las instituciones de asistencia humanitaria más grandes del mundo, con 11 organizaciones miembros y una de las más largas historias desde su fundación en 1945.
En ese año, organizaciones americanas se unen para ayudar a los países más afectados por la 2da. Guerra Mundial enviando "paquetes CARE", que originalmente consistían en alimentos de primera necesidad para contrarrestar la inanición en estas zonas. El 1er país al que llegan estos paquetes o remesas es Francia, posteriormente se extendieron a otros países europeos y asiáticos.
Este inicio le da origen al nombre CARE por sus siglas en inglés: Cooperative for American Remittances to Europe (Cooperativa para las Remesas Americanas a Europa). La visión luego se extendió hacia la atención de problemas mundiales como la pobreza, salud, discriminación, cuidado y uso del medio ambiente y violación de derechos humanos no sólo en Europa sino también en todo el mundo.
Hoy, con más de 12 mil empleados en más de 70 países alrededor del mundo, su sede internacional en Bruselas, Bélgica y una casa matriz para América Latina en Atlanta, Estados Unidos, las siglas originales de CARE se extienden a "Cooperative for Assistence and Relief Everywhere" (Cooperativa para la Asistencia y Rehabilitación En todo lugar).
Historia de CARE El Salvador
CARE inicia programas en América Latina en 1951, pero pisa tierra salvadoreña por primera vez en el año 1954. La organización oficializa su presencia en el país al año siguiente cuando firma un convenio con el Gobierno de El Salvador el día 12 de septiembre, según se registra en el Diario Oficial del país del 22 de diciembre del mismo año.
CARE inicia su trabajo el 10 de enero de 1955 con la entrega de paquetes CARE (cajas de alimentos con leche, harina, mantequilla, carne, etc.) a familias completamente pobres, según registran artículos periodísticos nacionales de la fecha. Esta entrega se extendió por varias semanas de principio de año y se logró entregar, en su totalidad, unas 375,000 libras de alimentos en 25 mil paquetes según se registra en un artículo periodístico de la Asociación Nacional Pro-Infancia del 3 de octubre del mismo año.
El Salvador había ya sufrido para entonces importantes tragedias naturales como terremotos, inundaciones y sequías, lo cual motiva la presencia de CARE en este país, proveyendo estos "paquetes CARE" principalmente a centros asistenciales.
Según el acuerdo oficial, CARE se establecía en el país originalmente como un intermediario de contribuyentes extranjeros (principalmente de EEUU) para "facilitar y llevar obsequios de alimentos y otros artículos de consumo y mercaderías urgentemente necesitados en El Salvador" a los individuos y organizaciones con tal urgencia.
...