ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo Trabajo cuantitativo

jinna_riveraInforme27 de Octubre de 2017

6.407 Palabras (26 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

Centro Universitario de Educación a Distancia

Sección Ciencias de la Educación

[pic 1]

Influencia de los padres de familia en la preferencia vocacional de estudiantes de bachillerato de la escuela bilingüe mesoamericana de la ciudad de Siguatepeque.

Asignatura:

Metodología de la Investigación Cuantitativa. 

I Periodo del año 2016

MSc. Mariela Laínez

Equipo #7

  1. Fanny  Yolanda Lizardo                                 1204198300029
  2. Marcia María molina aguilera                          0318198502715
  3. Yoselin Andrea Mayorga Amaya                   1615199500121
  4. Jinna Marcela Rivera                                       0319199300560
  5. Tania María Suazo                                            0319199400182

Comayagua, octubre de 2016


II. Título de la investigación

Influencia de los padres de familia en la preferencia vocacional de estudiantes de bachillerato de la escuela Bilingüe Mesoamericana de la ciudad de Siguatepeque.

 III Planteamiento del problema  

  1. Enunciado del problema 

Cuando se habla de Preferencia Vocacional se trata de una nueva manera de entender la orientación que da inicio en la familia. Se propone encarar el tema de la vocación de manera diferente, procurando que cada alumno tome sus dediciones luego de haber analizado sus deseos y capacidades profesionales, así como también en qué campos de acción pueden desarrollarse de acuerdo a su contexto.  

Muchos estudiantes pueden llegar a establecerse objetivos profesionales que se construirán  a lo largo de su vida.  

La elección de una carrera de estudio universitario,  es una de las decisiones más trascendentales e importantes de un estudiante, ya que esa decisión es la que definirá  su futuro profesional y su realización como tal.

Algunos factores que influyen en estas decisiones son los estereotipos sexuales, familiares  y también están implicados la autoeficacia, la expectativa de éxito y los valores.

La familia y en especial los padres aparecen como el primer contexto de socialización de los seres humanos y es el más importante durante sus primeras fases del desarrollo.  

En la elección vocacional hay un factor fundamental que es la opinión o identificación con los padres para la toma de decisión de una carrera profesional.  La importancia del entorno familiar incide  directamente en los adolescentes contribuyendo a su formación y jugando un papel importante en cuanto al equilibrio motivacional y emocional.

Cabe mencionar que  la decisión vocacional en muchos casos se ve  influenciada por los  padres más en función de las profesiones que consideran lucrativas o de gran prestigio, que tomando en consideración las aptitudes de los hijos. Esto lleva a cuestionar  sobre ¿Cómo influyen los padres en la elección vocacional?  ¿Qué tanto influyen y cómo es esa influencia, buena o mala? Es importante conocer acerca de inclinación vocacional  y muchas veces los padres son  parte activa en esta etapa ya que renacen en ellos recuerdos, sueños cumplidos, expectativas no satisfechas que quieren ver reflejadas en sus hijos.  

La toma de decisiones es un reto determinante, en el cual los padres cumplen un rol fundamental como orientadores,  sirviendo como apoyo a sus hijos para alcanzar el éxito.

Por tal razón, se considera necesario realizar una investigación para determinar la problemática de elección vocacional en los estudiantes de bachillerato de la escuela Bilingüe Mesoamericana de la ciudad de Siguatepeque, ya que ellos están en proceso de elección de una carrera universitaria, que les permitirá su realización profesional para lograr su eficiente desempeño en la sociedad, siempre y cuando esta decisión sea acertada.

  1. Formulación del problema de investigación

¿Cómo influyen los padres de familia en la preferencia vocacional de los estudiantes de bachillerato de la escuela bilingüe mesoamericana de la ciudad de Siguatepeque?

  1.  Objetivos de investigación

  1. Objetivo General

Investigar qué  factores familiares influyen  en la preferencia vocacional de los estudiantes de Bachillerato De La Escuela Bilingüe Mesoamericana De La Ciudad De Siguatepeque.

  1. Objetivos Específicos

 1.        Verificar si los padres de familia influyen en la preferencia vocacional de los estudiantes de Bachillerato de la Escuela Bilingüe Mesoamericana de la ciudad de Siguatepeque.

2.        Determinar si las experiencias familiares mediatizan el desarrollo vocacional de los estudiantes.

3.        Comprobar si el nivel educativo  de los padres influye en la preferencia  vocacional del alumnado

4.        Determinar si los padres de familia   cuentan con los recursos económicos para el financiamiento de la vocación escogida.

5. Determinar factores emocionales de los padres, influyentes en la preferencia vocacional de sus hijos.

  1. Preguntas de Investigación
  1. ¿Qué influencia tienen los padres de familia en la preferencia vocacional de los estudiantes de Bachillerato de la Escuela Bilingüe Mesoamericana de la ciudad de Siguatepeque?
  2. ¿Qué experiencias familiares mediatizan el desarrollo vocacional de los estudiantes?
  3. ¿Con que nivel educativo cuentan los padres de familia y de qué forma influyen en la preferencia vocacional del alumnado?
  4. ¿Con qué nivel socioeconómico cuentan los familiares de los estudiantes?
  5. ¿Qué factores emocionales de los padres influyen en la preferencia vocacional de los estudiantes?
  1. Justificación

Esta investigación  servirá para conocer, que factores familiares influyen en la preferencia vocacional de los estudiantes. La realización de la misma beneficiará al área administrativa, docente, estudiantes, padres de familia y comunidad en general.

Se dará a conocer algunas sugerencias para  que los estudiantes tomen en cuenta a la hora de escoger su carrera Universitaria.

Además se pretende poner en práctica los procedimientos técnicos y metodológicos adquiridos en la asignatura de Metodología de la Investigación Cuantitativa.

También poder dar un instrumento como guía a los estudiantes de la institución y que les permita incursionar en una sociedad profesional con herramientas que le ayuden a decidir en base a experiencias suscitadas y puedan tomar retos importantes.

  1. Viabilidad del Estudio

El estudio que se pretende realizar sobre cómo influyen los padres de familia en la preferencia vocacional de estudiantes de bachillerato de la Escuela Bilingüe Mesoamericana de la ciudad de Siguatepeque, es viable de realizar por las siguientes razones:

•        El equipo de trabajo cuenta con la disponibilidad necesaria de recursos financieros y materiales para la realización de nuestra investigación.

•        Se cuentan con un equipo de trabajo capaz y de esta manera el recurso humano no será un problema en nuestra investigación.

•        Para el acceso al lugar de estudio se tiene un entorno accesible y favorable donde podemos desarrollar nuestra investigación que será en La Escuela Bilingüe Mesoamericana de la Ciudad de Siguatepeque y aplicando las herramientas necesarias podremos desarrollarla satisfactoriamente.

•        Contamos con la disponibilidad de tiempo para la realización del proyecto en base a la calendarización de actividades a desarrollar.

IV. Elementos Teóricos

Estructurar el marco teórico de lo general a lo particular

Hacer primero un índice temático con temas y subtemas

  1. Vocación y Desarrollo vocacional
  2. Elección o preferencias Vocacionales
  3. Factores que Inciden en la elección vocacional
  1. Socioecom
  2. Educativos
  3. Familiares

La orientación vocacional

La orientación se concibe como el proceso que tiene lugar en una relación de persona a persona entre un individuo o problema que no puede manejar solo y un profesional cuya formación y experiencia lo califican para ayudar a otros. (González, 2003).

La orientación profesional ha de tomar consideración otras dimensiones que vayan más allá de considerar la educación y la orientación como preparación para el trabajo.  Es decir, la idea de la orientación para la vida activa deberá perder algún protagonismo en favor de una orientación para saber desenvolverse en la vida adulta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (261 Kb) docx (70 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com