ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competencias que se favorecen: Formato de planeacionn

Mirtha GarciaInforme12 de Septiembre de 2017

4.932 Palabras (20 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 20

DOCENTE:_________________                        GRADO:___________GRUPO:______

ASIGNATURA:_______________________

CAMPO DE FORMACIÓN

Práctica de lenguaje:

Competencias que se favorecen:

Aprendizajes Esperados:

Propósitos de práctica de lenguaje:

-

.

Tema /Contenido:

INICIO

Sesión 1    Fecha de aplicación__________________

SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

INICIO

RECURSO.-

CRITERIO.-

RECURSOS DIDÁCTICOS

PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Sesión 2. Fecha de aplicación__________________

SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

RECURSO.-

.

CRITERIO.-

RECURSOS DIDÁCTICOS

PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 8-19

Notas:

 

Sesión 3. Fecha de aplicación__________________

SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

RECURSO.-

CRITERIO.-.

RECURSOS DIDÁCTICOS

.

PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Notas:

     Sesión4. Fecha de aplicación__________________

SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

RECURSO.-

CRITERIO.-  

RECURSOS DIDÁCTICOS

PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 8-19

Notas:

CIERRE

Sesión 5. Fecha de aplicación__________________

SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

INICIO

DESARROLLO

.

CIERRE

.

RECURSO.

CRITERIO.-  

RECURSOS DIDÁCTICOS

PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Notas:

DOCENTE:_________________                        GRADO:___________GRUPO:______

ASIGNATURA:_______________________

Sesion 1                     Fecha de aplicación:_______________

EJE

APRENDIZAJES ESPERADOS

INTENCION DIDACTICA

ESTÁNDARES QUE SE FAVORECEN

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO

FECHA DE  APLICACION

SESIÓN Y ACTIVIDADES

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

EVALUACIÓN.-   

RECURSOS DIDACTICOS.-

PÁGINAS DEL LIBRO SEP DEL ALUMNO.- 

Observaciones:

SESION  2    

EJE

Sentido Numérico y pensamiento algebraico

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

Lee información explícita o implícita en portadores diversos.

INTENCION DIDACTICA

Problemas aditivos

ESTÁNDARES QUE SE FAVORECEN

1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.

4.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

- Resolver problemas de manera autónoma.                - Validar procedimientos y resultados.

- Comunicar información matemática.                        - Manejar técnicas eficientemente.

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO

FECHA DE  APLICACION

SESIÓN Y ACTIVIDADES

INICIO

2.- Plantear la situación: Samuel y Alejandra fueron a la casa de Saúl al salir de la escuela, al terminar de hacer su tarea tuvieron la idea de jugar a reunir la cantidad de dinero que uno de ellos diría, quien fuera el primero en juntarla sería el ganador. Para ello utilizaron billetes y monedas de las siguientes cantidades: $1,000, $500, $200, $100, $50, $20, $10, $5, $2, $1, $0.50 y $0.10.

Cada niño tiene diferente cantidad. Samuel tiene lo siguiente: Mostrar un billete de $1,000, tres de $500, uno de $200, dos de $100, y un billete de $50, también dos monedas de $10, una de $2, cuatro de $1, tres de $0.50, dos de $0.20 y una de $0.10.

Preguntar: ¿Cuánto dinero tiene Samuel en total? $2,498

Saúl tiene lo siguiente: Mostrar un billete de $1,000, uno de $500, uno de $200, uno de $100, dos de $50, uno de $20, seis monedas de $10, cinco de $5, seis de $2, diez de $1, cuatro de $0.50 y cuatro de $0.10

Preguntar: ¿Cuánto dinero tiene en billetes? $1,920  ¿Cuánto tiene en monedas? $109.40  ¿Qué cantidad de dinero tiene en total? $2,029.40

Alejandra tiene lo siguiente: Mostrar dos billetes de $1,000, uno de $500, uno de $200, tres de $300, tres de $50, tres monedas de $10, tres de $5, dos de $2, cuatro de $1, dos de $0.50, una de $0.20 y cuatro de $0.10

Preguntar: ¿Cuánto dinero tiene Alejandra? $3,204.60

Al comenzar a jugar, Alejandra propuso que cada quien agrupara la cantidad de $1,626 (Mostrar la forma en que los acomodó cada uno).

Indicar que observen las representaciones de los alumnos y comenten las respuestas de las siguientes preguntas:

¿Todos representaron la misma cantidad de dinero?, ¿lo realizaron del mismo modo?, ¿quién utilizó más billetes y monedas?, ¿cuál crees que sea la forma más conveniente de pagar esta cantidad?, ¿por qué?, ¿quién utilizó menos billetes y monedas para representar la cantidad de dinero indicada?

Continuar con la situación: Al terminar de acomodar sus monedas y billetes los niños se dieron cuenta que todos pusieron la misma cantidad de dinero pero la manera de representarlo era diferente.

Explicar que cuando dos o más cantidades tienen el mismo valor aunque se representen de diferente manera, se dice que las cantidades son equivalentes.

Indicar: Recorta las monedas y billetes que se te entregarán para representar las cantidades indicadas.

Como tarea resuelve ejercicios relacionados con la temática de estudio.

DESARROLLO

3.- Plantear situación desafio del libro de texto ¡Lo tengo!, programar actividad en comanda: situación real, en equipos de tres socializar estrategias, y validar técnicas eficientes.

Presentar estrategias de las dulcerías en cartelones para juzgar cada equipo en notación desarrollada y comentar en grupo.

Establecer cuadro de expresión.

CIERRE

4.- Preguntar: ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? 5 + 8.4 + 9 + 2.1 + 5.9 + 21 = ¿?

Preguntar: ¿Cuál es el resultado?, ¿qué se necesita para resolverla?, ¿necesitas algún acomodo especial de las cantidades para poder resolverla?, ¿cuál?

Explicar cómo puede obtener el resultado de esta operación, se suman todas las cifras que se indican, teniendo cuidado en la suma de los decimales. Existen dos maneras de resolver el planteamiento anterior, una de ellas es respetar el acomodo en que se presentó o acomodando las cifras de manera convencional, recuerda tener especial cuidado con los decimales.

Comentar que una manera divertida de ejercitar la suma números decimales es jugando basta numérico, ¿lo conoces? Las normas del juego son las siguientes:

1.- Organiza equipos de trabajo de 3 a 4 integrantes.

2.- Pega en tu libreta el tablero que te entregara tu maestro.

3.- Ponte de acuerdo con tu equipo sobre quien iniciará.

4.- El que inicie el juego, dirá un número menor de 10 y con un decimal también menor de 10. El resto del equipo escribe ese número en la primera casilla del segundo renglón. Como se muestra en el ejemplo:

 [pic 1]

5.- En cada una de las casillas de ese renglón escribe el número que resulta al sumar el primer número con el que está arriba de la casilla. Fíjate en el ejemplo:

 [pic 2]

6.- Cuando el primer niño grita ¡basta! todos dejan de escribir.

7.- Revisan sus resultados y anotan los aciertos que obtuvo cada quien.

8.- Cuando a todos los niños les ha tocado decir un dígito, se suman los puntos y gana el niño con más aciertos.

Mencionar: Ya jugaron con sumas, ahora es tiempo de jugar basta pero no será con sumas, sino con restas. La única diferencia es que en este, sólo podrán utilizar los números del 1 al 5. Utiliza el tablero más pequeño para realizar la actividad.

Indicar que en parejas realicen la actividad que se les entrega en un imprimible.

EVALUACIÓN.-   RECURSOS.-  Situaciones, ejercicios, problemas, preguntas y operaciones.  

                            CRITERIOS.- Procedimientos adecuados y resultados correctos.

RECURSOS DIDACTICOS.-  Ejercicios y problemas, hojas de colores, fichas.

PÁGINAS DEL LIBRO SEP DEL ALUMNO.- 13-14

Notas

EJE

Sentido Numérico y pensamiento algebraico

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

Lee información explícita o implícita en portadores diversos.

INTENCION DIDACTICA

Problemas multiplicativos

ESTÁNDARES QUE SE FAVORECEN

1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales.

4.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

- Resolver problemas de manera autónoma.                - Validar procedimientos y resultados.

- Comunicar información matemática.                        - Manejar técnicas eficientemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (238 Kb) docx (403 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com