Componentes De Una Monografia
KerlynStef16 de Diciembre de 2013
5.159 Palabras (21 Páginas)1.224 Visitas
Grupo de Trabajo De Reforestación Quinto Unificado “A”
COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO EDUARDO SALAZAR GÓMEZ
INFORME DE REFORESTACION
KERLYN MAZA
ING: SANTIAGO ROBAYO
SEGUNDO AÑO DE BACHILERATO
AÑO LECTIVO
2012-2013
Dedicatoria
Esta monografía de Reforestación tiene un valor muy importante para mí y se la dedico a dos personas muy importantes en mi vida aquellos son mis padres los cuales han visto el esfuerzo que yo he puesto en este Proyecto, cada sábado me vieron con ganas de dar todo de mí y siempre estuvieron apoyándome, en todo lo que necesitaba siempre estaban allí.
Por toda su confianza que me brindaron en todo este tiempo porque decían que soy responsable y que cumpla todo lo establecido.
Agradecimiento
Primeramente le doy gracias a Dios por haberme permitido y haberme dado la oportunidad de estar en este maravilloso proyecto que me enseño muchas cosas acerca de la naturaleza y sobre el cuidado de la misma, también pude compartir momentos inolvidables con mis compañeros y aprendí hacer responsable, fue una ardua labor pero muy significante para los habitantes de Pifo y más que todo me llevo el satisfecho de que cumplimos y que concluimos nuestra labor.
INTRODUCCIÒN
El trabajo que realizamos todos los estudiantes demuestra dedicación, interés, esfuerzo y sobre todo demuestra mucha responsabilidad y todo el esfuerzo queda marcado en esa pequeña Área Verde que será de mucha utilidad para más personas para que puedan palpar que aún hay lugares en donde se puede respirar aire puro y que sobre todo vean que los jóvenes queremos lo mejor para el medio ambiente y que sobre todo lo cuidamos y respetamos..
Cuando terminemos este trabajo nos daremos cuenta de que con esfuerzo y dedicación se puede conseguir muchas cosas y estaremos contentos de lo que hemos conseguido en este periodo “El que persevera alcanza”.
JUSTIFICACIÒN
REFORESTACION un gran proyecto que logramos cumplir con el esfuerzo y dedicación de cada uno de nosotros. Ya que si no hubiésemos sido responsables cargaríamos con el cargo de conciencia de no haber servido a nuestra propia patria, al medio ambiente el cual disfrutamos cada uno de nosotros
OBJETIVO
1. Objetivo General:
• Reconocer quienes somos, hacia donde queremos ir y que vamos hacer para cumplir nuestras metas en el área Verde de la ciudadela “Wilson”.
• Trabajar todos unidos como compañeros que somos para cumplir nuestras metas planteadas y luego ver el fruto de nuestro trabajo.
2. Objetivo Específico:
• Aplicar y poner en práctica muchos valores que conocemos en nuestra sociedad.
• Ya finalizado nuestro trabajo lo analizaremos para ver lo que conseguimos.
Capítulo I
Datos informativos del Colegio:
• Colegio Nacional Técnico Agropecuario “Eduardo Salazar Gómez”
• PIFO, San Rafael, Alfredo Gangotena s/n y Vía Interoceanica
• cotaesg@gmail.com
Lugar de Trabajo- Sector
• El lugar de trabajo es el la entrada “Wilson” por donde pasa la Vía Interoceánica
• El lugar donde se llevó a cabo nuestro trabajo fue en “La Ciudadela Wilson”
Ubicación del proyecto:
Entrada “La Wilson” cruce de la Vía Interoceánica,
Lugar específico “Ciudadela Wilson” en la esquina a mano izquierda
3. Metas:
5.1 Una gran meta ha sido trabajar en equipo con mis compañeros para cada ver ser mejores y forjar nuestro futuro en el compañerismo.
5.2 Mostrar el liderazgo que cada uno lleva dentro para hacer las cosas.
5.3 Conservar y mantener al medio ambiente, para que aun se pueda respirar aire puro mas no contaminado.
5.4 Conocer nuestras capacidades como estudiantes y la responsabilidad para hacerlo.
5.5 Más que todo divertirnos con lo que hacemos lo importante es compartir buenos momentos con nuestros compañeros.
5.6 Obtener los resultados esperados del Proyecto. Ya bueno por cierto
4. Beneficiarios:
El principal beneficiario fue el Medio Ambiente al único que debemos mucho por destruirlo y que contaminamos diariamente y asi con algo pequeño reparamos un poco el daño.
Y los otros beneficiarios son: La patria, la sociedad, los moradores de la “Ciudadela Wilson” y hablando en general todos las personas de nuestro querido Ecuador.
5. Conceptos Básicos
Bosque:
Es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra.
Tala de Bosques
Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
Reforestación
Es la disminución o eliminación de la vegetación natural. Las causas principales que producen este problema son: la tala inmoderada para extracción de madera, el cambio de uso de suelo para la agricultura, la ganadería y el establecimiento de espacios urbanos, así como los incendios naturales y provocados, además de las plagas
6. Actividades y Fechas
Procedimiento:
El día 3 de Noviembre del 2012 fue la inauguración de reforestación con los respectivos cursos que emprendimos este proyecto muy beneficioso para nosotros los cursos que participaron en este evento fueron: cuartos y quintos cursos agropecuarios y los del bachillerato unificado.
Aquel día nos dieron todas las indicaciones necesarias para comenzar con nuestra labor, lo que más me gusto es que recibimos el apoyo de las autoridades de Pifo y también el apoyo de las autoridades de nuestro colegio salazarino en especial el de la Vicerrectora Dra. Lourdes Naranjo que estuvo ese día presente.
También en la inauguración nos indicaron quien iba estar a cargo de nosotros para cumplir lo propuesto, el número de árboles que debíamos sembrar, las respectivas herramientas que utilizaríamos, el lugar en donde trabajaríamos las cuales fueron las 2 siguientes Chantag- Camino a las 700 gradas, La Ciudadela Wilson.
Nos dijeron desde que hora debíamos estar allí y la hora que finalizamos nuestra labor. Asi concluyo la inauguración del primer sábado no duro mucho porque casi fueron solo indicaciones del Proyecto.
Sábado 10 de Noviembre del 2012
El segundo sábado entramos a las 7:30 a.m. teníamos que estar allí puntuales. Nos tomaba lista y luego con nuestro respectivo carnet o cedula de identidad procedíamos a pedir una herramienta que fuera de utilidad para ese día dependía de lo que hiciéramos y las botas nunca las utilice porque no me gustan.
Nos tocó ir el segundo sábado al terreno del colegio que queda ubicado en la Vía Interoceanica un poco antes de la plantación “Pampa Grande”.
Nos dirigimos a ese lugar, comenzamos limpiando todo eliminando todas las malezas que existían en ese lugar las plantas estaban muy grandes y era muy complicado extraerlas del suelo pero como fuimos preparados con las herramientas no se complicó tanto la situación.
Todos trabajamos por igual ninguno más y ninguno menos aunque siempre va a ver inconvenientes y algunos compañeros se quejaban por la misma razón pero a mi parecer no era asi.
Ese día recogimos ramas, maleza todo quedo limpio ese día trabajamos con algunos cuartos cursos y uno de los quintos.
A las 10:30 hubo un receso de treinta minutos, nos habían dicho que llevemos refrigerio pero yo no lleve nada y pusimos entre todos para comprar un refrigerio recuerdo que comimos pan y cola nos tocó poner 0.25 ctvs.
Me sentía muy cansada y no habíamos hecho casi nada, ya a las 11:40 nos tomaron lista y asi ese día se daba por finalizado.
Luego nos retiramos de ese sitio y fuimos al colegio a devolver las herramientas y a pedir nuestro carnet o cedula de identificación.
Luego nos retiramos a nuestras respectivas casas fue un día muy lindo pero cansado a la vez, lo di el todo por el todo.
Sábado 17 de Noviembre del 2012
El tercer sábado que asistimos a reforestación primeramente nos tomaron la asistencia en ese entonces nuestro líder era el Licenciado Luis Quiguantar luego pedí la herramienta a Don Segundo, llegue al lugar de trabajo que seguía siendo allí mismo el terreno del colegio Vía Interoceanica un poco antes de la plantación “Pampa Grande”. Después nos pusimos a terminar de limpiar la maleza aunque ya no quedaba mucho, terminando eso como habíamos llevado rastrillos igualamos la tierra ese día hubo un poco de inconvenientes con nuestros compañeros porque nos designaron trabajo a cada curso y algunos se separaron e hicieron por su propia cuenta y un grupo termino más pronto y los demás reclamaban que hicieron mucho y que otros hicieron menos pero
...