Concentración directa de los salarios y los valores en puntos.
200212Tarea3 de Octubre de 2015
1.145 Palabras (5 Páginas)170 Visitas
METODO DE VALUACIÓN POR PUNTOS
- Integración del comité de evaluación.
 - Determinación de los puestos tipo.
 - Fijación y definición de los factores.
 - Elección y fijación de los subfactores.
 - Ponderación de los mismos.
 - Establecimiento de los grados a cada subfactor.
 - Definición de los grados de cada subfactor.
 - Asignación de los puntos de cada grado.
 - Producción del manual de evaluación.
 - Interpretación del análisis de puestos.
 - Concentración directa de los salarios y los valores en puntos.
 - Fijación del valor en puntos de cada puesto.
 - Comparación directa de los salarios y los valores en puntos.
 - Ajustes de los salarios.
 - Graficar la dispersión de os salarios reales y los ajustados.
 - Trazar la recta ideal.
 - Determina los márgenes de amplitud.
 - Elabora la escala salarial.
 
METODO DE GRADACIÓN PREVIA
Consiste en clasificar los puestos en niveles, clases o grados de trabajo previamente establecidos.
Procedimiento:
- Seleccionar y asignar los miembros del comité.
 - Establecer cuantos grados o categorías según sea conveniente.
 - Formular las definiciones de cada grado lo más precisa posible.
 - Hacer una lista de los puestos, indicando el grado asignado por los miembros del comité.
 
En base a definiciones de los grados establecidos en la tabla anexa, coloque a los puestos el grado que corresponda en la siguiente tabla:
- Seleccionar y designar los miembros del comité.
 - Proporcionar un listado de los puestos y una descripción de los mismos.
 - Convocar a la reunión del comité.
 - Iniciar la valuación de puestos.
 - Cada miembro debe ordenar de mayor a menor número los puestos según su importancia relativa.
 - Cada miembro vaciara en su ordenamiento.
 - Se promediara los resultados de las alineaciones.
 - Realiza la alineación final de los promedios y si es el caso hacer los ajustes pertinentes.
 
Preguntas en equipo
- ¿Qué factores tomaron en cuenta para definir cada grado? Revisión de la descripción genérica de los puestos y así se determinó cada grado.
 
- Has un análisis de los salarios otorgados en el método de alineación y explica si hay diferencias o coincidencias con el método de gradación. En los primeros 3 grados estos congruentes ambos métodos en cuanto al grado y a los sueldos que se determinaron a partir del cuarto hay variaciones en los ambos métodos pero no es mucha la diferencia; en donde se da a notar la diferencia es a partir del grado 8.
 
Preguntas
- ¿Qué opinas del método de alineación? Que es una herramienta fácil y simple que se puede implementar cuando se requiera determinar una importancia a un puesto; en la cual los miembros del comité estarán de acuerdo.
 - Describe como trabajo tu equipo? Con forme a los pasos del método los íbamos realizando como se indica, analizamos bien cada puesto, luego cada una le dio a importancia a cada puesto, enseguida nos ayudamos para sacar el promedio e igual el total final que cada puesto quedaría, en general trabajamos bien y equitativamente.
 
Método por factores
- ¿Qué opinión tienes de los factores que se consideran en este método? Buena pues son factores importantes que llevan al logro de los objetivos de la empresa y cada miembro debe tener.
 - ¿Consideras que se requerían considerar otros? Yo creo que están bien pues cada uno abarca otros factores similares y en general son las características principales que se beben tener.
 - ¿Qué utilidad consideran que tienen la escala salarial que formaron? Buena porque en base a cada análisis por puesto se le dio lo que correspondería según su trabajo.
 
Método de puntos
- ¿Qué opinas sobre el método de puntos? que además de ser sencillo y fácil ayuda al evaluador a poder analizar mejor a cada uno de los empleados más afondo y es más seguro el resultado.
 - ¿Qué dificultad tuviste con este método? Pues fue al hacer el llenado del formato final pues era algo enredoso por los porcentajes y los datos.
 - Analiza los salarios otorgados y ajustados e identifica las diferencias más significativas.
 
Al inicio si hubo en las tres primeras diferencias muy resaltantes, ya luego empezaron a equilibrarse y de hecho a ser iguales pro al final igual empezaron a cambiar.
Método hayt
- Explica cómo se utilizan las tablas.
 - Qué opinas de los factores que consideran. Que son muy útiles ya que se evalúa muy a fondo y es muy confiable los resultados.
 
Método total valué
- ¿Qué es la posición estratégica de los puntos?
 - Explica que es la fuente de ventaja competitiva.
 - Has un análisis de los seis métodos y explica las diferencias y similitudes de los métodos.
 
PUESTO: soporte técnico
PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS (QUE)
Complementaria: su trabajo llega a ser importante en la realización del objetivo.
Amplio: da mantenimiento al sistema para que se labore en la empresa.
Importante: se encarga de tener en buenas condiciones el sistema para toda la organización.
CAPACIDADES ORGANIZACIONALES (COMO)
Procedimientos: toma decisiones para toda la organización.
Amplias: aporta ideas para el trabajo.
Analítico: requiere esfuerzo para analizar y actuar.
...