Concepto De Responsabilidad
Enviado por Fadace • 28 de Agosto de 2013 • 456 Palabras (2 Páginas) • 308 Visitas
La responsabilidad
Responsabilidad: Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a
consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal. Capacidad existente en todo
sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado
libremente.
La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria,
especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su
trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había
comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha
cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un
funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para
sus propios intereses.
La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza.
Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en
aquellos que de manera estable cumplen lo que han prometido.
La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo
no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. En el caso del plomero, tiene que
tomarse la molestia de hacer bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar de hacer aquella
ocupación o gusto para ir a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La
responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina
consecuencias.
La responsabilidad debe ser algo estable. Todos podemos tolerar la irresponsabilidad de
alguien ocasionalmente. Todos podemos caer fácilmente alguna vez en la irresponsabilidad.
Empero, no todos toleraremos la irresponsabilidad de alguien durante mucho tiempo. La
confianza en una persona en cualquier tipo de relación (laboral, familiar o amistosa) es
fundamental, pues es una correspondencia de deberes.
La responsabilidad moral es la imputación o calificación que recibe una persona por sus
acciones desde el punto de vista de una teoría ética o de valores morales particulares. Se
trata entonces de la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral.
Desde una ética consecuencialita, dicho valor será dependiente de las consecuencias de
tales acciones. Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad
entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.
En una ética deontológica, en cambio, tales acciones tendrán un valor intrínseco,
independiente de sus consecuencias. Desde esta perspectiva, es un sistema de principios y
de juicios compartidos por los conceptos
...