ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de cultura política desde diferentes perspectivas

derecho primer semestreResumen26 de Septiembre de 2016

530 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTUALIZACIÓN

PRESENTADO POR

SERGIO STIVEN HOME ARTUNDUAGA

PRESENTADO A

LILIANA OVIEDO TOVAR

CURSO

CULTURA POLITICA (90007_512)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

NEIVA - HUILA

09/09/2016

INTRODUCCIÓN

La cultura política de una comunidad es el conjunto de creencias y comportamiento de sus miembros, que pueden bien sea apoyar o a la vez hacer más difícil el funcionamiento de las instituciones democráticas. La cultura política igualmente es la conexión que tienen sus líderes con sus seguidores y así poder compaginar y tener las mejores soluciones para un pueblo, ciudad o nación.

OBJETIVO

Entender a fondo el concepto de cultura política desde diferentes perspectivas, para poder aportar conocimientos y más que eso entender que la cultura política requiere de las relaciones personales para el desarrollo de las comunidades.

Basado en la lectura “cultura política” de Araceli mateos a continuación los conceptos abordados:

* Los términos cultura, política y cultura política están uno del otro enlazados puesto que el tejido social  es la relación de las personas con el reconocimiento y las cuales comparten las mismas  pautas. La cultura es todo lo que somos, hacemos, predicamos y como actuamos entre otras muchas cosas. La política es la forma ideológica mediante el cual un grupo de personas logran alcanzar sus objetivos y a la vez la forma de gobernar en si la política son las ideas representadas de un pueblo en una o varias personas. La cultura política  es la forma que cada persona adopta para con la sociedad, en esta igualmente se incluyen los diferentes valores, creencias, actitudes, opiniones, formas de pensar e ideologías para el bien de la sociedad.

*Otros conceptos abordados en la lectura:


Macro: Este nivel hace referencia a los elementos del sistema político que ocasionalmente son puestos en cuestión por los entes de la nación.

Meso: Este nivel tiene que ver con todos los elementos que rigen las reglas de juego establecidas y que se cumplan.

Micro: Este nivel es el que está compuesto por la actividad política y que se vincula   con la actividad de gobernar.

*Respuesta a la pregunta seleccionada:

¿Por qué Colombia es un estado social de derecho?

En el artículo 1 de la constitución política de 1991 reza textualmente:

"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general". 

Fijando el texto anterior básicamente el estado colombiano tiene como objetivo principal el bienestar del pueblo, donde los habitantes puedan vivir de la mejor manera posible y sin importar el estado económico de cada colombiano este tenga derecho a la buena salud, educación, alimentación y tener gran participación en la democracia del país. También tener el derecho a una paz en la cual estamos luchando por logran en conjunto desde hace varios años y que al parecer llegara a su fin.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (127 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com