ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Política Conceptos fundamentales

tenshiwgtInforme6 de Abril de 2016

4.691 Palabras (19 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 19

Cultura Política

Conceptos fundamentales

Antes de definir que es cultura política, debemos tener claro el concepto de “cultura”. Según el diccionario de la real academia española, la cultura se define como “el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos grados de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.”. 

La cultura influye nuestras vidas y nuestras actitudes, ya que consiste en un mundo de costumbres y tradiciones, que intervienen con nuestra forma de pensar y de expresarnos, como también forma parte de nuestras creencias, pues la cultura también abarca las religiones que se manejan en un determinado grupo social.

Todas las sociedades construyen una identidad a través de las prácticas que realizan a lo largo de la historia, y que se manifiestan en creencias, actitudes, ideologías símbolos, logrando plasmarse y distinguirse en el mundo. A este sistema de comunicación se le llama cultura, esta cultura brinda consistencia y sentido de pertenencia a la población.

Estos aspectos que otorgan identidad a los miembros de una comunidad, a la vez dan consistencia a una sociedad.

A diario escuchamos decir que como seres humanos pertenecemos a una sociedad, debido a que el hombre fue creado para estar en grupo y de esa manera facilitar su sobrevivencia. Cuestionémonos ahora qué es la sociedad. Durkheim (1858-1917) la define como una “reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo leyes comunes". 

Por otra parte para Karl Marx (1993) la sociedad es una "agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua".

Deducimos entonces que la sociedad es un conjunto humano con necesidades comunes de bienes y servicios, encaminados a satisfacer las principales demandas con el fin de cubrir carencias que obstaculizan un pleno desarrollo cultural, político, de comunicación, social, religioso, de tradición, educación, entre otras.

A su vez, la sociedad está integrada por la familia, ésta juega un papel fundamental ya que es la encargada de inculcarnos las tradiciones y conocimientos que damos a conocer a los que nos rodean, esto marca nuestras diferencias e individualidades que nos hace seres distintos.

La fortaleza de una sociedad hoy en día no se valora solo por su riqueza económica, sino más bien por su aptitud para el ejercicio de la ciudadanía de sus miembros, la cual está definida (Marshall, 1950) como: El estatus otorgado a aquellos que son miembros plenos de la comunidad y quienes poseen este estatus son iguales en el respeto de sus derechos y deberes”. Es decir que el progreso de la sociedad será medido según se les permita a sus miembros ejercer su ciudadanía.

Todo miembro de una ciudad, estado, nación se convierte en ciudadano y por lo mismo ejerce una ciudadanía dentro de su país, esto comprende que debe ligarse a las normas o leyes que esta patria le da a conocer mediante los acuerdos y leyes creados por los gobernantes de la misma.

El ciudadano o miembro activo de un pueblo posee derechos y obligaciones éste por su parte deberá cumplir a con sus deberes y reclamar sus derechos, todo este ejercicio de acciones lo convierte en un agente activo de una nación por lo tanto le otorga el título de ciudadano.

Este conjunto de derechos y deberes hace que el individuo esté sujeto a la sociedad en que vive. Por tanto ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.[1]

Pero tomemos en cuenta que la ciudadanía solo podrá ser ejercida en un estado, el cual según varios autores, es el conjunto de instituciones que poseen autoridad y potestad para establecer las normas que regulen una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. [2] 

El estado es una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada, las funciones tradicionales del estado se engloban en tres áreas Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial. En una nación el estado desempeña funciones políticas, sociales y económicas.[3]

Los países no son solo una delimitación de territorio el cual se debe cultivar y proteger para que provea buenos productos a sus habitantes, más que esa materia que es provechosa, los ciudadanos necesitan de una entidad (estado) que los organice, de forma económica y social también de un gobierno que ejerza autoridad con el fin de lograr una convivencia saludable.

Como se mencionó anteriormente, el progreso de la sociedad depende del ejercicio de nuestra ciudadanía, sin embargo debemos tener presente que solo la educación nos dará las herramientas necesarias para ejercerla de modo correcto. La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

La educación es necesaria en todos los sentidos, especialmente para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para fortalecer las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sin duda alguna solo la educación nos dará a los miembros de la sociedad la participación ciudadana asertiva que el país necesita ya que nos hace consientes de la realidad en la que estamos inmersos, nos muestra más allá  de nuestra cultura social, económica, tecnológica y política.

La política juega un papel importante dentro de una sociedad. La política (del latín politicus, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano) es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelven los problemas que le plantea su convivencia colectiva.[4]

Según la real academia española es el un “arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos políticos. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos políticos con su opinión, con su voto o de cualquier otro modo”. [5]

La política también consiste en la utilización del diálogo plenamente estructurado que permite que una república soberana pueda desarrollar a pleno los derechos inherentes de sus habitantes, desafortunadamente esa no es la realidad.

La política está presente en las actividades de gobierno ya que es éste quien se encarga de ejercer poder sobre una nación, valiéndose de esta herramienta con el único fin de resolver conflictos e imponer leyes que beneficien a los ciudadanos.

Definición de Cultura Política

Entre los científicos políticos se considera que la cultura política se compone de valores, creencias, normas, realizaciones, símbolos, ideologías, entre otros “productos mentales”. Otro enfoque apropiado  refiere que es la forma de vida de las personas, sus relaciones interpersonales, así como las actitudes.[6]

La cultura política es todo lo que comprende un conjunto de valores y creencias compartidas dentro de una sociedad, a esto le podemos llamar “relaciones sociales”, que son los lazos que nos unen a los demás mediante las intervenciones interpersonales con nuestro entorno.

Cabe mencionar que cultura política también comprende la orientación hacia el gobierno; la cultura política está formada por el historial de experiencias de una sociedad o sistema, como también por las experiencias personales de los miembros de una sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (215 Kb) docx (64 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com