Conceptos De Filosofia, Etica Y Moral
matderek14 de Noviembre de 2013
677 Palabras (3 Páginas)521 Visitas
ACTIVIDADES PREVIAS
OPCION A: A PARTIR DE SU EXPERIENCIA, REDACTE EN UN ESCRITO LAS DEFINICIONES DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: FILOSOFIA, ETICA Y MORAL.
FILOSOFIA: es como el estudio de la sabiduría , el tratar de entender el porqué de las cosas, el porqué de la existencia, el porqué de muchas cosas que aparentemente no tienen explicación, pero precisamente eso es la filosofía buscar, e indagar el significado de estas.
*la filosofía se presentaba como un saber total que se ocupaba prácticamente de todo, pero en los tiempos modernos, se sientan las bases en un cnocimiento científico, comprendiendo en esta realidad diversas ramas del saber desgajando del tronco común de la filosofía para construir ciencias especiales con una materia propia de estudio.
* es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales. Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superoposición entre disciplinas se debe a que la filosofía era una disciplina muy amplia. En la actualidad, su alcance es más restringido, y se caracteriza por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales
ETICA: Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la éticaEs aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.
*es el estudio de los actos humanos a partir de una serie de normas y reglas establecidas.
*es la teoría o ciencia del comprotamiento moral de los hombres en sociedad. O sea es ciencia de una norma especifica de conducta humana, la ética ha de aspirar a la racionalidad y objetividad mas plenas, y a la vez ha de proporcionar conocimientos sistemáticos, metódicos y hasta donde sea posible verificables.
MORAL: la moral no es ciencia, sino objeto de la ciencia y en este sentido es estudiada, investigada por ella, es el conjunto de normas o reglas adquiridas por habito, la moral tiene que ver asi con el comportamiento adquirido, o modo se ser conquistado por el hombre.
*La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
*la moral es la que
...