Conferencia de bienvenida
carlos9998Reseña27 de Agosto de 2017
838 Palabras (4 Páginas)238 Visitas
Conferencia de bienvenida.
La primera conferencia a la que tuve la oportunidad de asistir fue la conferencia de bienvenida por parte de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la cual fue realizada el día viernes 7 de agosto del 2017.
En ésta conferencia el director Jaime Arturo Castillo Elizondo habló con los estudiantes del nuevo ingreso en la facultad. Se nos mostraron algunos videos de referentes a la facultad, el más interesante de ellos fue uno que hablaba acerca de “los siete sabios” los cuales fueron quienes fundaron la facultad hace 70 años. En éste video hablaba uno de estos “siete sabios”, el único que a palabras a del propio director sigue con vida.
Además de los videos que se nos mostraron al principio de la conferencia el director comenzó a hablar de acerca de la misión y la visión de la facultad, así como de los valores que posee la facultad. Hay que mencionar que a lo largo de la conferencia el director hizo varias dinámicas, entre ellas fue que cada vez que seguía leer algo acerca de los valores, la misión y la visión de la facultad, el director hacía que alguno de los estudiantes presentes se pusiera a leer la diapositiva que se encontraba en una pantalla en medio de todo el polideportivo.
El director también convocó a varios estudiantes extranjeros, uno que viene de Brasil que es estudiante de la FIME y otros tres jóvenes de Francia que en realidad se encuentran en la FIME debido a un programa de intercambio. Esto fue hecho al parecer para demostrar los programas internacionales que ofrece la FIME.
Casi para el final de la conferencia, el director hizo traer al frente al encargado de los eventos deportivos dentro de la facultad y debido a esto se hicieron otra serie de dinámicas más deportivas por así decirlo. Por ejemplo: se hicieron dos equipos de varias personas, las cuales se organizaron en dos filas. Frente a las dos filas a cierta distancia se colocaron 9 aros en el suelo, acomodados de tal forma que se pudiera jugar a un “gato” grande en el suelo. Dos personas, uno de cada fila, corrían hacia los aros con un plato en las manos, al llegar a los aros tenían que tratar de ganar en el gato que estaba formado en el piso.
La conferencia duró alrededor de dos horas. Al final de la conferencia anotamos ciertos datos en un papel que se nos entregó al inicio de la conferencia, aparentemente con el propósito de enviarnos un correo en ciertas ocasiones especiales
La conferencia fue a fin de cuentas interesante y emocionó a los estudiantes.
Conferencia para el control de la ansiedad al cigarro.
El día martes 15 de agosto del 2017 asistí a una conferencia organizada por la facultad con la intención de apoyar a los estudiantes a superar la adicción al cigarro y superar la dependencia que la nicotina nos genera hacia éste producto.
Debo aclarar que yo no soy fumador, y que mucho menos padezco de una dependencia hacia el cigarro, pero asistí a la conferencia porque se dijo que esa conferencia no solamente serviría para la ansiedad hacia el cigarro, sino también hacia cualquier clase de ansiedad. De hecho una vez dentro de la sala, descubrimos que la mayoría de los asistentes estaban ahí por la misma razón.
La encargada de dar la conferencia fue una maestra ex estudiante de la FIME, la cual había estudiado terapias para la ansiedad.
Se nos platicó de varios temas referentes a la adicción al cigarro, como por ejemplo que la adicción al cigarro es provocado por la dopamina en nuestro cerebro, la cual hace que nos sintamos felices y dependiendo de las cantidades de dopamina que hay en nuestro cerebro tendemos a actuar de diversas formas. La nicotina hace que en nuestro cerebro sea producida mucha dopamina y que a la larga dependamos de eso.
La maestra nos mostró una técnica desarrollada en Estados Unidos para liberar a una persona de un poco de ansiedad. Esto, a través de ciertos “golpecitos” en diversas áreas de cuerpo: a un lado del ojo, abajo del ojo, al inicio de la ceja, debajo de la boca, en las costillas y sobre la cabeza.
...