ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conferencias, Tema : libertad

alex0915Apuntes7 de Diciembre de 2015

726 Palabras (3 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 3

Alumno: Esqueda Villalobos Alejandro
Materia: Taller de Ética
Grupo: Ing. Civil 1-B
Trabajo: Conceptos

Libertad.

1. Libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar siguiendo según su criterio y voluntad. Libertad es también el estado o la condición en que se encuentra una persona que no se encuentra prisionera, coaccionada o sometida a otra.

Se utiliza esta palabra para referirse también a la facultad que tienen los ciudadanos de un país de actuar o no actuar siguiendo su voluntad siempre que esté dentro de lo que establece la ley.

2. Palabra proveniente del latín libertas, designa el accionar humano o animal libre de ataduras. Se dice que un pájaro es libre cuando no está enjaulado, o que un animal del zoológico no es libre, pues posee limitaciones para su desplazamiento.

En el hombre la libertad comprende mayores situaciones, pues es un ser racional por lo cual la libertad puede ser física o de expresión de sus pensamientos.

Razón.

1. La razón es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa.  La palabra razón proviene del latín ratio, rationis que significa “cálculo, razón o razonamiento”.

No obstante, el término razón puede tener varios significados todo depende de cómo sea empleada. La razón es el argumento que una persona alega para probar algo o persuadir a otra persona de sus argumentos. Asimismo, razón es la causa determinante del proceder de una persona y de un hecho.

El razonamiento puede ser deductivo quiere decir que la conclusión está comprendida en las premisas e inductivo se logra conclusiones generales de algo particular.

2. Desde la perspectiva de la filosofía, la razón es la habilidad en virtud de la cual el hombre no sólo logra reconocer conceptos sino también cuestionarlos. De esta forma, consigue establecer su coherencia o contradicción y puede inducir o deducir otros diferentes a los que ya conoce.

Voluntad.

1. La voluntad es la intención o el deseo de hacer algo. Significa también 'libre albedrío'. Se utiliza también para referirse a  esfuerzo, coraje y determinación. En algunos casos, también se utiliza con el significado de 'amor', 'cariño'. Procede del latín voluntas, voluntatis que deriva del verbo volo, velle ('querer', 'desear').

2. Es una característica psicológica de la criatura humana, que determina sus acciones; conociéndolas, y dirigiéndose intencionalmente hacia el fin propuesto. Un acto es voluntario cuando se ejerce sin coacción, pudiendo comprender sus consecuencias.

Es una facultad del alma para la filosofía aristotélico-tomista, y actualmente la psicología la considera como una capacidad mental.

Responsabilidad.

1. La palabra responsabilidad tiene su origen en la latina “responsum”, es un sustantivo abstracto que deriva del verbo responder (en latín “respondere”) que implica hacerse cargo, contestar.

La responsabilidad implica hacernos cargos de las consecuencias de nuestras acciones, pudiendo existir una responsabilidad moral, impuesta por nuestra propia conciencia, o jurídica, establecida por las leyes, que nos conectan a la conducta considerada antijurídica que libremente escogimos, para que debamos responder por ella.


2. La palabra responsabilidad contempla un abanico amplio de definiciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita.

Justicia.

1. El término justicia proveniente del vocablo latín Iustitia resulta difícil de definir ya que este varía de acuerdo a la cultura y valores propios de cada comunidad, así como también de la cosmovisión de cada individuo. A grandes rasgos, puede ser definida como la virtud de dar a cada cual lo que corresponde.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (298 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com