ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conjunto Residencial “La Primavera”

nayelidltTrabajo25 de Enero de 2016

544 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

                 Universidad de Guadalajara[pic 1]

                Centro Universitario de la Costa

              Licenciatura en Arquitectura

[pic 2]

Alumno:          Carlos Enrique Elizondo Jiménez

Docente:         Arq. Rafael Rentería Ramírez

Asignatura:     Edificación II

Obra:              Conjunto Residencial “La Primavera”

Propietario:

Ubicación:       Av. México y Universidad Valle de Atemajac


Llegando al conjunto residencial fuimos recibidos para hacer el registro de entrada y revisión de equipos de seguridad para cumplir con las normativas de visita de obra y evitar posibles accidentes.

El Arq. Mario y el Ing. Alonso nos mostraron el sistema constructivo de uno de los modelos en construcción (obra negra) el cual estaban llevando a cabo en el momento.

Vimos los tipos de armado que llevaban las dalas, zapatas, trabes y contra trabes; nos mencionaron una aplicación en particular que usaron para sostener un volado de 2.5m sin apoyos, constaba de que la trabe que atraviesa toda la casa está amarrada desde la punta contraria para crear el contrapeso y equilibrio para soportar el volado.


Seguido de eso, nos mencionó el sistema constructivo utilizado, que consta de concreto, block lleno (10x14x28), castillos y cerramientos de armex.

Explicó también que el modelo de casa que se estaba desarrollando en la doble altura que llevaba se colocaron placas de acera en cada extremo para en caso de que el dueño lo desee puede ampliar los metros construidos dentro dela casa habitación.

Lleva losa aligerada de casetón de polietileno (60x60x10), se encontraba en el proceso de descimbramiento.


[pic 3]

[pic 4]


En este pozo es donde se colocara una cisterna prefabricada de concreto (capacidad desconocida). Dado a que la ubicación del terreno es una zona pantanosa y los mantos freáticos se encuentran cercanos al nivel de suelo se realizó un mejoramiento de suelo con capas de tierra, una capa de matacán, mejoramiento por medio de suelocemento y compresión sin vibración.

Este es el mismo modelo de casa al primero pero este tiene la ampliación de una recamara principal con vestidor y baño completo.

También hubo un aumento de 50 cm a una de las habitaciones con respecto al modelo original ya que hubo quejas por parte de clientes y compradores interesados ya que el tamaño de las habitaciones era reducido.

[pic 5]


Luego pasamos a una de las casas de muestra, para observar acabados finales, amueblados y dimensiones reales.

Este modelo es el resultado final de la primera casa observada al principio de este reporte; aquí podemos observar desde el pasillo en la doble altura la estancia, este pasillo conecta las 2 habitaciones y un baño completo.

Aquí estamos en un modelo completamente diferente de casa habitación, en cuanto a metros cuadrados de terreno es menor a las anteriores pero esta tiene 2 estancias, comedor, cocina, 3 habitaciones, 2 baños completos, patio de servicios y jardín.

En conclusión aprendí aplicaciones para creación de volados más allá de un metro que es lo “convencional” para no utilizar apoyos, acabos con material ya aplicados, y la “mini urbanización” que implica el hacer un desarrollo habitacional múltiple.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (147 Kb) docx (234 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com