ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conpceptos Economia

marioopalacios228 de Octubre de 2013

870 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

1. Abundancia de Capital: nivel superior de capital por trabajador en un país, en relación con otro.

2. Abundancia de Trabajo: nivel bajo de capital por trabajador en un país, con respecto a otro.

3. Activo: algo de valor que una compañía o una persona posee.

4. Activos Netos Extranjeros: la diferencia entre los activos netos de los ciudadanos que se mantienen en el extranjero y los activos netos en el país nacional en poder de extranjeros.

5. Ahorro Nacional: el ingreso agregado menos el consumo menos las compras del gobierno.

6. Almacén de Valor: algo que permitirá que el poder adquisitivo se lleve de un periodo a] siguiente.

7. Arancel: un impuesto a las importaciones.

8. Banco: una compañía que canaliza fondos de ahorradores hacia inversionistas al aceptar depósitos y hacer préstamos.

9. Banco Central: institución gubernamental que controla la política monetaria en la mayor parte de los países.

10. Banco Mundial: una agencia internacional establecida después de la Segunda Guerra Mundial creada para fomentar el desarrollo económico de los países más pobres mediante préstamos canalizados desde países industrializados.

11. Bien Final: bien nuevo que no experimenta ningún proceso posterior antes de ser vendido a los consumidores.

12. Bien Inferior: bien para el que la demanda disminuye cuando el ingreso aumenta, y ésta se incrementa cuando el ingreso decrece.

13. Bien Intermedio: bien que experimenta procesos posteriores, antes de venderse a los consumidores.

14. Bien Monetario: bien utilizado como dinero, el cual posee algún valor intrínseco para un uso no monetario.

15. Bien Normal: un bien cuya demanda aumenta cuando aumenta el ingreso y disminuye cuando baja el ingreso.

16. Bien Público: un bien o servicio que tiene dos características: no existe rivalidad en el consumo y no se puede excluir a nadie de ellos.

17. Bienes Comerciales: bienes para los cuales los costos de transportación no son prohibitivos.

18. Bono: contrato financiero que estipula un reembolso específico del principal, más el interés sobre un préstamo, en una fecha futura determinada.

19. Cambio Comercial: el desplazamiento del comercio, del productor del costo más bajo hacia un productor de costo más alto debido a una reducción en las barreras comerciales con el país del productor de costo más alto.

20. Cambio Tecnológico: emejoria en la tecnología con el transcurso del tiempo.

21. Cantidad de Equilibrio: cantidad intercambiada al precio de equilibrio.

22. Cantidad Demandada la cantidad de un bien que las personas quieren comprar a un determinado precio.

23. Cantidad Ofrecida la cantidad de un bien que están dispuestas a vender las empresas a un determinado precio.

24. Capita: las fábricas, las mejoras a la tierra cultivable, la maquinaria y otras herramientas, el equipo y las estructuras empleadas para la elaboración de bienes y servicios.

25. Capital Financiero: fondos empleados para comprar, rentar o formar capital físico.

26. Capital Humano conocimientos y habilidades que adquiere una persona

27. Capitalismo: sistema económico basado en una economía de mercado, en donde el régimen de propiedad de capital es individual; además, las decisiones concernientes con la producción y el empleo están descentralizadas.

28. Cártel grupo de productores de la misma rama industrial que coordina las decisiones respecto a los precios y a la producción.

29. Consumo: compras que los individuos hacen de los bienes y servicios finales.

30. Costo Marginal: el cambio en el costo total debido al cambio en una unidad de la cantidad producida.

31. Costo Marginal Privado: el costo marginal de producción tal como lo contempla la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com