Consecuencias del embarazo en las adolecentes
293123Documentos de Investigación15 de Mayo de 2016
5.825 Palabras (24 Páginas)407 Visitas
Tabla De Contenido
CAPITULO I. ELEMENTO INTRODUCTORIOS
1.1 Introducción…………………………………………………………… 1
1 .2 Descripción de la problemática…………………………………… 3
1. 3 Importancia y justificación de la investigación……………… …. 4
1. 4 Formulación de hipótesis…………………………………………… 5
1. 5 Manifestaciones de la problemática………………………………. 5
CAPITULO 2.- MARCO TEÓRICO
2. 1 Embarazos y conceptos……………………………………………… 6
2 .2 Tipos de embarazos…………………………………………………… 7
2. 3 Adolescencias en la mujer…………………………………………… 7
2 .4 Embarazo en adolecentes……………………………………………. 9
2 .5 Situación en la Republica Dominicana…………………………….. 9
2 .6 Causas…………………………………………………………………… 10
2. 7 Consecuencias del embarazo en las adolecentes………………. 11
CAPITULO 3.- METODOLOGIA
3 .1 Introducción…………………………………………………………… 15
3 .2 Metodología de estudio……………………………………………… 15
3 .3 Determinación de la población…………………………………….. 15
3 .4 Técnicas de recolección…………………………………………….. 15
CAPITULO 4.- RECOLECCION DE LAS INFORMACIONES
4 .1 Opiniones de las personas entrevistadas……………………….. 17
4.2 Entrevista ……………………………………………………………… 19
4 .3 Conclusiones …………………………………………………………. 22
4 .4 recomendaciones para mejorar la situación……………………. 23
4.5 Bibliografía …………………………………………………………….. 25
4.6 Anexos ………………………………………………………………….. 26
1.1 INTRODUCCIÓN
Existen diferentes definiciones de embarazos, en términos generales en 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las mujeres de la federación internacional de Ginecología Obstetricia (FIGO) definió el embarazo como parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer.
La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años. El embarazo en la adolescencia es cada día más frecuente en la sociedad dominicana alcanzando un tema de interés por la cantidad en aumento presentados de adolecentes embarazadas a tan temprana edad sin saber las consecuencias que esto puede traer a su vida, como daños fisiológicos, físicos, emocionales, económicos y rechazo de la sociedad.
En su mayoría, las adolecentes embarazadas no se encuentran preparadas para la responsabilidad de ser madres ni se encuentran en condiciones económicas para enfrentar la independencia económica luego de un rechazo familiar y social. Consecuentemente estas jóvenes suelen caer en depresión, abortos, intentos de suicidio, violencia, entre otros comportamientos inadecuados.
Se persigue, determinar el número de adolecentes embarazadas en el sector Don Pedro del Municipio de Santiago, así como también los siguientes objetivos específicos:
1. Determinar las causas o incidencias que llevan a las adolescentes a embarazarse a tan temprana edad.
2. Identificar las consecuencias que pueden tener las adolescentes embarazadas.
3. Determinar el porcentaje de las adolescentes embarazadas del sector Don Pedro, Municipio, Santiago
La investigación se desarrolló en el sector Don Pedro del Municipio de Santiago período 2014-2015.
La investigación consta de cuatro capítulos, el que corresponde al capítulo I, se tratan los aspectos introductorios de la investigación, en el mismo se explica la descripción de la problemática, junto con su importancia y justificación.
El capítulo II abarca el marco teórico, donde se ofrece la información relativa al tema las cuales contribuyen a una mejor comprensión de este trabajo de investigación.
El capítulo III explica la metodología utilizada explicando el tipo de investigación, el universo o población, la fuente de recolección de datos y los instrumentos del estudio.
En el capítulo IV se presenta la interpretación de los resultados del estudio según los objetivos específicos.
1.2 Descripción de la Problemática
El embarazo en adolescentes es cada día más común en la sociedad dominicana, muy en especial en el caso que motiva a investigar, la comunidad Don Pedro en el municipio, Santiago. En los estudios realizados se han referido más a riesgos obstétricos y prenatales, dejando a un lado, quizás lo más importante que es la lesión emocional y la orientación en cuanto a la educación sexual con miras a evitar próximos embarazos no deseado.
La organización de naciones unidas en estudios realizados en Américas latina, en torno a la incidencia de los embarazos en las jóvenes adolescente, reporto que en republica dominica de cada mil mujeres que se embarazan, al menos 104 son jóvenes adolescentes entre 15-17 años de edad.
El nivel de adolescentes embarazadas en el Sector Don Pedro, municipio Santiago, motiva a preguntar: ¿cuáles son las características psicosociales de las adolescentes embarazadas? Y ¿cuáles son las circunstancias que se asocian a los embarazos en jóvenes adolescentes?
El alto índice de jóvenes embarazadas ¿muchas veces se puede deber a la falta de orientación sexual por parte de los padres y las escuela? ¿También a la falta de valores y los altos índices de pobreza en que viven muchas familias dominicanas?
El factor pobreza puede origina menores oportunidades de educación; educación que disminuiría los embarazos a temprana edad, y en consecuencia la pobreza. Esto debido a que si el embarazo se presenta en condiciones de pobreza tendrá probablemente peores condiciones económicas y rechazo ante la sociedad, la repetición intergeneracional de la pobreza.
Algunas adolecentes temen decir que están embarazadas, y por este motivo retrasan los cuidados prenatales. Asimismo, muchas adolecentes son obligadas a dejar la escuela y en algunos casos sus casas, por lo que deben buscar sustentos por ella mismas, y en consecuencia recurren a la prostitución para conseguirlo
Por lo anteriormente expuesto, es importante que se realice una investigación para determinar el número de adolescentes embarazadas de 15 a 17 años, en el Sector Don Pedro, municipio, Santiago, periodo 2014-2015, y poder buscarles posibles soluciones a esta problemática.
1.3 Importancia y justificación de la investigación
En la sociedad de hoy en día, las adolescentes no suelen estar preparada para tomar una responsabilidad de madre y una dependencia económica en una sociedad con pobreza.
Esta investigación es muy importante ya que atreves de ella se conocerán el número del las embarazadas adolescentes entre 15 y 17 años en el sector Don Pedro, Municipio Santiago, así como también, las posibles causas o incidencias que están provocando que las adolescentes estén saliendo embarazadas; y consecuentemente, las informaciones obtenidas aportarán a posibles soluciones a este problema que cada día se hace más evidente en una sociedad donde los valores se están que dando en el olvido.
Al mismo tiempo este trabajo se reflejará en un apoyo para nuevos proyectos o investigaciones en cuando al embarazo de las adolescencias.
Las pérdidas de valores de una sociedad cada vez más corrompida, el engaño, fantasía, y la vanidad. Están en volviendo a las adolescentes, sintiéndose indefensas y desorientadas a falta de una comunicación efectiva que las ayude a conocer más su cuerpo, y aumentar su autoestima de manera que puedan evitar los embarazo en esta etapa tan crítica de su vida.
Es de manera urgente que se realice una campaña para brindarle a las adolescentes una educación sexual para poder corregir este mal que cada día afecta más a las adolescentes, hundiéndola cada vez más en la pobreza y la ignorancia, tronchándole su futuro.
1.4 Formulación de hipótesis
El alto índice de adolescentes embarazadas de 15 a 17 años en el Sector Don Pedro, municipio, Santiago. Se puede deber a la falta de orientación sexual por parte de los padres y las escuelas.
La falta de valores y los altos índices de pobreza en que viven muchas familias dominicanas pueden incidir en el aumento de a adolescentes embarazadas.
El embarazo en las adolescentes en el Sector Don Pedro, municipio Santiago, se debe a la irresponsabilidad de los padres.
Si los padres no cumplen con su responsabilidad, puede esto incidir en aumentar el embarazo en las adolecentes
Si las autoridades responsables cumplieran con su responsabilidad, disminuiría el nivel de a adolescentes embarazadas
Si los medios de comunicación realizaran más campaña de educación sexual, disminuiría el nivel de embarazo en las adolecentes.
1.5 Manifestaciones de la problemática
El problema de las adolescentes embarazada en el sector Don Pedro, Municipio, Santiago, periodo 2014-2015, se puede manifestar de las siguientes maneras:
• Niñas, madres solteras
• Aborto
...