ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consideraciones sobre la enseñanza de las ciencias sociales.

cateleyaResumen22 de Abril de 2016

558 Palabras (3 Páginas)3.194 Visitas

Página 1 de 3

Martiniano Arredondo. “Consideraciones sobre la enseñanza de las ciencias sociales”

¿Qué consecuencias para la enseñanza se derivan de un campo tan extenso como éste?

La organización curricular, particularmente los criterios de selección y estructuración de los contenidos, así como a las modalidades metodológicas de la enseñanza.

La instrumentación didáctica y de las técnicas de enseñanza, está subordinada al carácter y especificidad del conocimiento, en este caso del conocimiento de lo social. Son los contenidos de las ciencias sociales los que establecen los criterios para llevar a una organización estratégica de las técnicas de enseñanza que permitan o propicien el logro del aprendizaje.

El propósito primero de la educación no solo es impartir conocimientos, igual es importante es desarrollar habilidades de pensamiento crítico acerca de su realidad social.

Qué diferencias podría usted señalar entre las ciencias naturales y las ciencias sociales en cuanto a:

¿Cómo observar sus fenómenos?

El objeto de conocimiento como por consiguiente, las formas de llegar al mismo procedimiento y métodos son distintos. La realidad de la que se habla en las ciencias naturales no es la misma que la realidad social, ni el conocimiento social está sujeto a los mismos criterios de verdad.

• Las ciencias naturales estudian métodos físicos - naturales y no los aspectos humanos del mundo, diferencia es que usan el método científico las sociales no.

• Las sociales no pueden experimentar en hechos o sucesos sociales, las naturales si pueden hacer experimentación.

• Las sociales no tienen leyes universales o teorías, las naturales si

• Las ciencias sociales tienen resultados comprobables las sociales no.

• Las ciencias sociales estudian los fenómenos que le suceden al ser humano ya sea individual o en la sociedad y las ciencias naturales estudian los fenómenos físicos y naturales.

¿Si algunos de sus objetos están al alcance de la mano?

Existen diversas formas de clasificar las disciplinas que componen las ciencias sociales. Hay que tener en cuenta que cada una de las ciencias no estudia realidades aisladas e independientes, si no que tiene fuertes interrelaciones con las demás. Algunas de las disciplinas hacen de puente entre las distintas aéreas.

¿Si existen en la realidad y en presente los objetos de que hablan?

No, en las ciencias naturales la verdad está sujeta a la invariabilidad de leyes universales y es tal en cuanto representa con precisión e implica en sus enunciados la regularidad de la realidad de los hechos naturales.

¿De qué manera las condiciones materiales de vida, la historia personal y el lugar sociales que se ocupe, determinan las formas de entender la realidad social?

No pueden aprenderse directamente, sino a través de un rodeo conceptual y teórico. En este sentido se dice que un problema social es un “construido” conceptual; que los problemas o hechos sociales se construyen.

Camilloni y Levinas. “Elementos para una didáctica de las ciencias sociales”

¿Por qué los conceptos y la vinculación pasado-presente son problemáticas en la enseñanza de las ciencias sociales?

Porque para el docente es una dificultad introducir al alumno en una ciencia social, consiste en que se ve precisado a utilizar conceptos que provienen de otras ciencias que el alumno no ha abordado aun. Comúnmente no se trata de conceptos sencillos. Son conceptos de alta complejidad como los que se incluyen en las expresiones imperio romano, revolución de mayo, constitución nacional, derechos humanos, tratado del pilar, o términos solo en apariencia más sencillos

Las ciencias sociales emplean términos técnicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com