ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregion Andina


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2014  •  Trabajos  •  2.687 Palabras (11 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 11

Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregion Andina

Los aynokas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) – un sistema de conservación de recursos genéticos estratégicos del altiplano peruano

Conferencia Electrónica In Situ 2001

(del 5 de noviembre al 17 de diciembre)

Angel Mujica [1], Sven-Erik Jacobsen [2] y Alipio Canahua [3]

Resumen

En el altiplano peruano ubicado sobre los 3800 msnm, el hombre andino aún conserva sistemas ancestrales de manejo y utilización de la agrobiodiversidad de quinua llamadas aynokas. En ella se mantiene los recursos genéticos estratégicos para el mejoramiento y aprovechamiento futuro de este grano andino altamente nutritivo y resistente a factores abióticos adversos, como sequía, frío, salinidad y granizadas.

Se han encontrado en una misma aynoka seis especies de Chenopodium: C. quinoa Willd., C. pallidicaule Aellen, C. carnosolum Moq., C. ambrosioides L., C. hircinum y C. quinoa subsp. melanospermum, las cuales son utilizadas no sólo para el consumo humano de grano y hojas, sino como nutraceúticas, medicinales, en la alimentación animal, y como mecanismos de defensa contra adversidades climáticas, permitiendo tener seguridad alimentaria en condiciones difíciles.

En las aynokas se han encontrado también una gran variabilidad dentro de las especies, así como 65 genotipos diferentes de quinua. Es posible encontrar aun mayor diversidad dentro de las especies en aynokas alejadas y menos accesibles. Esta agrobiodiversidad constituye el banco de germoplasma in situ del altiplano peruano que conserva y utiliza la mayor diversidad genética de especies y genotipos cultivados y ancestros silvestres de Chenopodiaceas, los cuales guardan genes valiosos, los que desafortunadamente están en proceso de erosión y pérdida irreversible por difusión de variedades mejoradas y falta de apoyo gubernamental, así como por el agobio de la pobreza y migración, característica del páramo altiplánico.

Introducción

La agrobiodiversidad de la quinua conservada y manejada como aynokas de quinua, son sistemas ancestrales de conservación de recursos genéticos, producción y organización campesina. Tienen por finalidad conservar la variabilidad genética, mantener los ancestros silvestres y mantener la seguridad alimentaria de las comunidades rurales. Esto se basa base al cultivo y manejo de la agrobiodiversidad, variabilidad de especies de la familia de las Chenopodiaceas, variabilidad de genotipos dentro de cada especies, suelos, climas, topografía y sistemas de cultivo con una variación adecuada de las fechas de siembra. Así como distribución y conducción de parcelas familiares dentro de la propia comunidad, haciendo un bloque de cultivo debidamente zonificado y en base a una rotación de cultivos manejado con mucha precisión y organización propia, efectuando un trabajo comunitario y colaborativo entre sus miembros, incluyendo jóvenes, niños, mujeres y ancianos.

Estos sistemas de cultivo están generalizados en el altiplano peruano - boliviano, no solo como una forma de mantener la diversidad genética de la quinua incluyendo a los parientes silvestres, sino como un mecanismo de defensa contra la adversidad climática, principalmente debido a las heladas, granizadas, sequía y baja fertilidad de los suelos o contenido de sales de los mismos. También permite que a través de la diversidad de formas, características agronómicas, colores y comportamiento fenológico de la especie, asegurar la producción , lo cual servirá para mantener la seguridad de cosecha aunque en condiciones extremadamente riesgosas. De tal manera que el abastecimiento de alimentos de alta calidad nutritiva como es la quinua, permite sostener este sistema desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad. Si los cambios actuales no son tan drásticos y nocivos como los que viene ocurriendo, existe la posibilidad de perdida o deterioro de estos sistemas tan importantes en condiciones de extremas dificultades no solo tecnológicas sino económicas y sociales como es el altiplano.

Dentro de una aynoka de quinua podemos encontrar una gran variabilidad genética de especies cultivadas y silvestres, de formas, colores, periodo vegetativo, resistencia a factores adversos (sequía, frío, exceso de humedad, granizadas, resistencia a sales, tolerancia al vuelco, resistencia al ataque de plagas, enfermedades, contenido de saponina, uso en la alimentación, usos en la medicina y formas de transformación, etc.).

La agrobiodiversidad de la quinua definida como la variación y diversidad existente dentro de los campos de cultivo y bordes de los mismos, caracterizada por su variabilidad genética y fenotípica principalmente de formas y características agronómicas, reviste mucha importancia ya que permite conservar la variabilidad genética, aumenta las posibilidades de asegurar la producción de alimentos en condiciones de extrema dificultad climática y poca disponibilidad de recursos económicos y materiales. Permite disponer de suficientes alimentos en cantidad y calidad para la población preponderantemente de auto consumo y ubicada en zonas marginales o ecosistemas frágiles como es el altiplano peruano - boliviano, donde este sistema fue predominante y ampliamente difundido en el pasado. Así mismo permite conservar in situ toda la variabilidad no solo de las formas cultivadas sino tambien de los ancestros silvestres, actualmente utilizados en la alimentacion, medicna, como repelentes y otros usos específicos.

Aunque en los últimos años se va perdiendo y haciendo menos frecuente su uso (Ichuta y Artiaga, 1986), esto lógicamente como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías e incluso por las nuevas variedades obtenidas y difundidas por los fitomejoradores e investigadores, las cuales son más rendidoras en condiciones óptimas de producción, donde es posible usar insumos sin límite.

Métodos

El trabajo de evaluación se efectuó en tres principales aynokas de quinua del altiplano peruano, tanto de la zona aymara como quechua en esta última recibe el nombre de Laymes. Se evaluaron aynokas de las orillas del lago Titicaca (Pomata) , zona de pie de ladera (Cabanillas) y tambien de zonas altas y frias (Mañazo), durante las fases fenologicas de floración y madurez fisiologica. La evaluación se efectuó mediante identificación de plantas fenotipicamente diferentes en coloracion, forma de inflorescencia y otras caracteristicas que podrían mostrar diferencias como precocidad a floración y madurez fisiológica,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.4 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com