ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución y propiedades de la materia.

sanparoDocumentos de Investigación28 de Septiembre de 2012

19.413 Palabras (78 Páginas)692 Visitas

Página 1 de 78

COLEGIO LICEO IBAGUE

VERSION 01

DE :12 – 07 – 2011

A : 29 – 07 - 2011

FORMATO GUIA CURRICULAR

ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: QUINTO

PERIODO: III

PROFESORA: SANDRA PATRICIA ROMERO

GUÍA CURRICULAR No: 1 NOMBRE: constitución y propiedades de la materia.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Y/O EJE CONCEPTUAL: CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.

MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL

INDICADOR DE LOGRO: Identificar la constitución y propiedades de la materia.

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA: Conocimientos previos, explicación, taller y

Evaluación del aprendizaje.

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO: 9 HORAS

APRENDIZAJE AUTÓNOMO: 9 HORAS

INTRODUCCIÓN: La Química es la ciencia que estudia su naturaleza, composición y transformación.

Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se puede medir.

Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un auto, el computador y hasta la silla en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, está hecho de materia.

Los planetas del Universo, los seres vivos como los insectos y los objetos inanimados como las rocas, están también hechos de materia.

De acuerdo a estos ejemplos, en el mundo natural existen distintos tipos de materia, la cual puede estar constituida por dos o más materiales diferentes, tales como la leche, la madera, un trozo de granito, el azúcar, etc. Si un trozo de granito se muele, se obtienen diferentes tipos de materiales.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. diferenciar lo elementos de los compuestos.

2. Reconocer que son las moléculas y los átomos.

3. Diferenciar los estados de la materia.

4. Identificar las propiedades de las sustancias.

COLEGIO LICEO IBAGUE

VERSION 01

DE :12 – 07 – 2011

A : 05– 08 - 2011

FORMATO GUIA CURRICULAR

LA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Los niveles de organización de materia viva

Los niveles de organización de materia viva nos muestran que está organizada en siete grados o niveles crecientes de complejidad.

• Nivel subatómico: lo integran las partículas más pequeñas de la materia, como son los protones, los neutrones y los electrones.

• Nivel atómico: lo componen los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.

• Nivel molecular: está formado por las moléculas, que se definen como unidades materiales formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o más átomos

• Nivel celular: comprende las células, que son unidades de materia viva constituidas por una membrana y un citoplasma

• Nivel pluricelular: abarca a aquellos seres vivos que están constituidos por más de una célula.

• Nivel de población: abarca a las poblaciones, que son el conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un momento determinado.

• Nivel de ecosistema: se estudia tanto el conjunto de poblaciones de diferentes seres que viven interrelacionados.

ACTIVIDAD EN CLASE

Resolver la sopa de letras y realizar un dibujo en el cuaderno de cada nivel de organización de la materia.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Observa el siguiente video y realiza un dibujo alusivo a lo entendido.

http://www.youtube.com/watch?v=4sBaBao4Bbg

Consulta a que se le llama materia y la diferencia entre materia homogénea y materia heterogénea.

¿A QUÉ SE LLAMA MATERIA?

Todo lo que podemos ver y tocar es materia. Pero también son materia algunas cosas que no podemos ver, como el aire por ejemplo. La materia ocupa una cierta porción de espacio que se denomina volumen. En el caso específico del aire esto no es tan evidente. Es decir, la materia puede clasificarse en homogénea o heterogénea.

• La materia homogénea es la que presenta una composición uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes; en muchos casos, no se distinguen ni con instrumentos como el microscopio. Por ejemplo: el agua, la sal, el aire, la leche, el azúcar y el plástico.

• La materia heterogénea es aquella cuyos componentes se distinguen unos de otros. Es el caso de la madera, el mármol, una mezcla de agua con aceite.

Propiedades y estado de la materia

La materia posee propiedades: extensión, masa, peso, elasticidad, porosidad, inercia, impenetrabilidad y divisibilidad. A estas propiedades se las llama extensiva o intensivas según se relacionen con la química externa, o con las características moleculares respectivamente. La materia también presenta estados de acuerdo a su estructura molecular: líquido (las moléculas pueden moverse libremente unas respecto de otras ya que están un poco alejadas unas de otras), gaseoso (las moléculas están muy dispersas) o sólido (las moléculas están muy cerca unas de otras).

Una misma materia se puede encontrar en los tres estados. Por ejemplo, el agua, que normalmente es líquida, cuando se enfría se convierte en sólido y, si se le aplica calor, se transforma en gas.

Estado sólido: un sólido es una sustancia formada por moléculas, que se encuentran muy unidas entre sí por una fuerza llamada Fuerza de Cohesión. Los sólidos son duros y difíciles de comprimir, porque las moléculas, que están muy unidas, no dejan espacio entre ellas.

Estado líquido: un líquido es una sustancia formada por moléculas que están en constante desplazamiento, y que se mueven unas sobre otras. Los líquidos son fluidos porque no tienen forma propia, sino que toman la del recipiente que los contiene.

Estado gaseoso: un gas es una sustancia formada por moléculas que se encuentran separadas entre sí. Los gases no tienen forma propia, ya que las moléculas que los forman se desplazan en varias direcciones y a gran velocidad. Por esta razón, ocupan grandes espacios.

Gas

Sustancia en uno de los tres estados diferentes de la materia ordinaria, que son el sólido, el

Líquido y el gaseoso. Los sólidos tienen una forma bien definida y son difíciles de comprimir. Los líquidos fluyen libremente y están limitados por superficies que forman por sí solos. Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene, y su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos

Estado natural

El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia, o sea, sólido, líquido y gas.

• Como sólido o hielo se encuentra en los glaciares y los casquetes polares, así como en las superficies de agua en invierno; también en forma de nieve, granizo y escarcha, y en las nubes formadas por cristales de hielo.

• Existe en estado líquido en las nubes de lluvia formadas por gotas de agua, y en forma de rocío en la vegetación. Además, cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos, mares y océanos.

• Como gas, o vapor de agua, existe en forma de niebla, vapor y nubes. El vapor atmosférico se mide en términos de humedad relativa, que es la relación de la cantidad de vapor de agua en el aire a una temperatura dada respecto a la máxima que puede contener a esa temperatura.

ACTIVIDAD EN CLASE

Leer el cuento “la comparsa del alquimista” y responder las siguientes preguntas:

LA COMPARSA DEL ALQUIMISTA

Luz Helena Restrepo vive en Manizales y cada año espera, con alegría, el comienzo de festival de teatro. La ciudad se vuelve mágica la llenarse de gente disfrazada. Pero esta vez Luz Helena va a mirar el desfile con carita triste, porque en la clase de ciencias naturales no ha podido entender los estados de la materia.

Entonces, la niña vio venir la comparsa del alquimista. La dirigía un viejo de larguísima barba blanca y sombrero de cono. El alquimista tenía un gran manto violeta, salpicado de estrellas, y caminaba trepado en unos enormes sancos.

Al ver la cara de Luz Helena, le dijo que mirara su comparsa, que se llamaba “los estados de la materia”. Con un pase mágico de su varita, invito a la niña a ver los disfraces.

Las bailarinas del estado sólido iban vestidas de átomos, muy unidas, formes como soldaditos. Agarradas fuertemente, cantaban el himno “la unión hace la fuerza”.

En el grupo de estado liquido, la actrices se unían a penas por las puntas de los dedos.la música de esta parte del desfile imitaba la lluvia de los ríos.

“mira el estado gaseoso, Luz Helena”, le dijo el alquimista. La niña vio bailarinas que danzabas sueltas y se movían rapidísimo, al ritmo de música rock.las actrices reían a carcajadas, saltaban ágilmente y nunca se tocaban.

Sin saber a qué hora, Luz Helena estaba sonriendo feliz, aplaudía y bailaba en medio del desfile. “Gracias al quimista, ahora si entendí los estados de la materia”, dijo la niña.

Ese día por la tarde, cuando el desfile había terminado, Luz Helena Restrepo había decidido que estudiaría química, pues ese es el nombre que le dan a su ciencia los modernos alquimistas.

1. ¿cuál es la diferencia en el cuento de los tres estados de la materia?

2. ¿cómo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com