Consumismo
alexwalter29 de Agosto de 2013
904 Palabras (4 Páginas)258 Visitas
Por: Walter
EL CONSUMISMO
No se trata de decir, ya no hay que comprar nada, tampoco renunciar a la satisfacción de necesidades materiales, mucho menos pasar penas para tratar de no comprar nada. Se trata de entender que en nuestro actual mundo y por qué no decir nuestra sociedad actual, la satisfacción de necesidades en su mayor parte gira en torno a la compra de bienes materiales que llegan a transformar nuestras vidas en pro de una necesidad. Por tal razón es que se hace necesario reflexionar sobre el abuso que muchos individuos y hasta sociedades completas, hacen de esta forma de satisfacer las necesidades materiales, los cual los a convertido en maquinas de consumo excesivo, y en compradores compulsivos.
En la actualidad el consumir se a convertido en consumismo, es decir que las personas ya no solo adquieren un bien para la satisfacción de una verdadera necesidad sino simplemente consumen y gastan su dinero de forma desenfrenada. Para entenderlo mejor podemos citar una definición del consumismo “acción desenfrenada de adquirir bienes y servicios sin que realmente los necesitemos” es decir que las personas ya no dan valor al bien o producto que adquieren sino a la acción de adquirir o consumir.
Esta acción se a convertido en una corriente que parece nunca terminar y ahora la sociedad se encuentra repleta de consumistas, pensemos ¿somos nosotros consumistas?, ¿Quién no a comprado un teléfono celular aunque su amigos tengan uno?, ¿Quién necesita realmente el televisor?
Notablemente nuestra sociedad en particular es consumista, es evidente que en ella se ven individuos que consumen para satisfacer necesidades emocionales, es decir personas que compran determinado producto hoy, por que ayer vieron a Sakira con uno, en un anuncio publicitario por televisión.
El consumismo al parecer tiene aliados, unos de sus más grandes aliados son indudablemente los medios de comunicación masivos, la televisión, la radio, los medios escritos, internet, entre otros. Ya que en ellos se da un constante bombardeo publicitario que al final llegan a influir en las decisiones de cada individuo. Este acoso que sufre el individuo lo hace cambiar de opinión y los hace caer en el consumismo. Pero también el hecho de que alguien sea consumista no solo depende del constante bombardeo publicitario en los medios sino también depende de cada individuo y aquí es donde el discernimiento nos puede salvar, al parecer la falta de criterio de muchos individuos los ha convertido en consumistas, porque han caído en la correntada.
Lo peor del consumismo es que, el que anda inmerso en ella en la mayoría de casos no se da cuenta. Y este es el peor problema que podemos tener, consumir sin límites sin darnos cuenta. En Chichicasteango pasa, un ejemplo de ello es cuando llegó la tienda Elektra, nadie se moría antes por no tener Elektra en Chichicastenango, al parecer ahora la gente se muere si dicha tienda desaparece de Chichicastenango. Lo que más se vio particularmente fue que muchas familias adquirieron televisores de pantalla plana en ese entonces lo mejor, desechando las que tenían aunque estas aun funcionaban, parece que la emoción de que en Chichicastenango hay una tienda Electra hizo que tomaran una decisión precoz. Parece que esto ocurrirá cada vez que llegue una tienda de esa envergadura a Chichicastenango.
Para no ir muy lejos pasa con los celulares, en épocas pasadas la gente sobrevivió sin celulares y ahora muchos lo han convertido en el pan de cada día. Recordemos estos aparatos se inventaron para satisfacer una necesidad, la cual es la comunicación instantánea, pero ahora parece que este artefacto se compra para otros fines, unos lo compran para presumir, otros para poder pertenecer a determinado grupo social, y otros lo adquirieron solo porque todo mundo tiene uno.
El problema del consumismo no solo es el consumir en exceso, trae
...