ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Financiera

iglopez112 de Septiembre de 2012

2.227 Palabras (9 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 9

Introducción:

En el presente trabajo tratamos la clasificación de las cuentas, desde su significado, las partes que le involucran, su agrupación y registro, al mismo tiempo que los objetivos y la aplicación.

Por medio del presente trabajo enfocamos esta diversidad de sugerencias creadas y detallamos como se involucra en el funcionamiento de una empresa.

Objetivo:

El Objetivo de esta guía instruccional es identificar, elaborar, analizar e investigar a fondo por medio de cuarenta preguntas, el fundamento, teorías y bases de las cuentas en la contabilidad, teniendo como punto de referencia las clases impartidas en el aula virtual y elaborando una investigación por medios didácticos como libros y sitios web.

Guía instruccional

• Resuelva las siguientes preguntas

1. ¿Qué es una cuenta?

La cuenta es el lugar donde se anotan ordenadamente las variaciones que pueden ser de aumento o disminución que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos de activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos.

2. Mencione los nombres de las cuentas de mayor que controlan las ventas de bienes y/o la prestación de servicios al crédito.

 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

 Cuentas por cobrar arrendamientos financieros.

3. Escriba las siete categorías en que se clasifica la cuenta.

Las siete categorías en que se clasifican la cuenta son:

 Cuentas de activo

 Cuentas de pasivo

 Cuentas de patrimonio neto

 Cuentas de resultado deudoras

 Cuentas de resultado acreedoras

 Cuenta liquidadora de resultados

 Cuentas de memorando

4. Cite los títulos de agrupación de donde se prepara y presenta el balance de situación general.

Los títulos de agrupación donde se prepara y presenta el balance de situación general:

Las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto.

5. Liste las partes de una cuenta.

Las partes de una cuenta son:

 Nombre de la cuenta

 Debe: Es la parte izquierda de la cuenta.

 Haber: Es la parte derecha de la cuenta.

 Cargar: Significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta.

 Abonar: Significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta.

 Movimiento deudor (MD): Es la suma de los cargos de una cuenta.

 Movimiento acreedor (MA): Es la suma de los abonos de una cuenta.

6. Explique el término debe.

En este se registran los aumentos de activo y las disminuciones de pasivo. Se registran los ingresos. Y se detalla la parte izquierda de la cuenta .

7. Defina la palabra haber.

En el haber se registran los aumentos de pasivo y las disminuciones de activo. Se registran los egresos. Se detalla en la parte derecha de la cuenta.

8. ¿Qué significa cargar?

Cargar es registrar una cantidad en el debe de la cuenta.

9. ¿Qué es abonar?

Abonar es registrar una cantidad en el haber de la cuenta.

10. ¿A la suma de los cargos de una cuenta se le conoce cómo?

A la suma de los cargos de una cuenta se le conoce como Movimiento deudor (MD)

11. ¿En qué consiste el movimiento acreedor?

El movimiento de acreedor Es la suma de los abonos de una cuenta.

12. ¿Cuántas clases de saldo existen?

2

13. ¿Qué clases de saldos existen?

Las clases de saldo son:

 Saldo Deudor.

 Saldo Acreedor.

14. ¿Cuándo el movimiento deudor es mayor que el movimiento acreedor, ante que clase de saldo?

Cuando el movimiento deudor es mayor que el movimiento acreedor el saldo es Deudor

15. Enliste las reglas del cargo y abono.

 Las cuentas de activo empiezan con un cargo, aumentan cargándolas, disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.

 Las cuentas de pasivo empiezan con un abono, aumentan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.

 Las cuentas del patrimonio neto empiezan con un abono, aumentan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.

 Las cuentas de resultado deudoras siempre se cargan, de tal manera que su saldo es deudor.

 Cuentas de resultado acreedoras siempre se abonan, por lo tanto su saldo es acreedor.

16. Exponga brevemente la partida doble.

No hay un cargo sin un abono, o dicho de otra manera quien recibe: Se carga, y quien entrega: Se abona. Por lo general es el método que se sigue para registrar transacciones, mediante el cual siempre se ven afectadas por lo menos dos cuentas por cada transacción.

17. Ejemplifique las reglas de la partida doble.

 Se tiene que cargar cuando aumenta el activo, este cargo debe ser correspondido por un abono(s) en una o más cuenta(s), se puede presentar de cualquiera de las siguientes formas: Disminución del activo mismo, aumento en el pasivo y aumento en el patrimonio neto.

 Se tiene que cargar cuando disminuye el pasivo, este cargo debe ser correspondido por un abono(s) en una o más cuenta(s), se puede presentar de cualquiera de las siguientes alternativas: Disminución del activo, aumento del pasivo mismo y aumento en el patrimonio neto.

 Se tiene que cargar cuando disminuye el patrimonio neto, este cargo debe ser correspondido por un abono(s) en una o más cuentas, el cual se puede presentar de cualquiera de las siguientes alternativas: Disminución del activo, aumento del pasivo y aumento en el patrimonio neto mismo.

18. Defina los términos: Catálogo de cuentas y manual de aplicación de cuentas.

Catalogo de cuentas:

Es el índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los números de las cuentas".

Manual de aplicación de cuentas:

Es el documento técnico que explica en forma detallada y lógica el uso de las cuentas en el proceso contable, determinando su estructura de cargo, abono y saldo.

19. Escriba tres objetivos del catálogo de cuentas.

Tres objetivos del catalogo de cuentas

 Facilitar la elaboración de estados financieros.

 Agrupar operaciones homogéneas y facilitar su contabilización

 Estructurar analíticamente el sistema contable implantado, incluyendo el sistema de costos, en el caso de las empresas industriales y de las de servicio.

20. ¿Por qué considera que un catálogo de cuentas produce economía de tiempo y gastos?

Por que a través de los catálogos podemos ordenar las cuentas y controlar los eventos económicos de la empresa

21. Señale los elementos básicos del catálogo de cuentas.

Los elementos básicos del catalogo de cuentas:

 Elemento numérico

 Elemento descriptivo.

22. Investigue y en seguida ejemplarice: Un esquema de clasificación de cuentas utilizado para elaborar un catálogo de cuentas.

 Un Digito Títulos de Agrupación

 Dos Dígitos Rubros de Agrupación

 Cuatro Dígitos Cuenta de Mayor

 Seis Dígitos Sub-Cuenta Principal

 Ocho Dígitos Sub-Cuenta Secundaria Principal

 Diez Dígitos Sub-Cuenta Secundaria Principal Detallada

23. Identifique del catálogo de cuentas propuesto anteriormente, cinco cuentas de ajuste entre el activo, pasivo y patrimonio neto de los accionistas.

41020707 Cuentas Incobrables

71 Cuentas de Orden Deudoras

7101 Cuentas de Orden

81 Cuentas de Orden Acreedoras

8101 Contraparte de Cuentas de Orden

24. Atendiendo a su disponibilidad como se clasifican las cuentas de activo.

Por su disponibilidad las cuentas de activo se clasifican en:

 Activos Corrientes.

 Activos no Corrientes.

25. Estructure la cuenta de mayor efectivo y equivalentes de efectivo.

EQUIVALENTES DE EFECTIVO

110101 Caja General

110102 Caja chica

110103 Efectivo en bancos

11010301 Cuentas corrientes

1101030101 Banco Agrícola

1101030102 Banco Cuscatlán

11010303 Depósitos a plazo fijo

1101030301 Banco Agrícola

1101030302 Banco Cuscatlán

11010304 Equivalentes de efectivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com