ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad agropecuaria

xavierlgr25Monografía18 de Noviembre de 2016

2.873 Palabras (12 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 12

La contabilidad agropecuaria es una especialidad de la actividad contable, dedicada a la aplicación y uso de la tecnica contable en las enridades economicas exclusivas del ramo agropecuario, este es un poderoso auxiliar para las empresas que ya sean lucrativas o no. Esta también nos permite tener informacion confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la la produccion estableciendo adecuados controles y reuniendo información que sirva a este para la toma decisiones, se puede considerar también a la contabilidad agropecuaria como una herramienta útil que interpreta el idioma de los negocios relacionados con el campo.

Importancia: En cualquier negocio al igual que para los sistemas de producción agropecuarios, la contabilidad le permite conocer su situacion económica y esto contribuye un insumo importante para la toma dedecisiones, esta planificacion financiera diagnostica el estado actual del sistema de produccion y se determinan las acciones futuras a ejecutar tanto a corto, mediano y largoUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERETORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES

SUBPROGRAMA: ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

BACHILLER (S):

ARAUJO ROSANGELICA CI: V-25.078.283

GUERRERO LEONARDO CI: V-25.797.965

PROF. DAMARY GIL

BARINAS, noviembre 2016

INTRODUCCIÓN

La ganadería, agricultura, comercio, servicios  y las industrias son actividades que tienen como objetivo satisfacer nuestras necesidades materiales.  Es importante saber que la actividad económica abarca tres fases: Producción, distribución y consumo.  Esto hace que se tengan que clasificar las actividades económicas según tres tipos diferentes: actividades económicas primarias (agricultura, ganadería, pesca), actividades económicas secundarias (industria) y, actividades económicas terciarias (comercio, servicios).

La labor contable administrativa requiere conocer lo esencial del negocio para diseñar los controles y contabilidad adecuados para satisfacer la rendición de cuentas ante los inversionistas y en base a la información financiera apoyarnos en la toma de decisiones gerenciales.

Conceptualización de administración, importancia y proceso administrativo.

La administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos, humanos, financieros, materiales, tecnológicos, de los conocimientos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización. 

Es de gran importancia ya que gracias a la correcta administración la empresa podrá lograr su objetivo con eficiencia y eficacia.

Para ello se debe pasar por un proceso administrativo que consta de:

La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.

La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.

La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.

El control, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.

Definición de administración rural, objetivos e importancia.

La administración rural tiene como objetivo organizar y manejar empresas cuya actividad principal sean la producción agropecuaria y que, por lo tanto, se desarrollen en ambientes rurales. Estas últimas producen sobre todo alimentos y materias primas, por lo que su buen desempeño es fundamental.

 El objetivo de la administración rural es producir alimentos y materias primas a partir de las actividades agrícolas y ganaderas.

Unidad de producción

Pérez (1997) define la unidad de producción como conjunto de terrenos, infraestructura, maquinaria y equipo, animales, y otros bienes que son utilizados durante las actividades agropecuarias y no agropecuarias por el grupo familiar que vive bajo una misma administración, y que normalmente comparte una misma vivienda.

Actividad agropecuarias y tipos

La actividad agropecuaria integra el sector primario de la economía, pues explota productos de la naturaleza (suelos destinados a agricultura, ya sea con cultivos perennes como los de banana o café, o anuales como los cereales; forestación o ganadería, bovina caprina u ovina; y pesca) sin hacer en ellos cambios, que pueden sin embargo, servir como materias primas a las industrias, que constituyen el sector secundario, económicamente hablando.

Agricultura: cultivos para consumo humano o forrajero -

Ganadería : cría de aves o semovientes ( vacas lecheras , de engorda, porcicultura, ente otros ) 

Pesca : en mar, lagos lagunas o estanques ( cría de trucha, cachama entre otros )  Silvicultura : arboles ( pinos de navidad entre otros )

5) Conceptos generales de la contabilidad agropecuaria.

La contabilidad agropecuaria es una especialidad de la actividad contable, dedicada a la aplicación y uso de la técnica contable en las entidades económicas exclusivas del ramo agropecuario, este es un poderoso auxiliar para las empresas ya sean lucrativas o no. Esta también nos permite tener información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción estableciendo adecuados controles y reuniendo información que sirva a este para la toma decisiones, se puede considerar también a la contabilidad agropecuaria como una herramienta útil que interpreta el idioma de los negocios relacionados con el campo.

Entre los conceptos que son necesarios conocer para entender la contabilidad agropecuaria están:

Actividad primaria: Son aquellas actividades que se dedican a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización. Están clasificadas como primarias la agricultura, la ganadería, la producción de madera y pesca comercial, laminería, entre otras.

Actividad agropecuaria: la actividad agrícola sigue siendo la más importante de la economía nacional, por la contribución al producto interno bruto, como generador de divisas y como principal fuente de trabajo. Empresas agropecuarias: las empresas agropecuarias, es una unidad de decisiones que combina recursos naturales, humanos, capital, tecnología e información para producir bienes de origen animales o servicios para un mercado determinado y dentro de una operación rentable y sostenible.

Producción agrícola: hacer referencia al tipo de productos y beneficios que una actividad como la agrícola puede generar. La agricultura, es decir, el cultivo de granos, cereales y vegetales, es una de las principales y más importantes actividades para la subsistencia del ser humano, por lo cual la producción de la misma es siempre una parte relevante de las economías de la mayoría de las regiones del planeta, independientemente de cuan avanzada sea la tecnología o la rentabilidad.

6)Importancia de la contabilidad en una empresa agropecuaria.

En cualquier negocio al igual que para los sistemas de producción agropecuarios, la contabilidad le permite conocer su situación económica y esto contribuye un insumo importante para la toma de decisiones, esta planificación financiera diagnostica el estado actual del sistema de producción y se determinan las acciones futuras a ejecutar tanto a corto, mediano y largo plazo.

7) Objetivos y factores de producción

Objetivo Económico: Brindar ingresos permanentes, generar fuentes de empleo, disminuir perdidas en cuanto a cosechas y producción, entre otros.

Objetivos Sociales y Políticos: Desarrollar nuevas formas de producción, inducir cambios en el desarrollo de agricultores, empresa y consumidores, inducir el cambio institucional en cuanto a investigación interna.

Factores de Producción: Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital.

El factor tierra es lo que los humanos encontramos en la naturaleza, es el conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía.

El factor trabajo son todos aquellos recursos que por sí solos o por manufactura del hombre son empleados en los procesos de elaboración de bienes y en la prestación de servicios.

Los recursos que se emplean para producir bienes y servicios están incluidos en el capital.

8) INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN VEGETAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (115 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com