ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  1.496 Palabras (6 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 6

MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN

DEFINICIÓN:

Mercadería en Consignación, se refiere a aquellos bienes o artículosqueuna persona (consignador o comitente), envía a otra persona física o moral, denominado comisionista, destinatario o consignatario, a fin de que venda dichos bienes a nombre y cuenta del primero y de acuerdo con las instrucciones que previamente hubieren acordado ambos.

ASPECTOS TECNICOS Y LEGALES:

Las operaciones en consignación por su naturaleza comercial, están sujetos a diferentes aspectos legales especialmente mercantiles y tributarios, los cuales incluyen el cumplimiento de ciertos requisitos formales. El incumplimiento de tales requisitos conlleva sanciones especialmente de tipo tributario a ambas partes (consignador y consignatario). De ahí radica la importancia de que este tema sedé a conocer a los estudiantes de la carrera de contaduría pública, a fin de que se encuentre en la capacidad de ofrecer una asesoría profesional competente.

MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN

El comerciante puede aumentar el volumen de sus ventas recurriendo al establecimiento de agencias y sucursales, radicadas en la misma localidad o en poblaciones foráneas sin embargo, este procedimiento tiene el inconveniente de que, para llevarlo al cabo, es necesario hacer fuertes desembolsos por concepto de gastos de instalación y adaptación, compras de mobiliario y equipo, así como gastos de operación que no siempre quedan compensados con utilidades suficientes, principalmente durante los primeros años en que se establecen dichas agencias y sucursales.

Existe otro procedimiento para aumentar el volumen de las ventas que no requiere de fuertes desembolsos, el cual consiste en remitir mercancías a comisionistas; radicados en la misma plaza o fuera de ella, para que las vendan por cuenta del comerciante, y a quienes se les asigna una comisión en pago de sus servicios. En esta formar el comerciante logra incrementar el volumen de sus ventas con menos gastos y, en consecuencia, con mayor margen de utilidad.

Las ventas efectuadas por conducto de comisionistas, debido a las ventajas que ofrecen, se han constituido en una operación de bastante frecuencia y de suma importancia para el comerciante.

Mercancías en consignación. Son las mercancías que el comerciante remite a una persona llamada comisionista, para ser vendidas por cuenta del primero y de acuerdo con las instrucciones estipuladas por él.

Procedimientos. Para registrar las operaciones inherentes a las mercancías en consignación, existen los mismos procedimientos utilizados para las mercancías manejadas dentro de la misma empresa, o sea, Global, Analítico e Inventarios perpetuos.

PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS

Este procedimiento consiste en registrar las operaciones que originan las mercancías en consignación, de tal manera que se pueda conocer, en cualquier momento, el importe del inventario final de mercancías en poder del comisionista, y además, la utilidad o pérdida obtenida en la venta de mercancías en consignación.

Las cuentas que se establecen para registrar las operaciones relacionadas directamente con el envío, administración y venta de las mercancías consignadas a comisionistas, son:

• Mercancías en consignación.

• Costos y ventas de mercancías en consignación.

Mercancías en consignación:

Se carga:

1. Del costo de las mercancías que se remiten al comisionista. Se abona:

1. Del costo de las mercancías devueltas por el comisionista.

2. Del costo de las ventas efectuadas por el comisionista.

Su saldo: Es deudor y representa el costo del inventario final de mercancías en consignación, el cual se debe presentar en el Balance general: dentro del activo circulante.

Costos y ventas de mercancías en consignación:

Se carga:

1. Del costo de las ventas efectuadas por el comisionista.

2. Del importe de los gastos fletes y acarreos, seguros, almacenaje, propaganda, comisiones, etc. que origine la remesa, administración y venta de las mercancías en consignación, efectuados por el comitente o por el comisionista. Se abona:

1. Del precio de venta de cada una de las mercancías vendidas por el comisionista.

Su saldo: Podrá ser deudor o a creedor, según sea mayor o menor el importe del costo y gastos que el precio de venta de las mercancías vendidas; cuando es deudor, representa la pérdida neta en la venta de mercancías en consignación; y si es acreedor, la utilidad neta: cualquiera que sea su saldo se debe traspasar a la cuenta de Pérdidas y ganancias, por ser cuenta de resultados.

Consignaciones a precio alzado

Los procedimientos global, analítico e inventarios perpetuos, expuestos anteriormente, se han desarrollado considerando que el comitente remite las mercancías al comisionista dándole a conocer su verdadero costo, o sea su costo real; ahora se van a desarrollar en supuesto de que el comitente no declara al comisionista el costo real de las mercancías sino a un precio convencional por supuesto, superior al costo real.

Precio alzado. Es el precio convencional de las mercancías que el comitente declara al comisionista.

El precio alzado puede ser el precio al que debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com