Contabilidad
Enviado por ponu • 5 de Julio de 2015 • 4.515 Palabras (19 Páginas) • 190 Visitas
4.1. Transacciones en moneda
extranjera
Ejemplos
4.2. Valoración inicial
4.3. Partidas monetarias
Primer ejemplo
Una transacción en moneda extranjera es
aquélla cuyo importe se denomina o exige su
liquidación en una moneda distinta de la funcional.
Se presumirá, salvo prueba en contrario,
que la moneda funcional de las empresas domiciliadas
en España es el euro.
A los efectos de esta norma, los elementos patrimoniales
se diferenciarán en:
a) Partidas monetarias: son el efectivo, así
como los activos y pasivos que se vayan a
recibir o pagar con una cantidad determinada
o determinable de unidades monetarias.
Se incluyen, entre otros, los préstamos
y partidas a cobrar, los débitos y partidas
a pagar y las inversiones en valores
representativos de deuda que cumplan los
requisitos anteriores.
Efectivo, cuentas bancarias, deudas y créditos
comerciales, deudas bancarias, créditos
concedidos y deudas aceptadas,
bonos y obligaciones, valores de deuda
pública adquiridos.
b) Partidas no monetarias: son los activos y
pasivos que no se consideren partidas monetarias,
es decir, que se vayan a recibir o
pagar con una cantidad no determinada ni
determinable de unidades monetarias. Se
incluyen, entre otros, los inmovilizados
materiales, inversiones inmobiliarias, el
fondo de comercio y otros inmovilizados
intangibles, las existencias, las inversiones
en el patrimonio de otras empresas que
cumplan los requisitos anteriores, los anticipos
a cuenta de compras y ventas, así
como los pasivos a liquidar mediante la
entrega de un activo no monetario.
Toda transacción en moneda extranjera se convertirá
a moneda funcional, mediante la aplicación
al importe en moneda extranjera, del tipo
de cambio de contado, es decir, del tipo de
cambio utilizado en las transacciones con entrega
inmediata.
Se podrá utilizar un tipo de cambio medio del
periodo (como máximo mensual) para todas las
transacciones que tengan lugar durante ese
intervalo, en cada una de las clases de moneda
extranjera en que éstas se hayan realizado,
salvo que dicho tipo haya sufrido variaciones
significativas durante el intervalo de tiempo
considerado.
Al cierre de ejercicio las partidas monetarias se
valorarán aplicando el tipo de cambio de cierre,
entendido como el tipo de cambio medio de
contado, existente en esa fecha.
Las diferencias de cambio, tanto positivas como
negativas, que se originen en este proceso, así
como las que se produzcan al liquidar dichos
elementos patrimoniales, se reconocerán en la
cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en
el que surjan.
Las diferencias en el caso particular de activos
financieros disponibles para la venta en partida
monetaria no la contemplaremos por no tener
relevancia en las PYMES, objeto principal de
estos apuntes.
Una empresa residente en España realiza estas
operaciones en 20A0:
Contabilidad Financiera Avanzada y Auditoría
58
a) Adquiere 5.000 dólares USA a 1,5018 dólares/
euro. Los gastos de gestión ascienden
a 55 euros. El total de la operación
se paga en efectivo en euros.
b) Adquiere 3.000 dólares a 1,5820 dólares/
euro. Los gastos de gestión suben a
30 euros. El total de la operación lo paga
por s/cta. cte. bancaria en euros.
c) Abre con 6.000 dólares una cta. cte.
bancaria en dólares.
d) Dispone de 500 dólares de s/cta. cte bancaria
en moneda extranjera.
e) A final de año el cambio es de 1,6110
dólares/euro.
Al final de 20A1 los saldos de dólares en efectivo
y en la cta. bancaria no han variado. El
cambio es de 1,5423.
Se pide:
C Asientos correspondientes.
D e b e D i a r i o H a b e r
3.329.34
55
1.896.33
30
3.919.26
326.61
81.19
178.62
69.13
20A0
a ))))))))))))) )))))))))))))
571. Caja mon. extranj. a 570. Caja, euros
( 5.000 dol. / 1,5018 )
626. Serv. banc. y simil.
- Compra de dólares en efectivo.
b ))))))))))))) )))))))))))))
571. Caja mon. extranj. a 572. Bcos. cta. cte. euros
( 3.000 dol. / 1,5820 )
626. Serv. banc. y simil.
- Compra de dólares por s/cta. cte. bancaria.
c ))))))))))))) )))))))))))))
573. Bcos. cta. cte. dolares a 571. Caja moneda extranjera
( 6.000 dol. / 1,5309 )
Precio medio = 8.000 / (3.329.34 + 1.896,33) = 1,5309
- Apertura de cta. cte. bancaria en dólares.
d ))))))))))))) )))))))))))))
571. Caja moneda extranjera a 573. Bcos. cta. cte. dolares
( 500 dolares / 1.5309 )
- Disposición de dólares de cta. cte. en dólares.
e ))))))))))))) 31-12 )))))))))))))
668. Diferenc. neg. camb. a 571. Caja mon. extranjera
( 2.500 / 1,6110 = 1.551,83 euros; 1.633,02 - 1.551,83 )
Efectivo = 5.000 + 3.000 - 6.000 + 500 = 2.500 dólares
Saldo de 571 = 1.633.02 euros
- Diferencia de cambio de dólares a final de año..
e + 1 ))))))))))))) 31-12 )))))))))))))
668. Diferenc. neg. camb. a 573.Bcos. cta. cte. dolares
( 5.500 / 1,6110 = 3.414,03 euros; 3.592,65 - 3.414,03 )
Saldo de 573 = 3.592,65 euros
- Diferencia de cambio de dólares en el banco a final de año.
20A1
z ))))))))))))) 31-12 )))))))))))))
571. Caja moneda extranjera a 768. Diferenc. positivas cambio
( 2.500 / 1,5423 = 1.620,96 euros; 1.620,96 - 1.551,83 )
- Diferencia de cambio en dólares a final de año.
3.384.34
1.926.33
3.919.26
326.61
81.19
178.62
69.13
U.d. 4 Operaciones en moneda extranjera
59
Segundo ejemplo
D e b e D i a r i o (Continuación) H a b e r
15207
20A1
z + 1 ))))))))))))) 31-12 )))))))))))))
573.Bcos. cta. cte. dolar. a 768. Diferenc. positivas cambio
( 5.500 / 1,5423 = 3.566,10 euros; 3.566,10 - 3.414,03 )
- Diferencia de cambio de dólares en el banco a final de año.
15207
Una sociedad de fabricación de tejidos realiza
estas operaciones
...