Continente Torácico.
Kimberly Nogal LozanoApuntes10 de Septiembre de 2016
2.321 Palabras (10 Páginas)1.598 Visitas
1.- ¿Qué se entiende por continente torácico?
A este se le estudian paredes anteriores, laterales y posterior, base y vértice. Está formado por el esqueleto del tórax (caja torácica) que comprende esternón, cartílagos costales costillas y vertebras torácicas, y las partes blandas que lo cubren.
-Es la estructura osteocartilaginosa del tórax y todos los elementos anatómicos que en ella se apoyan
-Estudio del continente torácico aborda una región o pared anterior, dos regiones o paredes laterales (derecha e izquierda) homólogas, una región o pared posterior (dorso torácico) y una región (pared o base) inferior,
2.- ¿Cuáles son los tipos más comunes de tórax descrito?
-Tórax normal: Es el punto de partida para considerar el análisis de los otros tipos de tórax. La formación de la unión entre las costillas y la columna vertebral dorsal es armónica, y el esternón no sobresale ni se muestra aplanado en su constitución.
La mayoría de las personas desarrollar un tórax alargado. La posibilidad de recaer en una caja torácica ancha se agota en la infancia.
-Tórax ancho: Es aquel que se caracteriza por expandir su tamaño hacia los costados, y no hacia arriba o hacia abajo. Generalmente se considera uno de los tipos de tórax normal, y que no reviste patología alguna, aunque su desarrollo debe ser controlado ya que una expansión desmedida podría provocar un aplastamiento de los pulmones o del corazón, ya que cuanto más se expande la caja torácica hacia los márgenes, más se comprimen los músculos, pudiéndose generar así un efecto contraproducente y que los huesos que deberían recubrir el corazón y los pulmones terminen perjudicando órganos vitales.
Común en bebés prematuros, toda vez que el tórax es uno de los últimos huesos del cuerpo que termina de desarrollarse con normalidad. Las consecuencias de una caja torácica ancha pueden ser una espalda gruesa, una voz ronca y en circunstancias también una estatura más baja que el promedio.
-Tórax largo: Es el que, en contraposición al tórax ancho, se distingue por su altura. También es considerado uno de los tipos normales de tórax, y genera una espalda más estrecha, una menor capacidad torácica, y por consiguiente una voz más chillona, y un almacenamiento de aire restringido en los pulmones.
Este se desarrolla en la adolescencia, tiempo en el que el cuerpo humano desarrolla su crecimiento y forma su fisionomía, no tiene efectos contraproducentes o secundarios, aunque si puede generar una pérdida de línea en el cuerpo, y la verticalidad de la persona. Se sabe, cuanto más alto sea el cuerpo, menor rigidez de equilibrio tendrá.
-Tórax paralítico: Es una patología común en las personas que presentan severos casos de desnutrición. Es conocido también como caja torácica aplanada, o tórax en espiración perpetua. Las enfermedades crónicas como la tuberculosis pulmonar pueden generar el tórax paralítico. Es una malformación que puede influir en el correcto funcionamiento de los pulmones y del corazón, además de provocar desvíos en la columna vertebral.
-Tórax raquítico: Se desarrolla cuando la caja torácica se achica y sobresale el esternón, generando el “pecho de paloma”. Puede darse por una enfermedad que afecte directamente a los huesos, como la artritis, la artrosis o el cáncer, o bien como uno de los estadios de un tórax paralítico por anemia, bulimia o desnutrición en cualquier de sus fases.
3.- ¿Características generales del tórax óseo?
- Es la parte superior del tronco
- Se sitúa entre en cuello y el abdomen
- Responsable de la respiración: elevación y descenso del tórax
- Alberga y protege órganos importantes como el corazón y los pulmones.
- Conformado de huesos-12 vertebras torácicas/24 costillas/esternón (y músculos).
- Aquí se encuentran estructuras importantes como el corazón, pulmones, tráquea
y la pleura
- Proporciona rigidez, resistencia ante presiones negativas, inserción de miembros
superiores e inserción de músculos.
-Forma de cono con base inferior y vértice superior truncado
-Se divide en continente y contenido
4.- ¿Cuáles músculos de tórax son considerados inspiratorios, espiratorios y ambos?
Inspiratorios: Diafragma, Pectoral menor, Subclavio, intercostales externos, supracostales, serrato mayor y serrato menor posterior superior.
Espiratorios: Intercostales internos e íntimos, infracostales, transverso del tórax y serrato menor posterior inferior.
Ambos: Intercostales
5.- ¿Cuáles son las inserciones de los pilares principales del diafragma?
Existen dos cruz o pilares principales: derecho e izquierdo. El pilar derecho se inserta en la cara anterior de la 1°, 2° y 3° vértebra lumbar (a veces en la 4°) y en los discos intervertebrales correspondientes. El pilar izquierdo se inserta en la cara anterior de la 1° y 2° vértebras lumbares (a veces en la 3°) y en los discos intervertebrales correspondientes.
6.- Describa las inserciones costales del diafragma
Los pilares terceros (cruz) representan la transición entre inserciones vertebrales y costales del diafragma. Ambos a cada lado se originan en el proceso costiforme de la primera vértebra lumbar, dirigiéndose atrás y arriba, para fijarse en la extremidad libre de la doceava costilla, formando el ligamento arqueado lateral.
Por medio de ligamentos arqueados laterales que son fibras del diafragma que se fijan en la cara medial de las seis últimas costillas de sus respectivos cartílagos yendo de la extremidad libre de la doceava costilla a la de la onceava y de la extremidad libre de la onceava a la décima costilla; de la décima a la novena, la novena a la octava y así sucesivamente. Es decir, las inserciones costales son arcos fibrosos que van del vértice de la costilla, al vértice de la costilla subyacente.
7.- ¿Cuáles son los hiatos principales del diafragma? Y ¿Cuál es el contenido de c/u?
Foramen de la vena cava inferior: Permite el paso de la vena cava superior y de la rama abdominal del nervio frénico derecho.
Hiato aórtico: Permite el paso de la aorta y el conducto torácico (tronco colector linfático)
Hiato esofágico: Permite el paso del esófago y los nervios vagos.
8.- Mencione 5 funciones del diafragma
Cúpulas diafragmáticas ascienden y descienden durante la respiración para manejar la presión intratoráxica y regular el diámetro de la cavidad torácica (transversal, lateral y verticalmente)
Eleva las costillas
Favorece la entrada de aire en la tráquea
Desciende el centro tendíneo
Proyecta el esternón hacia adelante
9.- ¿Quién entrega la inervación y la irrigación al diafragma?
La irrigación se da por medio de la arteria pericardicofrénica o diafragmática superior, de la arteria músculo frénica y frénica inferior. La inervación se da por los nervios frénicos, los seis últimos intercostales y los simpáticos
10.- De posterior a anterior, describa las articulaciones del tórax y cuáles son sus principales ligamentos
- Las articulaciones costocorporales/costovertebrales unen la cabeza de las costillas a la parte posterolateral de dos cuerpos vertebrales. Sus ligamentos son: anterior o radiado (fija la parte anterior de la cabeza costal con las dos vértebras adyacentes y el disco intervertebral), posterior (fija la parte posterosuperior del cuello de la costilla a la cara posterior del cuerpo vertebral y al disco intervertebral adyacente) e interóseo (fija la cresta de la cabeza costal al disco intervertebral).
- Las articulaciones costotransversas unen el tubérculo costal al proceso transverso de la vértebra suprayacente. Sus ligamentos son: costotransverso superior (fijan el borde superior de la costilla al proceso transverso suprayacente), costotransverso inferior (fijan el borde inferior del cuello costal al vértice del proceso transverso subyacente), costotransverso posterior (fija el tubérculo costal al vértice del proceso transverso), interóseo (fija la parte posteroinferior del cuello costal a la cara anterior del proceso transverso) y costolamelar (fija el borde superior del cuello sotal al borde inferior de la lámina vertebral suprayacente).
- Las articulaciones condrocostales unen la extremidad posterior del cartílago costal a la cara a la extremidad anterior de la costilla. La unión del cartílago con la costilla es absoluta y está reforzada por la continuidad del pericondrio con el periostio.
- Las articulaciones intercondrales son uniones de algunos cartílagos entre sí. Su unión está constituida por el pericondrio y reforzada en las caras anteriores y posteriores por fibras elásticas.
- Las articulaciones condroesternales unen la extremidad medial del cartílago costal a las incisuras condrales de los bordes laterales del esternón. Sus ligamentos son: radiado anterior (se fija en la cara anterior del cartílago al periostio esternal anterior), radiado posterior (se fija de la cara posterior del cartílago al periostio esternal posterior) y esternocondral intraarticular (se fija de cuña cartilaginosa a la incisura esternal).
11.- Mencione las características generales de las vértebras torácicas
Las vértebras torácicas o dorsales son 12 y se les denomina de arriba abajo como T1 o D1 a T12 o D12. Se encuentran conformadas por:
- Cuerpo: redondeado, casi cilíndrico, más voluminoso cuanto más abajo se le considere.
- Pedículos: se desprenden de la parte posterolateral de los cuerpos vertebrales, con un borde superior ligeramente cóncavo y un borde inferior ecotado.
- Láminas: cuadriláteras, casi verticales.
- Proceso espinoso: prismático triangular, dirigido hacia abajo y atrás.
- Proceso transverso: dirigidos hacia atrás y hacia afuera y con la presencia de una faceta articular (para la tuberosidad de la costilla correspondiente).
- Proceso articular: los superiores, muy salientes, parten de la base del proceso transverso; los inferiores se reducen a una faceta articular localizada en la cara anterior de las láminas.
- Foramen vertebral: agujero pequeño y casi circular.
12.- Clasifique las costillas y porque se nombran de esa manera
Costillas verdaderas:
Las costillas verdaderas son las 7 primeras costillas de cada lado, las cuales se articulan por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternón mediante un cartílago.
Costillas falsas:
Las costillas falsas son las siguientes 3 costillas de cada lado, las cuales se articulan por detrás con la columna vertebral y por delante tienen sus cartílagos unidos al cartílago de la costilla superior, uniéndose indirectamente al esternón.
...