ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contratos Mercantiles

chejolopez5 de Septiembre de 2012

777 Palabras (4 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 4

CONTRADO DE DESCUENTO

Se entenderá por descuento la operación mercantil en la que el descontatario transfiere al descontador un crédito de vencimiento futuro, y éste pone a su disposición el importe del crédito, previa deducción de una suma fijada de común acuerdo.

El descontatario deberá responder del pago del crédito transferido, a menos que se hubiere acordado expresamente lo contrario.

Fundamento legal: artículo 729 del co.co.

CARACTERISTICAS

1. Es bilateral

2. Oneroso

3. Consensual

4. Nominado

5. Principal

6. Conmutativo.

ELEMENTOS

Elemento personal:

1. Descontatario

2. Descontador

Elemento real:

• Los títulos de crédito objeto de la operación de descuento; y la compensación o suma descontada por el adquirente del título.

Elemento formal:

• No esta sujeto a una formalidad especial.

CONTRADO CUENTA CORRIENTE

Las partes, denominadas en común cuentacorrentistas, se obligan a entregarse remesas reciprocas de bienes de diversa naturaleza, cuyo valor dinerario constituyen partidas de abono o cargo en la cuenta de cada cuentacorrentista, saldándose las operaciones al cierre de contrato para determinar quien es el sujeto deudor de la relación y exigirle en los términos convenientes.

Fundamento legal: articulo 734 co.co.

CARACTERISTICAS

1. Consensual

2. Principal

3. Bilateral

4. Oneroso

5. Nominado

6. De tracto sucesivo

ELEMENTOS

Elemento personal:

1. Cuentacorrentistas

Elementos reales:

• Las remesas recíprocas que se hacen las partes: Vásquez del Mercado, al referirse a las remesas, nos dice que: “Son aquellas relaciones patrimoniales que dan lugar a los créditos que se anotan en la cuenta. Un cuentacorrentista puede remitir una suma de dinero y se anota entonces a su favor un crédito, o bien mercancía y se anota entonces el precio. Y no solo ello, sino puede cubrirse a un tercero una cantidad o cubrir una obligación, anotándose entonces los créditos respectivos. Las remesas no se consideran pagos, habrá necesidad de esperar a la compensación para establecer quién resulta deudor. Hay remesas desde que un crédito existe a favor del remitente contra el receptor y que aquella debe ser llevada a la cuenta”

Elementos formales:

• No tiene una forma especial

CONTRATO DE REPORTO

Una parte, llamada reportado, transfiere a la otra llamada reportador, la propiedad de títulos de crédito, obligándose este ultimo a devolver al primero otros títulos de la misma especie dentro del plazo pactado y contra reembolso de precio de los títulos, el que podrá ser aumentado o disminuido según se haya convenido.

Fundamento legal: articulo 744 co.co.

CARACTERISTICAS

1. Típico

2. Nominado

3. Real

4. Formal

5. Bilateral

6. Oneroso

7. Conmutativo

8. De tracto sucesivo

ELEMENTOS

Elemento personal:

1. Reportado

2. Reportador

Elemento real:

• El título de crédito objeto de reporto, los que deben ser fungibles: Debentures, bonos bancarios, cédulas hipotecarias, etc.

• La suma de dinero que adquiere el reportado al transferir el título de crédito, o sea el precio del título.

Elemento formal:

• Al respecto, nos dice el Articulo 745 del Código de Comercio: “El reporto debe constar por escrito expresándose el nombre completo del reportador y del reportado, la clase de títulos dados en reporto y los datos necesarios para su identificación, el término fijado para el vencimiento de la operación y el precio o la manera de fijarlo”.

CARTAS DE ORDENES DE CREDITO

Es un contrato que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com