Control
tojanoTrabajo23 de Julio de 2015
625 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
Control de la semana N°1
Técnicas en Prevención de Riesgos en Sector Productivo
Instituto IACC
18 de enero de 2015
INTRODUCCIÓN
En el vivir diario tenemos infinidades de riegos, que un sí quisiéramos enumerarlos no podríamos, ya que las actividades diarias nos van cambiando contantemente, aunque muchas veces escuchamos a las personas decir que su vida es rutinaria y que siempre o cada día tienen las mismas actividades que desarrollar, aun así son inciertos los accidente que puedan suceder.
En las empresas sucede lo mismo, ni por mas organizaciones que tengas, los accidente son imposible de prevenir al cien por ciento, por esto que constantemente se deben estar haciendo charlas con los trabajadores, donde sean ellos mismos lo que puedan dar información de los posibles riegos que surgen día a día. De esta forma las organizaciones o empresa disminuirán las perdidas y aumentaran las oportunidades de mejora.
DESARROLLO
Identificar y explicar las responsabilidades que conciernen en la elaboración de una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos a cada integrante de una organización.
Para la elaboración de una matriz de riesgos se debe elevar un plan de inspección y revisar todas las áreas de la empresa para poder encontrar y jerarquizar todos los riesgos asociados a la labor y así poder entregar un informe con sus medidas de control y entregarle un valor a cada riesgo y adoptar la mejor medida de control con el fin de prevenir accidente y enfermedad profesional. Esta tabla (matriz de riesgos) se elaborara en conjunto con:
- El experto en prevención de riesgos
- Con los trabajadores
- Supervisores de cada área
- Gerente general
Estos están en tiempo completo en la labor y se dan cuenta de todos los peligros asociados. A continuación detallaremos las responsabilidades de cada uno de ellos.
El experto en prevención de riesgos: será el encargado de entregar las medidas de control con el fin de prevenir accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Junto con las medidas, también programara charlas para capacitar a los trabajadores y enseñarles al auto cuidado.
Los supervisores: serán los encargados de controlar y facilitar herramientas para la buena ejercitación de las tareas, también se preocuparan por controlar el buen uso de todo lo que conlleva el trabajo en sí. Y además será el encargado de asignarles las áreas de trabajo, de esto dependerá su equipamiento para ejecutar sus labores dentro de la empresa.
Los trabajadores: serán responsables de cumplir con todos los procedimientos de trabajo realizados a partir de la matriz de riegos, para que no les ocurran accidentes y también serán encargados del autocuidado, procurar de utilizar los medios de buena forma para prevenir todo accidente y enfermedad profesional. Así también tendrán la misión de comunicar todos los riegos posibles que van surgiendo a medida que los trabajos avanzan.
El gerente general: es el responsable de entregar todos los medios económicos a los trabajadores para que sus tareas se lleven a cabo sin algún riesgo y procurar por la seguridad de todos sus trabajadores, que todos estos se encuentren respaldado por el gerente general para ejecutar sus tareas, el gerente general es responsable por cada uno de los trabajadores.
...