ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Controladores lógicos Sincrónicos Y Asincrónicos

juan3chg10 de Septiembre de 2012

711 Palabras (3 Páginas)2.726 Visitas

Página 1 de 3

Titulo : Controladores lógicos sincrónicos y asincrónicos

Resumen:

Un Controlador Lógico Programable es un dispositivo utilizado para controlar operaciones de procesos o máquinas, está compuesto por la Unidad de Procesamiento Central (CPU) y Las Interfases de Entradas y Salidas. Las Interfases de Entrada/Salida reciben una señales de los aparatos de campo (elementos sensores), las cuales indican al CPU el programa que se debe ejecutar, luego el CPU ordena (por medio de la interfase de salida) conectar o desconectar los aparatos activados. Los programas introducidos por el usuario a más tardar a la hora de poner en marcha el sistema donde funcionara el PLC son denominados programas de aplicación, estos programas son almacenados dentro de la memoria y son mantenidos por una tensión suministrada por la fuente de poder, tanto la memoria como la fuente de poder y el sistema procesador que se encarga de ejecutar los programas, son partes del CPU.

Introducción:

El continuo avance de las ciencias y el desarrollo tecnológico en el campo industrial se acelera cada día más, el Área de Control es de vital importancia en todo proceso.

Los controladores lógicos pueden ser sincrónicos y asincrónicos; los controladores sincrónicos son los que utilizan una sincronización de un reloj para actualizar los elementos de la memoria, y los asincrónicos se elimina el reloj y se emplea un diseño de enfoque autotemporizado. Como bien sabemos que un controlador lógico combinacional no permite realizar la generación de variables de salida en función de una secuencia de estados de las variables de entrada por ello surge la necesidad de realizar sistemas con capacidad de memorizar las variables de entrada en forma de estado interno, para tomar decisiones en un instante en función del valor que tuvieron las variables de entrada en el pasado.

Desarrollo:

CONTROLADORES LOGICOS

Un Controlador Logico es dispositivo electrónico que recibe n variables binarias de entrada y produce m variables binarias de salida diseñado con el objeto de controlar productos yprocesos industriales.

Clasificacion:

Controladores logicos programables secuenciales asincronos:

Surgen de la necesidad de poder diseñar sistemas de control capaces de tomar desiciones enun instante en función del valor que las entradas tuvieron en el pasado o lo que es lo mismoen base a la secuencia de valores de las variables de entrada a lo largo del tiempo

En estos controladores logicos se elimina el reloj y se emplea un enfoque de diseño autotemporizado, la conmutación entre módulos se controla mediante un protocolo de negociación Los sistemas secuenciales asíncronos utilizan biestables en los que las variables de entrada actúan sobre el estado interno del sistema en el mismo instante en que pasan a un determinado estado, o cambian de estado. Fueron los primeros en utilizarse para realizar sistemas de control lógico sencillos, pero sus limitaciones, entre las que cabe citar la dificultad para desarrollar métodos sistemáticos de diseño, ha hecho que prácticamente no se utilicen en la actualidad.

Controladores logicos programables secuenciales sincronos:

Las limitaciones de los controladores lógicos asíncronos provocaron el interés por buscar nuevos tipos de controladores lógicos que las superasen.

Surgieron así los sistemas secuenciales realizados con celdas de memoria que se caracterizan porque el nivel lógico o el cambio de nivel lógico de sus variables de entrada solo actúan sobre su estado interno en el instante en que se produce un determinado flanco activo en una entrada especial denominada de disparo (Trigger) o sincronismo a la que se conecta un generador de impulsos, también denominado reloj (Clock)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com