ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convenios Agrícolas En Venezuela

menismenis7 de Marzo de 2012

3.653 Palabras (15 Páginas)959 Visitas

Página 1 de 15

Convenio China - Venezuela garantiza desarrollo social y agrícola

Prensa-INIA. El Gobierno Revolucionario, con el propósito de unificar acuerdos bilaterales y consolidar la plataforma económica, social y agroalimentaria del país, firmó recientemente ocho (8) acuerdos de cooperación con la República Popular de China y la República Islámica de Irán. Uno de los convenios se encuentra la producción de Algodón en el Sur del Estado Guárico, para el cual El Presidente Comandante Hugo Chávez aprobó un total de Bs. F 11.264.914,84.

A través del Convenio China-Venezuela se busca mejorar las capacidades científico-tecnológicas nacionales, en el procesamiento de algodón, promoverá la creación de Empresas de Producción Socialistas que permitan el empoderamiento comunal y contribuyan al desarrollo agrícola de la Nación. Así mismo se realizarán los respectivos avances en materia de investigación agrícola, estudio de áreas fértiles y se capacitarán a productores y productoras, al igual que a funcionarios adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), en gestión de demotadoras de algodón.

El proyecto está bajo la responsabilidad del MPPAT, y como organismo ejecutor el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), que se encargará de promover la incorporación e integración de los consejos comunales, campesinos y pequeños productores que residen en las zonas fértiles de algodón.

El Gerente de Gestión de Fondos del INIA, Ing. Saverio Celis señaló que se ha venido trabajando en la concepción y todo lo pertinente al germen que se cultivará. Agregó, que se está estableciendo un área aproximada de 200 hectáreas para iniciar la producción de algodón, la misma comprende el margen de Las Vegas del río Orinoco hacia la población de Cabruta.

De la misma manera, el Estado se encargará del cultivo como empresa de producción socialista, luego que se potencie el recurso humano y se dote de personal calificado, se procederá a transferir los espacios productivos del rubro al poder popular.

Este proyecto beneficiará a los productores y productoras que residen el sur del estado Guárico, específicamente en los municipios Infante, Las Mercedes, Santa María de Ipire y El Socorro, favorecerá la organización y conciencia social en cada uno de los productores y aumentará la cadena productiva de algodón en Venezuela. (Texto: Yahury Quiroz-fuente: Gerencia de Gestión de Fondos).

Cooperación agroalimentaria entre Venezuela y Brasil

En el transcurso de la última década, Venezuela y Brasil han visto crecer en un 900% sus relaciones de cooperación, intercambio y complementariedad en el sector agroalimentario, como resultado de las políticas integracionistas de sus respectivos Gobiernos.

Así lo expresó el Secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Celio Porto, quien destacó que desde al año 2000 hasta el presente, se pasó de 3 acuerdos a 25 convenios en las áreas agropecuarias, industrial y de desarrollo agrario.

“Para el año 2000 sólo tres acuerdos en intención agropecuaria mantenían las relaciones comerciales entre Brasil y Venezuela, pero tras la llegada de la Revolución Bolivariana, se han incrementado exponencialmente, alcanzando así 25 convenios en el área”, sostuvo.

Según detalló Porto, hay 15 acuerdos de cooperación con la empresa Embrapa -brasilera de investigación agropecuaria, con oficina comercial en Venezuela desde el 2009-, además de otros 9 convenios en materia de pesca y desarrollo agrario con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela y 1 con la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil, adscrita al Ministerio de Agricultura, que mantiene acuerdos con la Red de Mercado de Alimentos (Mercal).

De esta manera, se evidencia que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el mandatario de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, han impulsado una aceleración en las relaciones comerciales de sus países, siempre enfocados en el carácter social e integrador para la región sudamericana.

En este sentido, el alto funcionario carioca resaltó que “las relaciones entre Brasil y Venezuela valen también para los países vecinos porque los gobiernos tanto de Lula como de Chávez mantienen el mismo camino y agenda bilateral de cooperación Sur-Sur. Cuando justamente antes que ellos, los intereses estaban dirigidos hacia Estados Unidos y comercios externos a sus países vecinos”.

En sus declaraciones, el representante del Gobierno de Brasil también manifestó que Venezuela es uno de los principales aliados y más importantes mercados comerciales de su país, al ser una nación integral que puede aportar beneficios a todos los países del continente.

Por esta razón, aseguró, sería un gran logro para la región que Venezuela ingrese como miembro pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur).

“El modelo de cooperación con Venezuela, país con el que mantenemos la mayoría de acuerdos en el área, es y debe ser un ejemplo para otros países”, aseveró Porto.

El noveno encuentro de trabajo entre los presidentes Lula y Chávez, correspondiente a las reuniones trimestrales acordadas por ambos mandatarios en septiembre de 2007, son el marco para estas declaraciones ofrecidas por el Secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Celio Porto.

Esta novena reunión bilateral servirá para revisar el progreso de las relaciones entre ambas naciones, así como el avance de los proyectos desarrollados. Además, se prevé la firma de nuevos acuerdos de cooperación.

Chávez firma acuerdos agroalimentarios y para la construcción de buques en Portugal

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el primer ministro de Portugal, José Sócrates, han presidido este domingo la firma de varios acuerdos bilaterales que incluyen la construcción de dos buques asfalteros financiada por el banco portugués Espíritu Santo, además de convenios en materia energética y en el sector agroalimentario.

También se han firmado convenios para la construcción de 12.500 viviendas de interés social, la instalación de compañías para la construcción de materiales prefabricados en Venezuela y la adquisición de ordenadores, informó la agencia de noticias oficial venezolana, AVN.

En el acto, Sócrates agradeció el esfuerzo de Chávez y de las autoridades venezolanas para lograr estos entendimientos. El primer ministro propuso además incentivar las importaciones a través de empresarios portugueses que viven en Venezuela para lograr un comercio positivo y que dé frutos.

La visita de Chávez a Portugal supone la última etapa de su gira por Europa y el mundo árabe. El pasado 29 mayo Sócrates visitó Venezuela y entonces ambos gobiernos firmaron 19 acuerdos en materia de energía eléctrica, petróleo, vivienda y bienes y servicios.

CONVENIOS AGROALIMENTARIOS DE VENEZUELA CON PAÍSES DEL ALBA

En el anexo uno del Acuerdo está la lista de los productos y servicios ofrecidos por Cuba en agroindustria, azucarera y sus derivados. Cuba ofrece a Venezuela su experiencia y toda la asesoría técnica que se solicite, con el propósito de contribuir a la recuperación, modernización y desarrollo del sistema productivo agroindustrial azucarero y sus derivados. Ofrece asistencia técnica para la operación técnica productiva de los centrales azucareros que defina la parte venezolana en superintendencia de fábricas, maquinaria industrial, termoenergética, fabricación de azúcar, laboratorio, agricultura cañera, asistencia técnica para la recuperación y desarrollo de la agricultura cañera. Además prestará asistencia técnica para un centro de investigación para la agroindustria azucarera y sus derivados, y la participación en la construcción de tres centrales azucareros en Barinas (7 mil toneladas); en Guárico (2.500 toneladas) y en Apure (1.200 toneladas)

También ofrecen cursos de capacitación y postgrado para los técnicos de la agroindustria y sus derivados. Venta y/o arrendamiento de cosechadoras cañeras, y suministro de repuestos. A través de un convenio suscrito entre las autoridades agrícolas de Cuba y Venezuela se constituyeron cinco empresas mixtas en las áreas de avicultura, lácteos, leguminosas, arroz y forestal.

CONVENIOS VENEZUELA BOLIVIA

Como parte del esfuerzo de integración y solidaridad latinoamericana, el Presidente convino con su nuevo homólogo de Bolivia, Evo Morales, la aplicación del un plan de alfabetización conjuntamente con Cuba. Todo el combustible que Bolivia está importando se lo va a suministrar Venezuela a cambio de soya, carne de pollo y todo lo que produzcan.

NICARAGUA

Venezuela y Nicaragua firmaron este viernes cuatro convenios bilaterales, entre los cuales figura un acuerdo de seguridad alimentaria con el objetivo de "juntar el potencial agropecuario de ambos países". Los mandatarios de ambos países, Hugo Chávez y Daniel Ortega, encabezaron el acto en el Palacio de Miraflores en Caracas, un día antes de que se inaugure en esta capital la VI Cumbre de jefes de Estado de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA).El presidente Chávez expresó que este acuerdo de seguridad alimentaria toca un asunto "de importancia gigantesca que todavía el mundo no ha percibido, el mundo está entrando en una verdadera crisis alimentaria". Asimismo, reveló que ya se reunió con un comisionado del Gobierno argentino para definir acuerdos para la construcción y adecuación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com