ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cortes Y Vistas Auxiliares De Un Dibujo En Autocad

javinator29 de Enero de 2014

3.237 Palabras (13 Páginas)5.841 Visitas

Página 1 de 13

CORTES Y VISTAS AUXILIARES

Dibujos de cortes - técnica a menudo representan una sola pieza con la compleja estructura interior, o diferentes partes de un conjunto, edificio, puente, juguete etc.. Puede surgir una necesidad para llegar a un nuevo método para facilitar claro lucimiento de la structure.if interior, esto no es posible por el uso de líneas ocultas. Así se adopta el uso de cortes (también llamado vista seccional). Cortes se obtienen por obtenida por suponer que la parte más cercana del objeto para ser cortado o roto lejos está en un plano de corte imaginario. Las superficies expuestas o cortes se identifican con guarnición de sección o rayado.

CAD 3D modelado de software a menudo no puede generar sectionviews que cumplen con todas las convenciones caracterizar vistas de sección estándar. Por esta razón, la práctica actual permite secciones directas del modelo 3D. Los usuarios de CAD 2D y 3D por lo tanto necesitan estar completamente familiarizados con vistas seccionales para utilizarlos correctamente. Seleccionar la vista de sección que mejor de los casos muestran la información de dibujo es una habilidad que requiere práctica.

Corte plano líneas-se utilizan para mostrar la ubicación de los planos de corte para diferentes vistas de la corte. Normalmente son de dos tipos.

i) la primera forma consiste en guiones espaciados uniformemente, gruesos con puntas de flecha,

II) la segunda forma consiste en alternar pares de guiones cortos y guiones largos.

Estos guiones largos pueden variar en longitud, dependiendo del tamaño del dibujo.

Ambas formas de las líneas se dibujan tal que destacan claramente en el dibujo. Sus fines son dobladas a 90o y terminados por puntas de flecha negritas para indicar la dirección de la vista para ver la sección.

Las piezas de la máquina auxiliar de muchos puntos de vista tienen superficies no perpendicular a las vistas ortográficas regular proyección plane.in, tales superficies aparecen distorsionadas y no muestra su verdadera forma. Una vista diferente por lo tanto es necesario claramente y completamente ilustran la forma del objeto sin ninguna distorsión. Ese punto de vista se llama una vista auxiliar. Una de las vistas ortográficas regulares tendría una línea que representa el borde de la superficie inclinada. La vista auxiliar se proyecta desde esta línea de borde, en ángulo recto y se señala paralelo a la edgeline.

Uso de vistas auxiliares es predominante en la solución de problemas de longitud y pendiente, ángulo de inclinación o grado porcentual de una línea oblicua. Además, puede utilizarse para buscar opiniones de borde, verdaderos tamaños y formas de planos oblicuos.

En varios casos la vista auxiliar reemplaza uno de los puntos de vista regulares del plano.

REGLAS PARA CORTES Y VISTAS AUXILIARES

• Corte: es la vista originada cuando se divide un objeto por medio de uno a varios planos imaginarios. Representación de cortes cuando en una representación grafica de una vista cortada idealmente por uno o varios planos se dibuja no solo la sección rayada producida por el corte imaginario, sino también el resto de la pieza que queda detrás del plano de corte. Para realizar un corte se emplea el siguiente procedimiento: Determinar el camino del corte: Para ver todos los detalles que nos interesen del interior de la pieza. Eliminar mentalmente: La parte situada delante del plano de corte. Dibujar la vista: De la parte que queda después de eliminar la parte de la pieza situada delante del corte. Rayar las zonas: Donde se ha eliminado material al realizar el corte con líneas finas paralelas de 45° de inclinación. El corte se coloca sustituyendo a una de las vistas y sobre otra vista se indica el camino de corte sobre una línea de trazo y punto que será gruesa al principio y al final, así como en los cambios de dirección, en los casos de cortes quebrados. El resto de la línea será de trazo y punto fina (similar a la de los ejes de simetría).En los trazos de los extremos se apoyaran dos flechas para indicar la direcciónde observación. Junto a cada flecha se colocara una letra mayúscula para identificar el corte, y a lado de la vista de representación en corte se identificar a este con la palabra: “corte” seguido de las letras que lo identifican. Cuando el plano que produce el corte coincide con uno de los planos desimetría, no es necesario indicar el camino de corte ni las flechas indicadorasdel sentido de observación. Cortes o secciones quebradasSi los cortes que se realizan a las piezas son producidos por distintos planosparalelos entre sí, la línea gruesa de trazo y punto indicadora del corte que seráquebrada, indicándose con flechas en sus extremos el sentido de observación.En cada extremo del corte producido por cada uno de los planos se colocaranletras.

• Las separaciones de las líneas que forman el rayado deben ser constantes en todo el dibujo. Los rayados correspondientes a una pieza se dibujaran en el mismo sentido.  Las líneas de rayado deben formar un ángulo de 45° con los ejes de corte. 2. Al rayar la sección quebrada solo se deben rayar las zonas cortadas por los planos paralelos. Normas de cortes

• Cuando en una misma pieza, la proyección general y la representación del corte sean simétricas respecto a un eje, pueden juntarse los dos dibujos separados por el eje de simetría. Representación de secciones Por el contrario de la de cortes, cuando una representación grafica de una vista cortada idealmente por uno o varios planos se dibuja la sección rayada por el corte prescindiendo del resto de la pieza (aristas que quedan detrás del plano de corte). Si el dibujo esta formado por dos o mas piezas, se rayara en sentido contrario, rayando la de menor superficie con un interlineado diferente de las otras.

TIPOS DE CORTES

CORTE TOTAL

Es el que se obtiene al emplear un plano de corte paralelo a uno de los planos triedro fundamental, y que pasa totalmente a través del cuerpo sin cambiar de dirección. Comúnmente según el eje de la pieza. Pertenece a este tipo de corte el ejemplificado en Fig.1

CORTE MEDIO

Cuando se trata de un cuerpo que tiene simetría respecto de un plano

como la pieza de la Fig.1, puede ser ventajoso mostrar en una sola

vista las formas interiores y las exteriores. Esto se consigue si elplano de corte se lo hace pasar solo hasta la mitad de la pieza y

Luego se retira la cuarta parte de la misma, ubicada delante del plano de corte, la vista resultante la apreciamos en la y muestra una mitad en vista exterior, la otra media vista en corte y se denomina

Corte medio.

La separación entre el corte y la vista exterior está determinada por el eje de simetría. Las líneas ocultas en ambas mitades se omiten a menos que sean absolutamente necesarias.

Nótese como se muestra el plano de corte y la única flecha que indica

la dirección y el sentido de los rayos visuales.

CORTE PARCIAL

Cuando se trata de una pieza casi toda maciza, por ejemplo un eje, o

interesa mostrar solo algún detalle del interior de un cuerpo, se re-curre a este tipo de corte, el que consiste en hacer pasar el plano a través de la parte a seccionar e imaginamos retirar con un desprendimiento la porción frontal del cuerpo quedando así expuesto en forma visible el detalle que motivo el corte, lo muestra en la vista limitado por una línea continua trazada a pulso y ligeramente sinuosa de interrupción (TipoD, IRAM 4502).

El plano de corte no se lo marca ya que su posición es obvia.Cuando en una vista de una misma pieza, se efectúan dos o más cortes parciales las superficies cortadas serán rayadas en la misma dirección.

SECCION GIRADA

muestra las tres vistas de un brazo de palanca. La vista lateral izquierda describe la forma T de la parte central pero debido al excesivo número de líneas resulta confusa. Es posible mostrar claramente la sección transversal del brazo, como así también de una biela, rayo de volante (Fig.30), u otro cuerpo alargado si imaginamos hacer pasar el plano de corte perpendicular al eje longitudinal del elemento, como se aprecia en la y luego lo giramos 90º para mostrar la verdadera forma. El resultado es una sección girada.

la sección girada permite observar claramente la forma de T, del brazo de palanca.

Puede resultar conveniente interrumpir la vista disponiendo de un mejor espacio para mostrar la sección transversal en su posición.

Esto puede sumar claridad a la descripción y facilitar la posterior

acotación.

En la Fig.19 a y b, muestran una sección del cuerpo de una biela girada correctamente, mientras que c y d, son representaciones incorrectas.

Una sección girada puede ser parcial como observamos en la que describe la sección transversal del nervio del soporte.

SECCIONES DE DETALLE

Una sección transversal puede dibujarse fuera de la vista exterior, en un sitio adyacente. Esto evita que la vista de un cuerpo de sección no uniforme resulte sobrecargada con numerosas secciones giradas.

Además de ser necesario pueden dibujarse en una escala distinta, y así detalles pequeños se presentan ampliados favoreciendo la descripción y facilitando una mayor claridad en la acotación.

Dado que la sección se dibuja fuera de la posición normal toda sección de detalle debe ser identificada mostrando el plano de corte en la vista exterior, y debajo la nota aclaratoria Sección A-A por ejemplo, y la escala adoptada si es diferente a la empleada en el resto del dibujo.

OTROS TIPOS DE CORTE

Cuando se trata de piezas que presentan detalles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com