ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis De La Masculinidad Y De La Feminidad

karenley1 de Marzo de 2013

619 Palabras (3 Páginas)926 Visitas

Página 1 de 3

Actualmente en pleno siglo XXI, aun sigue existiendo la denominada crisis de géneros, y desde siempre se ha tratado de luchar contra ella, para hacer valido que tanto el hombre y la mujer tienen las mismas capacidades (físicas e intelectuales), y el mismo valor, pero no todos lo toman de esa manera.

Ha a pesar de saber que existe una crisis de géneros, cada vez se escucha más la crisis de la masculinidad; que es aquella en la que consiste en aclarar el término “masculino”, y se les dan tantos sinónimos como (animal, macho, fecundante, fuerza, viril, hombría) para determinar que el hombre es aquel que posee las cualidades o atributos y que el termino viril hace referencia plenamente a su hombría. El hombre se puede observar desde el punto de vista biológico, (es el ser hombre y se expresa como sexo Masculino) y desde el punto de vista sociológico (expresa su comportamiento).

En cuanto a su comportamiento podemos saber que el hombre siempre ha sido agresivo, insensible al dolor (físico-heridas), delimita su espacio y conoce el lugar donde se mueve; esas habilidades las consiguió a través de su desarrollo antropológico, y eso lo ayudo a ser un hombre con capacidad pensante y con ello un pensamiento abstracto.

El hombre pensante, este crea una jerarquía que consiste en Poder, Orden y Educación.

Mientras tanto la Feminidad se expresa mediante la reproducción, y estas la llevan a un origen social o cultural; y que también se pueden expresar mediante diversos roles sociales como la maternidad, el ser mujer y el ser esposa (protegida por un hombre, en donde puede desarrollar su poder como manera de protección).

La mujer ha sido representada como un personaje secundario dentro de una sociedad, pero en realidad no es así, lo han querido ver como épocas anteriores en las cuales la mujer era solo la ama de casa o era la que no podía simplemente no tenia voz ni voto (no tenía participación en nada); actualmente a la mujer se le ve como el eje central (reproductivo, ciencia moderna, innovación, etc).

Los cambios sociales que han surgido con el paso de los años, globalización; han generado la incorporación de la mujer en distintos ámbitos algunos ejemplos podrían ser:

*Deportista (futbolistas, atletas, nadadoras, levantamiento de pesas, basquetbol, entre otros)

*Política (senadoras, diputadas, gobernadoras, presidentas, juezas, abogadas, entre otras)

*Empresarias (comercios pequeños, tiendas, persona física o moral, empresas locales, nacionales, internacionales; entre otros).

*Trabajadora en diferentes ámbitos (doctora, taxista, albañil, carnicera, electricista, plomera, policía, bombera, ingeniera, entre otros).

A la mujer siempre se le ha visto como sumisa, delicada, sensible, dulce, cálida; pero en la actualidad son armas que se utilizan como estrategias con el objetivo de ser parte de la sociedad y que le den el valor que se merece y que no la hagan de menos como persona.

Kierkegaard dijo, “una mujer, desde ciertos puntos de vista, no se desarrolla como un hombre; nace ya hecha. El hombre inicia de repente se desarrollo, y necesita mucho tiempo para realizarlo…”

En embriología, se puede saber que todo individuo es de género femenino cuando es fecundado, y que en caso de que sea varón se puede detectar a partir de la novena semana en adelante.

La equidad de género se puede determinar de una manera más clara con el dicho de Dostoievsky “el dinero es la libertad acuñada”; desde mi punto de vista creo que las mujeres somos libres, pero ciertas veces no se nos otorga este valor ante la sociedad hasta que se vuelve independiente (tener un trabajo y recibir dinero puede ayudar a tener seguridad en sí misma) y deja de ser sumisa a lo que conlleva que deja de aguantar maltratos, ofensas, humillaciones y otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com