ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son los factores que influyen en la conformación de la estructura de un estado?.

ottoariasApuntes14 de Noviembre de 2016

850 Palabras (4 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 4

PREGUNTA: ¿Cuáles son los factores que influyen en la conformación de la estructura de un estado?

HIPOTESIS: La estructura del estado depende de la adquisición, organización y división de poder político.

PALABRAS CLAVE: Estado, Función social, Autoridad, Soberanía, preponderancia social.

A continuación se expondrán una serie de factores influyentes en la conformación del estado, sustentado en el prólogo del libro “Teoría de Estado” es de vital importancia tener claro la estructura del Estado, el  autor muestra un método sencillo de entender cómo se conforma el Estado y nos expone  una visión muy amplia de cómo se puede hacer una cambio en la política de manera que la sociedad pueda cambiar ciertas costumbres, de esta manera lograr un cambio significativo en la concepción de la política. El texto muestra posturas de otros autores como Kelsen, Kant y Marx que permiten al lector hacer una comparación de pensamiento y entender  la estructural del Estado. Teniendo  en cuenta estos aspectos se puede definir estado como una forma política que depende de una actividad social con organización de un territorio donde existen por una parte  el gobierno y por la otra parte la sociedad, cada uno de estos con distinto poder. Desde otro punto de vista es “la sociedad en acción, solo puede ser comprendido en su estructura esencial, si se parte del concepto supra ordinado de organización” (Marx, 1934, p.13) . El estado parte de la conexión social total en la cual el ser desarrolla un lado político en cada individuo que conforma el estado, pero dicha conexión no se puede llevar acabo de manera aislada, es necesario desarrollar el lado político activamente dentro de una sociedad.

Según el texto el objetivo del autor se plantea en centrar la atención en la adquisición, organización y división de poder político en la sociedad, la adquisición de dicho poder se puede concebir teniendo en cuenta que por regla general Marxista el poder lo adquiere la clase económicamente dominante razón por la cual se logra evidenciar una notable crisis política, una decadencia en las relaciones entre sociedad y Estado ya que no se hace un planteamiento de problemas de la sociedad y no hay responsabilidad en la constitución del estado y la  clase dominante quienes adquieren el poder no poseen una conexión con lo real, con la sociedad. Uno de los grandes problemas que presenta la adquisición de poder por esta clase dominante es que se tiene apenas un “formalismo político” que se queda en palabras y carece de hechos, esta es una cuestión que puede superarse mediante una función social de estado la cual se define como la seguridad y protección que debe proporcionar el estado sobre los mismos que lo conforman (sociedad)  esta es la razón fundamental por la cual debe existir un estado.

Otro de los factores expuestos por el autor es la organización, citando “Los conocimientos obtenidos por medios sociológicos, en primer término de la realidad social y, luego, de las condiciones sociales de la actividad estatal”,(Niemeyes, 1934, p. 10).  Los medios sociológicos hacen un estudio de condiciones como clase, raza, auto movimiento de la economía social y un espíritu del pueblo, este estudio permite ver de qué manera está organizada la sociedad y cuál es su papel frente a una estructura de estado. La organización es la cooperación de cada uno de los individuos que conforman la sociedad, cooperación en el sentido de la correcta y equitativa división de trabajo la cual requiere de una autoridad en caso de conflicto entre los miembros. La organización es la garantía y es una pilar fundamental en la estructura de un estado ideal, la organización se centra también en la ordenación jurídica la cual está ligada a los valores morales de cada individuo y la valoración social que se le da al otro. Las actividades sociales del Estado son parte de la organización ya que promueven la convivencia y la cooperación entre los hombre, el autor concluye de manera muy verídica que es posible la consolidación  de un buen estado siempre y cuando se logre una organización total y una equidad entre la sociedad y los entes que conforman el estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com