Cuaderno de trabajo para la materia de Microeconomía
Karla DominguezPráctica o problema26 de Septiembre de 2018
1.314 Palabras (6 Páginas)98 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS ACADEMIA DE ECONOMÍA | [pic 2] |
Cuaderno de trabajo para la materia de Microeconomía
Secuencia I
Profesor: Alberto Pérez Fernández
Alumno: _______________________________
Academia de Economía
Semestre: Febrero – Junio de 2018
Sección I. Tema Introducción
La economía trata de responder a los problemas que enfrenta la sociedad como ¿Qué producir? ¿Cuánto producir? ¿De qué manera producir? Y para comprender estos aspectos su estudio se divide en: Economía normativa y Economía positiva.
Economía normativa. Es el enfoque de la economía que analiza los resultados del comportamiento económico, los evalúa como buenos o malos y recomienda cursos de acción. También se denomina economía política. |
Economía positiva. Es el enfoque de la economía que intenta comprender el comportamiento y el funcionamiento de los sistemas sin emitir juicios. Solo describe lo que existe y cómo funciona. |
- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ejemplos de un análisis económico positivo? ¿Cuáles son ejemplos de un análisis normativo? Explique su respuesta.
- Los impuestos sobre los bienes heredados deberían revocarse porque son injustos. ______________________________________________________________________________________________________________________________
- El hecho que México se uniera al Tratado de Libre Comercio de América del Norte ocasionó que disminuyeran los precios del aguacate en Estados Unidos. ______________________________________________________________________________________________________________________________
- Las prioridades del nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto deberían ser la reconstrucción de escuelas, carreteras y hospitales.
______________________________________________________________________________________________________________________________
- La distribución de la riqueza en México es injusta, se deben incrementar becas a estudiantes y apoyar a las familias con menos impuestos.
______________________________________________________________________________________________________________________________
- El salario mínimo de México es insuficiente para comprar la canasta básica de los trabajadores.__________________________________________________
_______________________________________________________________
- La reforma energética creará nuevos empleos con mejores salarios.
______________________________________________________________________________________________________________________________
- El profesor reprueba al 25% de los alumnos, deberían despedirlo.
______________________________________________________________________________________________________________________________
El estudio de la economía permite entender mejor a la sociedad, las decisiones económicas del pasado y del presente tienen gran influencia sobre el carácter de la vida de la población. Uno de principales motivos de estudiar a la sociedad es porque existe la escasez. |
- ¿Usted como estudiante, es un agente económico? ______________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
- En la lista de los multimillonarios de Forbes 2017, Bill Gates es el hombre más rico del mundo con 86 mil millones de dólares.
- ¿Siendo uno de los hombres más ricos en el mundo, se enfrenta a la escasez?
Explique su respuesta ______________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Actúa como un agente económico? ______________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Se aplica la teoría microeconómica a los deseos de Bill Gates?
_______________________________________________________________
________________________________________________________________
- Escoja de la lista, las palabras que ayudan a forma la definición de Microeconomía.
Mercado – Economía – Empresas – Recursos o materias primas - Familias - escasos – abundates- Sociología – costo de oportunidad – sociedades urbanas-
Microeconomía es una rama de la_____________, que se concentra en el estudio del comportamiento de los agentes individuales. El objeto de estudio de la microeconomía son en general, las ______________ y las ______________, que acuden al _______________ de bienes y servicios y al de ______________ . Se considera a la microeconomía como el estudio de la asignación de recursos ____________ entre finalidades alternativas. |
¿Qué es la macroeconomía? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Explique si cada una de las siguientes situaciones es un ejemplo de asunto microeconómico o macroeconómico.
- Wolkswagen está analizando la posibilidad de incrementar la producción de su modelo Jetta ____________________________________________________
- El Congreso debate la opción de incrementar el IVA con la finalidad de reducir el déficit federal. _________________________________________________
- El Banco de México anuncia que disminuirá la tasa de interés con el fin de modificar la inflación.______________________________________________
- La UNACAR considera la contratación de 20 nuevos profesores de inglés. ___________________________________________________________
Sección II. Repaso de matemáticas básicas
Desarrolle de manera directa los siguientes ejercicios.
(a+b)2 =
(2a + b)2
(x+y)3 =
(2x+3y)2 =
(x+2y)3 =
Obtenga la primera derivada con respecto a X de las siguientes Funciones.
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Obtenga las derivadas parciales con respecto a la variable que se indica de las siguientes funciones.
[pic 10]
= [pic 11]
=[pic 12]
[pic 13]
=[pic 14]
[pic 15]
=[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
=[pic 20]
Sección III. Conceptos de utilidad y tasa marginal de sustitución
Un estudiante dispone de seis horas para estudiar. Por cada hora que destina al estudio de la materia obtiene cierta calificación. Si el alumno desea obtener el promedio de calificaciones más elevado posible en las tres materias que le permitan pasar el semestre. ¿Cómo debe ordenar sus opciones? Los datos se muestran en la siguiente tabla:
Microeconomía | Estadística | Contabilidad del activo | |||
Horas de estudio | Calificación | Horas de estudio | Calificación | Horas de estudio | Calificación |
0 | 20 | 0 | 40 | 0 | 80 |
1 | 45 | 1 | 52 | 1 | 85 |
2 | 65 | 2 | 72 | 2 | 90 |
3 | 75 | 3 | 75 | 3 | 95 |
4 | 83 | 4 | 78 | 4 | 97 |
5 | 90 | 5 | 83 | 5 | 98 |
6 | 98 | 6 | 86 | 6 | 100 |
...