ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuando la escuela pretende preparar para la vida

jennjazEnsayo28 de Noviembre de 2020

610 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

CUANDO LA ESCUELA PRETENDE PREPARAR PARA LA VIDA.

El prepararse para la vida es un propósito propio de los seres humanos. Esto es esencial para el desarrollo de las personas, ya que nos desenvolvemos y damos a conocer por nuestra capacidad de preparar a las nuevas generaciones para que puedan resolver distintos problemas asociados a la vida cotidiana, esto se da desde que nacemos, y se presenta en todos los campos de actuación, personal, interpersonal, social y profesional.

La mayor complejidad del desarrollo humano, del conocimiento y de la creciente complejidad de la sociedad y el trabajo, nos lleva a la situación actual en la que este sistema educativo se encuentra al menos y desde donde está constituido según tres subsistemas: Educación formal, educación informal; representada por las acciones de la familia, los medios de comunicación y las relaciones sociales y educación no formal; estructurada por las actividades más o menos orientada al tiempo libre.

La función de la escuela, orientado a la preparación de los futuros docentes. Esta doble función y la idea de la importancia del conocimiento para el conocimiento han propiciado el desarrollo de una enseñanza en la que la superación de las distintas fases escolares agrega el propio aprendizaje; la idea de educar para la vida no es una novedad. En cualquier caso, el problema es determinar qué tipo de aprendizaje se debe impartir en la escuela. Aquí está el gran desafío al que nos enfrentamos. Debido a que es muy difícil determinar las necesidades, problemas y situaciones que debe tener una persona al ser preparado para la vida, al igual que, teniendo en cuenta la existencia de los otros dos subsistemas.

El propio concepto de competencia hace referencia al aprendizaje de saberes que preparan para la vida, el problema dentro de las escuelas es determinar la transición de un modelo familiar y notablemente simple a una forma de enseñanza notablemente compleja. Considerando brevemente las implicaciones didácticas de la enseñanza para el desarrollo de habilidades para la vida. Un primer cambio viene determinado por la naturaleza de una lección para todos, que implica un cambio en una de las funciones básicas de la escuela, esto debe basarse en un modelo a elegir. a otro cuyo objetivo es orientar a los alumnos de acuerdo con las características y posibilidades de cada alumno presente.

Al mismo tiempo se cuestiona si realmente los conocimientos que se enseñan en la escuela preparan realmente para este fin. Se analizan aquí muchos de los contenidos que incluyen los programas educativos, con el fin de como justificar una duda metódica en cuanto a las relaciones entre los programas escolares y la vida de la gente. En base a ellos se presentan distintas debilidades una de ellas es la debilidad conceptual, la debilidad es de índole empírica. Suponiendo que nos dotemos de una definición estable y precisa de las competencias, la siguiente es la debilidad tiene que ver con la idea que uno se hace de la misión de la escuela.

Una lección que prepara para la vida significa que todo el contenido de la lección debe ser significativo para los estudiantes, es decir, debe presentarse en función de su funcionalidad, pero también debe estar orientado hacia el conocimiento, es decir, el trabajo sistemático de habilidades y técnicas, Métodos, estrategias, procedimientos. Contenidos de aprendizaje que implican una práctica sistemática y un trabajo de aplicación en el que los diferentes ritmos de aprendizaje requieren una dinámica de grupo notablemente compleja. Para ello, es necesario tener en claro los medios necesarios para lograrlo. Identificar exactamente lo que debe discutir, qué habilidades deben aprenderse en la escuela y cuáles tienen que ser el proceso de transformación de la escuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (31 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com