ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuatro pasos hasta Wiñaymarka De cómo se formó la ruta de viaje

HarryRiosEnsayo28 de Agosto de 2016

17.450 Palabras (70 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 70

Informe Grupo Petra

4 pasos hacia Wiñaymarka y su Triangulación

(Puerta de Hayumarka - Isla del Sol - Isla de la Luna - Puerta del Sol)

Del 03 al 08 de agosto del 2007

….de lugares especiales, de números perfectos, de personas de distintos pensamientos, mas de un mismo sentir…

…del manejo de energías, de templos que se alumbran, del Sol y de la Luna, de Puertas que cumplen su función…

…de un Séptimo que termina….  y de una Octava que nace…

        

Introducción (y Resumen)

Es el año 33 de la Misión Rahma. Muchos grupos en todo el mundo, se reúnen como no había pasado antes; se dirigen a 3 lugares indicados (Desierto del Gobi en Mongolia, El Paititi en la Selva del Manu en Perú, y Wiñaymarka en Bolivia) mediante comunicación por Guías Extraterrestres de la Gran Confederación y/o también mediante invitación de parte de Maestros de la Hermandad Blanca, para llevar a cabo la Triangulación anunciada para el año 2007.

Existen también muchos grupos de personas que se están reuniendo en apoyo y también para hacer trabajos específicos en lugares energéticos conocidos y/o en lugares cercanos a Retiros Interiores de la Hermandad Blanca.

Así como muchos, un grupo de personas (primero 6, luego 7 y al final 8) se dirigen y se encuentran en el camino previo hacia el lugar que les ha tocado: Wiñaymarka.

Antes de unirse, el común del sentir era visitar lugares sagrados para irse sintonizando con Wiñaymarka. Después de unirse, por como se fueron dando las cosas, el común del sentir fue realizar trabajos de canalización de la energía de estos lugares hacia Wiñaymarka.

Entre el grupo no se conocen todos, pero hay mucha afinidad. Más que un encuentro, se siente un re-encuentro.

Se inició en La Puerta de Hayumarka que significó la invitación hacia la toma de un compromiso mayor a través del servicio.  La Isla del Sol significó una iniciación mediante la energía Xolar re-activada en ella. La Isla de la Luna fue la canalización de los 7 rayos de luz hacia Wiñaymarka y el complemento de la labor realizada en la Isla del Sol

Se culminó en La Puerta del Sol que significó la unión de la Tierra con el Cosmos y el direccionamiento de esta nueva energía (que está en relación con la 8va de conciencia) hacia Wiñaymarka

La forma de trabajo fue creada en el momento, en base a las herramientas que se iba recibiendo (símbolos, pautas en comunicación) y en base a la experiencia personal de cada uno.

Se hizo además labores contribuyendo a la sincronía en la Triangulación.

Este informe, amable lector, esta creado para ti, y tiene por objetivo el compartir una experiencia (el relato de lo que vivió cada integrante y las conclusiones a las que se ha llegado) que fue realizada también en representación de todos.

Antecedentes

En Lima existen varios grupos de misión, de estos, sólo un grupo de personas irían al concilio, algunos ya se conocían, otro no; se empezó entonces el contacto vía e-mail, y luego se materializó la unión de buena parte de las personas viajeras por medio de 3 reuniones, en donde cada quien compartió su punto de vista y/o lo que sentía acerca del concilio (aparte de comentar las rutas de viaje, etc).

En una salida a propósito de la triangulación (14/07/07) Harry Ríos, visualiza y dibuja símbolos que tienen que ver con lo que se iría a hacer en la triangulación. Comparte lo recibido en una de las reuniones, también vía e-mail (Ver Anexo 1).

Semanas atrás había redactado un escrito mencionando las relaciones (Factor Hermandad Blanca, Tiempo, y factor geométrico) que había encontrado con respecto a la triangulación, lo comparto también en una de las reuniones, igualmente vía e-mail  (Ver Anexo 2). 

I. Cuatro pasos hasta Wiñaymarka

De cómo se formó la ruta de viaje

Se habían dado las condiciones necesarias para el viaje. Era buena idea, si iríamos a Wiñaymarka, recorrer algunos lugares considerados sagrados antes de llegar a ella. Conversando con Greki, decidimos visitar La Puerta de Hayumarka, subir hacia la Isla del Sol, luego ir a la Isla de la Luna, y finalmente conocer la Puerta del Sol en Tiahuanaco. Comentaríamos este itinerario de viaje con las personas que pudiéramos, en la espera de encontrar compañeros de viaje.

Nota 1:

Era 1998, había ingresado a la universidad, mi madre como premio (y también por que tenía vacaciones), invitó para ir de paseo a Puno (fuimos mi madre, Greki y yo). Uno de los lugares a conocer fue Sillustani, nos tocó un guía de turismo algo especial, una vez que empezó a hablar de energías que se concentran y cosas extrañas no pude evitar ponerme al lado de él, le dije que me gustaba esos temas, me dijo entre otras cosas que tenía que visitar Hayumarka, también llamado por los pobladores como la ‘Puerta del Diablo’. Por último, me habló de la Hermandad de los siete rayos y dijo algo así como ‘aquí hay varios de esa hermandad…’, y aquí también hay de la Orden Amatista. Para que me entiendas, lee el libro ‘El Secreto de los Andes’ del Hermano Philip.

Recuerdo que lo apunté y le dije que iría. Al otro día convencí a mi madre para ir a la Ciudad de Juli, de allí estaría cerca la Puerta,  -según me dijo-, pero nadie la conocía o nadie me quiso decir donde exactamente quedaba y yo no le había pedido más detalle a ese guía. Al regresar a Lima, una semanas después, entro en el grupo Rahma. Luego consigo ese libro; leo acerca de esa hermandad (es super antigua), pasan los años, me entero que en los grupos Rahma esa Puerta ya era conocida.

Siete años después, se da el viaje a Huaypo y Moray, decido que es el momento perfecto para -por fin- conocer a esa Puerta, llego con Greki y a una amiga (Pilar).  Luego, en el 2006, voy otra vez (llego también a la Isla del Sol) Y Ahora, 2007. Hayumarka estaba en primera fila, en cuanto a opciones de ruta de viaje.

De cómo se formó el grupo de los siete (07)

Comentamos la ruta mencionada días antes, con Harry, que iría acompañado con Josselin (Salvadoreña que reside actualmente en EE.UU.), les vibró mucho la idea, aparte que él, luego, (como si fuera una invitación) recibió símbolos que tenían relación con las islas a las que iríamos (Ver anexo 3)

Por otro lado, en la última reunión en Lima, causalmente, asistió entre otras personas, Martha (Uruguay), ella no iría al concilio, sin embargo fue clave para unir al grupo que luego se formó: Al llegar a Puno, se acordó del nombre del hotel que le había dado, y ahí llegaron, gracias a ella: Silvia Maza (Perú), Martín  Padilla (Colombiano pero que reside en EE.UU.),  y  Mirjam (R. Dominicana). Con Greki, y la que escribe, éramos siete.

Algunos habían planeado la ruta de viaje, otros no habían planeado nada, sin embargo fluyeron ante el cómo se iban dando las cosas.

Viernes, 03 de agosto 2007

Somos 2

Después de 22 horas de viaje, llegábamos a Puno casi al atardecer -la ciudad se encuentra aprox. a 3800 msnm- sin embargo, no hacía tanto frío como pensábamos; era el tiempo perfecto para salir a caminar un poco, aclimatarse, y disfrutar de una noche que poco a poco dejaba ver el cielo con sus miles de estrellas…

Sobre los grupos

A esa misma hora, el grupo de amigos con quienes comparto, estaba en plena reunión -de apoyo- sobre todo  para 05 integrantes del grupo: para Julio (que un día antes había tenido un accidente), para Jean Paúl y Daniel, que partirían días después hacia Marcahuasi (salida en apoyo a la Triangulación), y para Delio y yo, quienes participaríamos del Concilio en Wiñaymarka.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb) pdf (2 Mb) docx (4 Mb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com