LOS CUATRO PASOS SENCILLOS PARA DEFINIR FACTORES CLAVE DE ÉXITO
Henry ZepedaTarea18 de Agosto de 2017
630 Palabras (3 Páginas)383 Visitas
Primera parte
Se plantea las situaciones desfavorables, y con esto muestra la la gran importancia del proceso de recopilación de información mostrando los conflictos que surgen ante la falta de información y de hallar en cada quien el concepto del éxito para la empresa, según el libro esto son
LOS CUATRO PASOS SENCILLOS PARA DEFINIR FACTORES CLAVE DE ÉXITO.
Paso 1
CONOZCA SUS RELACIONES IMPORTANTES
Paso 2
DEFINA SUS AREAS DE ÉXITO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
Paso 3
IDENTIFIQUE LOS FACTORES CLAVE DE ÉXITO PARA CADA AREA DE ÉXITO
Paso 4
DETERMINE DONDE ENCONTRAR EL STATUS DE CADA FACTOR CLAVE DE ÉXITO
la comunicación en una empresa la base fundamental del proceso de la empresa, porque al todos saber cómo se lleva el proceso o estar al tanto de todo así en cierto caso poder tomar medidas, y también por el lado de las relaciones y compañeros de trabajo, la información es una gran herramienta pero la información ser muy concisa y reducir la sobre carga de información enfocándose en datos claves
Segunda parte
En esta parte cada área de éxito esta basada en los varios puntos de vista de cada persona, definiéndolo asi como dice el libro
Meta mínima: esta es la mínima requerida para ser aceptable.
Meta satisfactoria: esta es la meta con la que puede comenzar a celebrarse, ya que se va en buen camino y es un éxito el método utilizado en dicho proyecto.
Meta de nivel destacado: esta es la meta a buscar, la que nos seguirá impulsando a tener un mejor desempeño
Por otro lado también precisa como crear tres informes de una pagina
el informe de enfoque. Este consiste en la información que recopilamos en el capitulo uno, los factores y áreas clave del éxito.
Consiste en pasos para identificar los factores de éxito a través de cuatro indicadores que no solo facilitan el éxito del gerente sino también el de todo el grupo
-Primero: conocer las relaciones importantes,
-Segundo: hacer una definición de las áreas de éxito desde diferentes puntos de vista
-Tercero: es identificar los factores críticos de éxito para cada área de éxito,
-Cuarto es determinar dónde encontrar el status de cada factor crítico de éxito
El segundo informe es denominado Informe de Realimentación por un lado este informe ayuda a vigilar su progreso al éxito examinar cada factor crítico de éxito para ver si a alcanzado metas satisfactorias por si no examinar las estrategias para así seguir ese rumbo
El tercer informe es llamado Informe de Gerencia, se concatenan los informes de una página, este último informe el que da al gerente conocer que esta pasando en los que están abajo de el, el informe de enfoque y el de realimentación le permite conocer sobre sus propios factores críticos de éxito.
Tercera parte
En esta parte se va finalizando la parte de recopilación de información de los 3 informes anteriores, después de todo estos informes que son para un control particular por otro lado también no hay que descuidar la empresa en sus partes que también hay que mantenerla informada
Cuarta parte
En esta cuarta parte ya muestra por decirlo así los frutos o el rendimiento de usar ese tipo de sistema la eficacia en fijar metas bien definidas, revisar y hacer mucho seguimiento y estar rodeado y trabajar a lado de un muy buen grupo de trabajo integrado y que todos tiraran para el mismo lado como dijo Turner en alguna ocasión
Conclusiones
Es un sistema sencillo y muy eficaz que muchos dan por alto pero que les ayudaría demasiado en ciertas circunstancias y este libro le da mucha ayuda a los gerentes a tener muy claro cuales son los problemas , donde se originan
...