Cuestionario: CRITÓN (DIÁLOGO)
Andrés BustosDocumentos de Investigación11 de Abril de 2018
633 Palabras (3 Páginas)936 Visitas
Cuestionario: CRITÓN (DIÁLOGO)
- En el diálogo “El Critón” ¿Qué aconseja Critón a Sócrates?
Critón propone a Sócrates eludir su condena de muerte por medio de sobornos y otras acciones que en cualquier caso suponen incumplir las leyes e ir en contra de la filosofía que durante toda su vida proclamo y defendió.
- ¿Cuál es la preocupación de Citrón?
En primera instancia la preocupación de Citrón se enfoca en la muerte de su amigo, Socrates, posteriormente propone otros problemas como la opinión de la mayoría, el bienestar de sus hijos y el de sus cercanos.
- ¿Qué responde Socrates a la inquietud de Critón?
Sócrates responde haciendo referencia a la innecesaria importancia que se le da a la opinión de la mayoría, para ejemplificar esto recurre al ejemplo del gimanasta que debe prestar atención a su entrenador ignorando los prejuicios y habladurías de la multitud.
“No debemos preocuparnos mucho de lo que nos vaya a decir la mayoría, sino de lo que diga el que entiende sobre las cosas justas e injustas, aunque sea solo uno”
- ¿Por qué no se debe hacer caso a la opinión de la muchedumbre?
Socrates desestima la importancia de la opinión de las masas ya que la mayor parte del tiempo es incapaz de generar opiniones con sabiduría, limitandoce a actuar por impulso concibiendo únicamente argumentos basados en la ignorancia y el azar.
- ¿Si no se debe hacer caso a la opinión de la masa, entonces ¿ A quien debemos hacer caso?
Al discreto, que es aquella persona que es capaz de generar opiniones basadas en el saber y es capaz de entender y diferenciar entre lo justo y lo injusto.
- Según el dialogo, ¿Qué es la justicia, y porque no es justo en ningún caso cometer una injusticia?
La justicia fundamentalmente es el respeto y cumplimiento de las leyes, se puede definir como una virtud del alma que se refleja en la cantidad de beneficios que se le brinda a los demás. Una injusticia jamás debe ser realizada ni siquiera para combatir otra acción de las mismas bases ya que esto es ir en contra de los principios del hombre además de violentar lo que para él es lo más sagrado, las leyes.
- Enuncia un caso en el que sea justo cometer una injusticia.
Según Sócrates en ningún momento ni circunstancia es justo infringir las leyes o normas de la ciudad por mas adversa que sea la situación por la que se esté cruzando, en un contexto actual y propio yo opino que un claro ejemplo seria el asesinato en defensa propia.
- ¿Cuál es el primer argumento que esgrime Socrates para no huir de la cárcel?
La contrariedad que conllevaría huir de la cárcel aun cuando el profeso que en ningún momento y ninguna circunstancia era justificable actuar injustamente y ahora que su muerte se encuentra cerca iba a seguir apelando a la razón y traicionaría su pensamiento.
- ¿En que medida consideras que la impunidad ha contribuido al menoscabo de tu país?
El ser humano en la actualidad necesita de barreras que le establezcan limites, pero si al saltar estas barreras no se consigue castigo alguno los demás verán que las leyes solo son un imaginario y que su actuar no tendrá consecuencias por lo que no temerán y en consecuencia se optara por el camino mas rápido, fácil y beneficioso que nunca va a ser el correcto. En Colombia esto ha venido sucediendo desde sus inicios,hoy en dia sus ciudadanos actúan sin respeto alguno por las leyes, esto es la raíz de la gran crisis que democrática y constitucional que atraviesa el país trayendo como consecuencias la negación de la paz y tranquilidad a sus habitantes, la incapacidad de ser gobernados justamente, la absoluta incredibilidad de sus leyes.
...