ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Sucesiones

dessy10 de Febrero de 2013

5.179 Palabras (21 Páginas)1.107 Visitas

Página 1 de 21

GUÍA DE ESTUDIO

1. Concepto de herencia

Herencia es la sucesión de todos los bienes del difunto y de todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte. (Art. 2652 CCJ)

2. ¿Cuáles son las tres grandes partes que comprende el Derecho Civil en materia de Sucesiones?

a. Sucesión testamentaria

b. Sucesión legítima

c. Disposiciones comunes a las sucesiones testamentaria y legítima

3. ¿Cuáles son los cinco conceptos fundamentales en el estudio del Derecho Hereditario?

1º Sujetos del derecho hereditario

2º Supuestos del derecho hereditario

3º Consecuencias del derecho hereditario

4º Objetos del derecho hereditario

5º Relaciones jurídicas del derecho hereditario

4. ¿Quienes son los sujetos del derecho hereditario?

a. El autor de la herencia

b. El heredero

c. Los legatarios

d. Los albaceas

e. Los interventores

f. Los acreedores de la herencia

g. Los deudores de la herencia

h. Los acreedores y deudores de los herederos y legatarios

5. ¿Cuál es la característica del autor de la sucesión como sujeto del derecho hereditario?

El autor de la herencia desempeña un papel activo como testado al dictar sus disposiciones de última voluntad, asumiendo en este sentido la función de un legislador respecto de su patrimonio.

En la sucesión legítima, el autor de la herencia sólo interviene como término de relación para la transmisión a título universal que se lleva a cabo a favor del o de los herederos.

6. ¿Qué es heredero como sujeto del derecho hereditario?

Es la persona a quien se le transmite el patrimonio a titulo universal y responde de las cargas de la herencia hasta donde alcance la cuantía de los bienes que hereda.

7. ¿Qué se entiende como legatario como sujeto del derecho hereditario?

Los legatarios son sujetos del derecho hereditario por cuanto que en su carácter de adquirentes a título particular reciben bienes o derechos determinados y asumen una responsabilidad subisidiaria con los herederos para pagar las deudas de la herencia en el caso de que el pasivo de la misma sea superior al monto de los bienes y derechos que se transmitan a aquellos. También cuando toda la herencia se distribuye en legados, los legatarios serán considerados como herederos.

8. ¿Qué son los albaceas como sujetos del derecho hereditario?

En cuanto a los albaceas su personalidad interesa como órganos representativos de la herencia y ejecutores de las disposiciones testamentarias.

9. ¿Qué son los interventores como sujetos del derecho hereditario?

Los interventores desempeñan un papel de control respecto a ciertas funciones del albacea y, además actúan para proteger intereses determinados de ciertos herederos, legatarios o acreedores de la herencia.

10. ¿Quiénes son los acreedores de la herencia como sujetos del derecho hereditario?

Los acreedores de la herencia intervienen como sujetos activos del derecho hereditario y todas las normas de esta rama tienen por objeto garantizar el pago de las deudas hereditarias dentro de las posibilidades patrimoniales de la sucesión. Todo el derecho hereditario persigue como finalidad fundamental de la liquidación del patrimonio de la sucesión para pagar a los acreedores de la misma y en el supuesto de que hubiese un remanente, aplicarlos a los legatarios y herederos.

11. ¿Quiénes son los deudores de la herencia como sujetos del derecho hereditario?

Los deudores de la herencia desempeñan un papel de sujetos pasivos, sin que puedan valerse, para disminuir su responsabilidad patrimonial, de la circunstancia relativa a la muerte del autor de la sucesión.

12. ¿Cuáles son los supuestos del derecho hereditario?

Por su orden de importancia los supuestos del derecho hereditario son los siguientes:

a) Muerte del autor de la herencia;

b) Testamento;

c) Parentesco, matrimonio y concubinato;

d) Capacidad de goce de los herederos y legatarios;

e) Aceptación de herederos y legatarios y

f) No repudiación de la herencia o de los legados

g) Toma de posesión de los bienes objeto de la herencia o de los legados, y

h) Partición y adjudicación de los bienes hereditarios

13. Explique la muerte del autor de la sucesión como supuesto del derecho hereditario.

La muerte del autor de la sucesión es de fundamental importancia en el derecho hereditario en virtud de que constituye el supuesto jurídico condicionante de todos los efectos o consecuencias que puedan producirse en esa rama.

14. ¿Qué es el testamento como supuesto del derecho hereditario?

El testamento es un acto jurídico personalísimo, revocable y libre, por virtud del cual una persona capaz dispone de sus bienes, derechos y obligaciones a título universal o particular, instituyendo herederos o legatarios, o declara y cumple deberes para después de su muerte.

El papel del testamento como supuesto jurídico del derecho hereditario es de fundamental importancia para la sucesión que se opera por voluntad del de cujus. Por consiguiente su papel queda limitado sólo a la sucesión testamentaria y debe combinarse con la muerte del testador para que produzca sus consecuencias jurídicas.

15. ¿Qué es el parentesco como supuesto del derecho hereditario?

El parentesco, el matrimonio y el concubinato son supuestos especiales de la sucesión legítima que combinados con la muerte del autor de la herencia, operan la transmisión a título universal a favor de determinados parientes consanguíneos, cónyuge supérstite y concubina, en ciertos casos. Se requiere además una condición negativa, consistente en que el autor de la herencia no haya formulado testamento.

16. Explique la capacidad de goce de los herederos y legatarios como supuesto del derecho hereditario.

La capacidad de goce en los herederos y legatarios es esencial para que puedan adquirir por herencia o legado. La ley en principio considera que toda persona tiene capacidad para heredar y así lo declara en el artículo 2954 del Código Civil.

17. Explique la aceptación de herederos y legatarios como supuesto del derecho hereditario.

La aceptación de herederos y legatarios es un supuesto jurídico tanto en la sucesión legítima para los primeros, cuanto en la testamentaria para ambos, que sólo tiene como consecuencias hacer irrevocable y definitiva la calidad de unos u otros, así como evitar la prescripción de diez años por no reclamar la herencia, a que se refiere el artículo 2993.

18. ¿Qué es la no repudiación de la herencia como supuesto del derecho hereditario?

La no repudiación de la herencia o del legado es un supuesto jurídico negativo esencial para que se puedan producir las consecuencias del derecho hereditario.

19. ¿Qué es la partición y adjudicación de los bienes hereditarios como supuesto del derecho hereditario?

Una vez que se ha aprobado el inventario y la cuenta de administración del albacea, se procederá a la partición de los bienes hereditarios, ningún coheredero puede quedar obligado a permanecer en la indivisión, ni tampoco el testado lo puede obligar.

20. ¿En qué consisten las consecuencias del derecho hereditario?

Las consecuencias del derecho hereditario pueden ser:

a) Coactivas. En ellas se encuentran la creación, modificación y extinción de las sanciones jurídicas y su aplicación.

b) No coactivas. En ellas se agrupan todas las relativas a la creación, modificación y extinción de derechos, obligaciones o situaciones jurídicas concretas. En los objetos jurídicos directos se consideran las diferentes formas de inexistencia, nulidad, rescisión, caducidad, incapacidad de goce y todas aquellas que produzcan la ineficacia de los actos y situaciones jurídicas concretas.

El estudio de las consecuencias jurídicas tiene por objeto determinar si nace un derecho subjetivo de heredar en las sucesiones legítimas y testamentarias.

21. ¿Cuáles son los objetos del derecho hereditario?

El estudio de los objetos del derecho hereditario comprende dos grandes partes:

a) Objetos directos. Se refieren a los derechos, obligaciones y sanciones relacionados con la herencia, por cuanto se manifiestan en formas de conducta intersubjetiva, es decir, de conducta jurídicamente regulada.

b) Objetos indirectos. Se manifiestan en facultades, deberes y sanciones, pueden ser por su naturaleza universalidades jurídicas, partes alícuotas de estas, universalidades de hecho, bienes corporales e incorporales, servicios y prestaciones que constituyen la materia patrimonial, tanto en la sucesión legitima como en la testamentaria.

22. ¿En qué consisten las relaciones jurídicas del derecho hereditario?

La relación jurídica implica la articulación de todos los elementos simples que intervienen como conceptos jurídicos fundamentales en todas las disciplinas del derecho. Podemos considerar que tales elementos simples son los sujetos, los supuestos, las consecuencias y los objetos jurídicos (derechos subjetivos, deberes jurídicos, sanciones y coacciones).

a) Relaciones de los herederos entre sí y con los legatarios, el o los albaceas, los acreedores hereditarios, los deudores de la herencia y los acreedores y deudores personales de los herederos.

b) Relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com