ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Teoria Del Delito

myriamlopez1 de Mayo de 2013

705 Palabras (3 Páginas)1.892 Visitas

Página 1 de 3

CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN FINAL DE TEORÍA DEL DELITO

1)Que es una conducta punible:

Para que la Conducta sea punible se requiere que sea Típica, (T) Antijurídica (A) y Culpable (C). La causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado.Es una acción u omisión descrita en la ley (típica ), antijurídica, culpable que acarrea responsabilidad penal al autor y sus partícipes.

1.A .- Que son las normas penales en blanco, de un ejemplo

Por “ley penal en blanco” se entiende aquella norma jurídica con rango legal que remite y, por tanto, habilita a otra norma a regular una aspecto o materia concreta. En otras palabras, el supuesto de hecho no se encuentra regulado por completo en la norma legal, sino que debe acudirse a otra norma jurídica con el mismo rango o de rango inferior para poder completarlo.Son leyes en tan sólo en la sanción, el delito lo debe definir un tercero.operaciones bancarias y tributarias

1.B.- Que son los tipos penales autónomos, subordinados, residuales. De ejemplos.

TIPO SUBORDINADO, COMPLEMENTADO O DERIVADO: aquellos tipos que existen únicamente por el tipo básico al cual van referido; cualifican la conducta, el sujeto, o el objeto del tipo, prevén una sanción menor o mayor según sea el caso, atenuantes o agravantes de responsabilidad. como por ejemplo esta el homicidio, hurto, peculado, falso testimonio.

TIPO AUTÓNOMO o especiales traen además de elementos del básico otros nuevos que lo modifican. Como por ejemplo el homicidio por piedad, denuncia contra persona determinada.

. Tipo residual: se ve desplazado por otros que se refieren al mismo comportamiento en ámbitos determinados cometidos por sujetos más específicos (arts, 446-449, prevaricación de jueces y magistrados), o que consisten en conductas más concretas (art. 405, propuesta o nombramiento de cargo público por persona que no reúne los requisitos).

1.C.- Que partes componen un tipo penal Al tipo penal se le denomina también figura típica, figura delictiva, tipo legal, conducta típica, modelo delictivo, tipo de delito, etc., con lo que tenemos a su vez, que se han planteado clasificaciones entre las que destacan la de Sáinz Cantero al señalar que el tipo se puede dividir en: Tipo de Injusto, tipo total del injusto, tipo de culpabilidad, tipo de delito, tipo de la teoría general del derecho y tipo de garantía.

Los pilares del tipo son: a) el bien jurídico, b) el objeto material de la acción, c) el autor, d) la acción misma y e) el resultado.

ELEMENTOS DEL TIPO PENAL

Para que el ministerio público pueda consignar a un delincuente es necesario que reúna todos y cada uno de los elementos .

CONDUCTA : Se entiende por conducta , la manifestación externa de la voluntad atendiendo si es de hacer o de omitir.

TIPICIDAD : Es el aspecto de la desviación de la conducta al tipo penal.

ANTIJURICIDAD : Es lo que se encuentra regulado en el artículo , es decir lo que viola la ley como su nombre lo indica , es contrario a lo jurídico.

IMPUTABILIDAD : Un sujeto es imputable desde el momento que cumple 18 años y tiene capacidad de ejercicio .

CULPABILIDAD : Este elemento se refiere al tipo de delito que cometió el sujeto , clasificándolo en doloso o culposo.

PUNIBILIDAD : Se refiere a la pena impuesta a determinada conducta .

CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD : Son circunstancias que pueden aumentar o disminuir la pena dependiendo si es unagravante o un atenuante .

1.D.- Cuales son los elementos normativos, descriptivos y subjetivos de los tipos penales

Elementos descriptivos (u objetivos): son aquellos que el autor puede conocer a través de los sentidos. Son objetos del mundo exterior que el autor puede conocer sin hacer una especial valoración, como la cosa mueble en el delito de hurto (art. 162 del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com