ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario fondos y reservas.

Gabyah18Documentos de Investigación30 de Julio de 2016

577 Palabras (3 Páginas)3.102 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Contaduría Pública

6to Cuatrimestre

Sociedades 2

 

 “Cuestionario:

Reservas y Fondos”

Raquel Guerrero

Gabriela Alonso Herrera

30/ mayo/ 2016

  1. Define el concepto de reserva:

Las reservas son cuentas complementarias de capital con saldo acreedor, que se crean o incrementan en forma estimada, para prever contingencias futuras y representan segregaciones virtuales, por lo que no hay una salida real de fondos.

  1. Cita las características de las reservas:
  • Son cuentas complementarias de capital
  • Invariablemente tienen saldo acreedor
  • Constituyen una separación de utilidades
  • Se crean o incrementan para prever contingencias futuras

  1. De acuerdo con la contingencia que prevén, ¿Cómo se clasifican las reservas?
  • Reservas de capital obligatorias
  • Reservas de capital voluntarias
  • Reserva para dividendos
  • Reserva para fluctuaciones de moneda extranjera
  1. ¿Qué nombre recibe la reserva de ley que prevé el artículo 20 de la LGSM?

Reserva de capital obligatoria

  1. ¿Quiénes pueden autorizar la creación o incremento de las reservas voluntarias?

La asamblea general de socios o accionistas

  1. Si son cuentas de balance, con saldo deudor y representan la inversión real de una reserva, decimos que se trata de:

Fondos

  1. ¿Puede ser mayor el saldo del fondo que el de la reserva relativa?

No, el saldo deudor del fondo podrá ser igual o inferior a la reserva, pero nunca mayor que el saldo acreedor de dicha reserva

  1. ¿Cuál es el propósito principal que persiguen tanto el fondo como la reserva?

El fortalecimiento de la empresa con la previsión de contingencias futuras.

  1. Si la “ganancia” resultante en la venta de activo fijo se debe a una depreciación calculada en exceso, ¿Se le considera superávit de capital o deberá ajustarse al superávit ganado? Sustenta tu respuesta.

En este caso deberá ajustarse la supuesta utilidad al superávit ganado de ejercicios anteriores, ya que éstos se afectaron por el cargo en exceso a los resultados por la depreciación del activo fijo

  1. ¿Qué es la aportación adicional tratándose de la venta de acciones?

Es cuando el valor de mercado sólo supera al valor nominal, en ese caso el excedente se le denomina aportación adicional al capital y no se consideraría superávit de capital.

  1. Define el concepto de superávit de capital

Es cuando el capital contable resulta mayor que el capital social y existen utilidades acumuladas

  1. Indica las principales características del superávit de capital.
  • No proviene de operaciones normales de la empresa
  • Puede o no figurar en el estado de resultados
  • Se podrá distribuir entre los socios o accionistas, pero en otros no es posible su distribución hasta que la sociedad se liquide.

  1. Da un ejemplo de superávit de capital y una de superávit ganado.
  • Superávit de capital: Los premios, rifas y loterías.
  • Superávit ganado: Las utilidades que obtiene el comerciante en la venta de su mercancía.
  1. ¿Qué se requiere para que exista prima en venta de acciones?

Cuando la empresa vende sus acciones que forman parte de su capital a un valor superior al real, entendiéndose por éste el que resulta de dividir el capital contable de una empresa, entre el número de acciones suscritas.

  1. Indica las diferencias entre reserva y fondo
  • La reserva tiene invariablemente saldo acreedor en tanto que el fondo tiene saldo deudor
  • La reserva representa una separación de utilidades, es decir, su creación o incremento no implican la disminución de un activo o el aumento de un pasivo, en tanto que el fondo es una inversión real que origina una disminución de activo, con el aumento de otro activo que sólo podrá utilizarse para el fin que fue creado.
  1. Da un ejemplo de reserva de capital.

Cuentas por cobrar, menos, estimación  para cuentas de cobro dudoso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (171 Kb) docx (80 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com