Cuestionario Análisis de Fármacos y Materias Primas
chewbeeDocumentos de Investigación27 de Febrero de 2022
3.707 Palabras (15 Páginas)254 Visitas
CUESTIONARIO AFMP.
- ¿Ha utilizado alguna vez la Balanza Analítica y qué pudiera recomendar para su buen uso y cuidado?
Para un buen uso se recomienda colocarla en un lugar donde no afecten vibraciones, corrientes de aire y no reciba luz solar directa. Se debe limpiar el platillo antes y después de usarla.
- Antes de pesar, ¿verifica que la Balanza Analítica esté nivelada? ¿Cómo lo verifica?
Para verificar que la balanza este nivelada se debe tomar en cuenta que el lugar donde se encuentra sea firme y verificar que la burbuja de aire este bien posicionada en el nivel.
- Antes de pesar, ¿verifica que la Balanza Analítica esté limpia?
Se debe limpiar la balanza con una brocha suave para quitar todos los restos de alguna sustancia que pudiera seguir en el platillo.
- ¿Cuál es el área ideal para instalar una Balanza Analítica?
- En cualquier mesa disponible del laboratorio.
- En la mesa de un cuarto separado, bien iluminado y en donde no esté expuesta a la luz solar y a corrientes de aire y vibraciones.
- En una mesa con ruedas para poder acercarla a mi área de trabajo, y así evitar errores.
- ¿Qué substancias sólidas pesaría y qué substancias sólidas no pesaría en una Balanza Analítica?
- Sólidos inertes
- Sólidos corrosivos
- Sustancias higroscópicas
- Sólidos que subliman
- Substancias anhidras
- Substancias calcinadas
- ¿Qué substancias líquidas pesaría y qué substancias líquidas no pesaría en una en una Balanza Analítica?
- Ácidos fuertes
- Líquidos inertes
- Líquidos humeantes
- Líquidos calientes
- Bases Fuertes
- ¿Ha pesado alguna vez algún reactivo sólido directamente sobre el platillo de la Balanza Analítica? Y mencione sobre qué se pesan los sólidos en la Balanza Analítica.
Para pesar sólidos en una balanza analítica de deben colocar sobre papel glassin, un vidrio de reloj o en el matraz-vaso donde se vaya a realizar la reacción.
- ¿Ha pesado alguna vez reactivos líquidos en la Balanza Analítica? Y mencione cómo se pesan los reactivos líquidos en la Balanza Analítica.
Se deben pesar en el recipiente más pequeño que se tenga.
- ¿Cuál es la masa mínima y máxima que pesa una Balanza Analítica?
La masa mínima es de 0.1mg hasta 1 gramo
- ¿Considera que usted sabría pesar y manejar cualquier modelo de Balanza Analítica? ¿Por qué?
Todas las balanzas analíticas tienen un mismo mecanismo, aunque la diferencia radica en la forma de encenderla o saber utilizar los botones correctamente.
- ¿Ha utilizado alguna vez la Balanza Granataria? ¿Cómo es y cómo se utiliza?
Debe estar nivelada sobre una superficie rígida. No se debe pesar las sustancias directamente sobre los platillos, sino en recipientes adecuados.
- ¿Cuál es la masa mínima y máxima que puede pesar una Balanza Granataria?
Mínima de 0.01 gramos y máxima de 2600 gramos
- ¿Conoce algún otro tipo de balanza? Menciónelas o investíguelas.
Balanza de peso deslizante, balanza de resorte, balanza de doble platillo
- ¿En dónde anota usted la cantidad que pesó?
La cantidad que se pesa se anota en la bitácora con pluma
- En dónde se deben de anotar todos los datos referentes a las pesadas y/o al experimento. ¿Por qué?
Se debe anotar todo en la bitácora ya que es más fácil guardar los datos.
- ¿Conoce el pHmetro/Potenciómetro? Mencione sus usos y cuidados.
El potenciómetro sirve para determinar el pH de una sustancia. Comúnmente se utilizan en valoraciones de neutralización. Los cuidados que deben tenerse son no dejar que el electrodo se encuentre seco, se debe enjuagar el electrodo entre cada medición, no frotar el electrodo y utilizar solamente un pañuelo que no desprenda pelusas y se debe calibrar correctamente con soluciones amortiguadoras.
- ¿Cuáles son los electrodos de referencia?
Es un electrodo que tiene un potencial de equilibrio estable y conocido
- ¿Cuáles son los electrodos indicadores?
Son los electrodos que responden dependiendo de la concentración del analito.
19. ¿Qué significa electrodo combinado?
El electrodo combinado combina dos electrodos en uno. Consiste de un electrodo de referencia (de Ag-AgCl) y otro de vidrio, con los cuales se pueden realizar mediciones de pH fácilmente. Se construye con dos tubos de vidrio (o vidrio interno y epoxi externo) concéntricos, de tal forma que el tubo interior contiene el electrodo de vidrio y el tubo que lo rodea, es el electrodo de Ag-AgCl en solución de KCl saturada.
- ¿Cuáles son los electrodos que se utilizan para medir el pH
- Plata
- Calomel
- Platino
- Vidrio
- Vidrio y Calomel
- No sé
- El pHmetro se calibra con:
- Una disolución buffer
- Dos disoluciones buffer
- Tres disoluciones buffer
¿Por qué?
se utilizan tres, una para la acidez normalmente de ph4, para la basicidad otra de pH 10 y la neutra de pH 7.
- ¿Cuándo se calibra el pHmetro?
- Siempre
- En las valoraciones de pH y/o potencial= f(vol.)
- Cuando necesito saber el pH exacto en estudio
¿Por qué?
- ¿Es fácil o complicado instalar un diseño potenciométrico para una valoración volumétrica y qué hay que cuidar en la instalación del diseño?
- Cuando estoy valorando potenciométricamente una muestra, ¿en qué momento interrumpo la valoración para terminar la práctica y desmontar el equipo o sistema que estoy utilizando?
Es fácil, solo se necesita calibrar adecuadamente y cuidar que no se mueva el electrodo a la hora de colocarlo en la solución a calcular.
- Relacione las siguientes columnas:
Normalidad ( b ) a) gramos/ # de equivalente
Molaridad ( c ) b) Equivalentes/Litro
No. de Equivalentes ( d ) c) Moles/Litro
Peso Equivalente ( a) d) gramos/Peso Equivalente
- Una disolución al 10% masa/volumen es:
- Hay 1 g de soluto en 10 ml de solución
- Hay 1 g de soluto en 100 ml de solución
- Hay 1 g de soluto y 9 ml de solución
- Una disolución al 10 % v/v significa que:
- Hay 1 ml de soluto en 100 ml de solución
- Hay 1 ml de soluto en 10 ml de solución
- Hay 1 g de soluto y 10 ml de solución
- Relacione las siguientes columnas:
Precisión ( a ) a) La concordancia de datos entre sí.
Exactitud ( b ) b) La concordancia de datos con respecto a un valor real o nominal.
- Relacione las siguientes columnas:
Precisión (a ) a) La concordancia de datos entre sí.
Exactitud ( b ) b) La concordancia de datos con respecto a un valor real o nominal.
- Indique cuál de las siguientes figuras representa:
- Precisión ( B ) b) Exactitud ( A ) c) Precisión y Exactitud ( C )
[pic 1]
- El Error aleatorio es:
Es el error que se produce por eventos únicos imposibles de controlar a la hora de medir. Es un error inevitable.
Ejemplos en el laboratorio y en los experimentos.
- El Error sistemático es:
Se denomina error sistemático a aquel que es constante a lo largo de todo el proceso de medida y, por tanto, afecta a todas las medidas de un modo definido y es el mismo para todas ellas
Ejemplos en el laboratorio y en los experimentos.
- La exactitud se ve afectada por:
- Errores aleatorios b) Errores Sistemáticos c) Ambos
d) Ninguno
- La precisión se ve afectada por:
a) Errores aleatorios b) Errores Sistemáticos c) Ambos
d) Ninguno
- El material de vidrio volumétrico que mide o contiene volúmenes con exactitud son:
- Pipeta volumétrica
- Pipeta graduada
- Matraz Erlenmeyer
- Bureta
- Probeta
- Vaso de precipitados
- Matraz volumétrico
- Matraz Iodométrico
- El material volumétrico suele tener grabadas las iniciales en inglés o español respectivamente de: TD (PE) o TC (PC) ¿qué significan y qué utilidad tienen?
TD Para transferir y TC para contener.
37. Dibuje la forma correcta de tomar la lectura del menisco, formado por líquidos en materiales volumétricos cuando se trata de:
...