Cultivo Del Aguacate En Los Jardines De Florida
7710362925 de Marzo de 2012
566 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
Nombre científico Persea americana Miller.
Nombres comunes : aguacate, palta, pagua
Familia: Lauraceae
Origen: Los aguacates son nativos de la
América tropical. Se reconoce la existencia de
tres razas ecológicas—Mejicanos,
Guatemaltecos, y Antillanos (Cuadro 1).
Distribución: Los aguacates se cultivan en
las regiones tropicales y subtropicales del
planeta. En Florida, la producción comercial de
aguacates está localizada principalmente en los
condados de Miami-Dade y Collier, sin
embargo, se pueden encontrar pequeñas
plantaciones y árboles aislados en sitios cálidos
en todo el estado .
Descripción
Arbol
El aguacate es un árbol de tamaño mediano
(30 p; 9.1 m) a grande (65 p; 19.8 m), y es
clasificado como siempreverde aunque algunas
variedades pierden las hojas durante un corto
período antes y durante la floración. La copa
varía de baja, densa y simétrica a vertical y
asimétrica. Las ramas se rompen fácilmente con
los vientos fuertes o con cosechas copiosas.
Hojas
Las hojas tienen una longitud de 3 a 6
pulgadas (7.6 a 15.2 cm) y una forma variable
(elíptica, oval, lanceolada). Frecuentemente,
tienen pelos y son de color rojizo cuando son
jóvenes pero son correosas, sin pelos y de color
verde oscuro cuando maduran.
Inflorescencia (flores)
Producen numerosas inflorescencias
laterales (estructuras que sostienen a las flores)
en una posición pseudoterminal. El eje central
de la inflorescencia termina en una ramita. Las
flores son perfectas, de color amarillo verdoso y
de un diámetro de 3/8 a 1/2 pulg.(1-1.3 cm)
1
Fruto y hojas
La flor ampliada
Descripción
El árbol de aguacate puede ser erecto, por lo general de 30 pies (9 m), pero puede llegar 60 pies (18 m) o mas, con un tronco de 12 a 24 pulgadas (30-60 cm) de diámetro, (aun mayor en los árboles muy antiguos) o puede ser corto y con la difusión de las ramas al comienzo cerca de la tierra. Casi de follaje perenne, aunque puede perder brevemente las hojas al momento de la floración, las hojas son alternas, verde oscuro y brillantes en la superficie superior, de color blanquecino en la parte inferior, en forma variable (lanceolada, elí¬ptica, ovalada, o aovado-obovado), 3 a 16 pulgadas (7.5-40 cm) de largo. Las de la raza mexicana son fuertemente perfumadas a anís.
Las flores son pequeñas y de color verde pálido o verde-amarillas, nacen en racimos cerca de las puntas de las ramas. Carecen de pétalos, pero tienen 2 verticilos, mas o menos pubescentes, y 9 estambres con 2 glándulas basales de néctar anaranjadas.
El fruto, en forma de pera, a menudo provisto de un cuello mas o menos largo, es oval, o casi redondo, puede ser 3 a 13 puldadas (7.5-33 cm) de largo y hasta 6 pulgadas (15 cm) de ancho. La piel puede ser de color amarillo-verdoso, verde profundo o verde muy oscuro, de color rojizo-morado, o un morado tan oscuro que parece casi negro, y a veces es moteado con pequeños puntos amarillos, puede ser lisa o arrugada, brillante u opaca, con espesor que puede oscilar desde muy fina hasta de 1 / 4 (6 mm), flexible o granulada y quebradiza. En algunos frutos, inmediatamente debajo de la piel hay una capa de masa fina, suave, brillante y verde, pero en general la masa es completamente pálida o con un pronunciado color amarillo y muy grasosa.
La semilla es única, redonda, ovoide o cónica, 2 a 2 1 \ 2 pulgadas (5-6.4 cm) de largo, dura y pesada, de color marfil, pero encerrada en dos capas como papel de color marrón que en ocasiones se adhieren a la masa de la cavidad, mientras que la semilla se desliza fácilmente. Algunos
...