ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Porque el aumento de cultivo de aguacate en el Departamento del Huila?

saraz1075Trabajo18 de Octubre de 2019

4.604 Palabras (19 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 19

¿Porque el aumento de cultivo de aguacate en el Departamento del Huila.?

Estudiantes: Sara Daniela Baracaldo Zapata

Wilmar Arley Rodríguez Sánchez

Docentes: José Luis Altahona Santos.

Leonardo González Sánchez.

Título a recibir: Técnico Agropecuario

Instituto Tomas Moro

Zipaquirá Noviembre 2018

AGRADECIMIENTOS.

Primeramente damos gracias a nuestros padres por darnos la vida y apoyarnos en este proceso de aprendizaje.

También en primer lugar damos gracias al instituto Tomas Moro  por permitirnos acceder a esta oferta educativa con el fin de lograr un  título con´´ Técnicos  Agropecuarios´´ damos gracias a los docentes José Luis Altohona Santos y Leonardo González Sánchez por enriquecernos en conocimientos para nuestra labor profesional.

TABLA DE CONTENIDO.

Introducción………………………………………………………………………..

Planteamiento del problema………………………………………………

Objetivos……………………………………………………………………

Objetivo General…………………………………………………………………………...

Objetivos Específicos………………………………………………………………

Justificación……………………………………………………………………………

Marco de Referencia………………………………………………………………..

Marco Teórico………………………………………………………………………

El cultivo de aguacate……………………………………………………………….

Datos importantes……………………………………………………………………

Marco Conceptual……………………………………………………………...........

Marco legal………………………………………………………………………….

Metodología…………………………………………………………………………

Conclusiones…………………………………………………………………………..

Recomendaciones…………………………………………………………………………….

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es con el fin de evidenciar el aumento progresivo del cultivo de aguacate en el departamento del Huila - Colombia debido a la demanda del producto y su rentabilidad económica Su importancia ya que es un alimento consumida acerca de más del 90%  de la población y es uno de los alimentos  o fruta que es una alternativa de negocio muy buena,  ya que es fundamental en las exportaciones a EE.UU.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El aguacate es uno de los cultivos más promisorios del Huila  por tal razón es necesario conocer cuál es la cantidad y estados de los cultivos de aguacates en el sur del Huila, el número de hectáreas sembradas el manejo agronómico  la caracterización de las variedades sembradas y las veredas de mayor producción de aguacate en la zona del rio guarapas.

Por otro lado el cultivo de aguacate es una alternativa importante para los productores ya que no se estaría manejando un solo cultivo sino que también se tendrían alternativas para mayores ingresos económicos para las familias cultivadoras de esa fruta donde se siembra la variedad Hass que tiene demanda en mercados nacionales e internacionales.

La investigación realizada  se realizó únicamente en los municipios de Pitalito y palestina aunque no solo en estos dos municipios se encuentra el cultivo de aguacate ya que también se encuentra San Agustín, san José y entre otros…

 

OBJETIVOS

Objetivo General.

Realizar y evidenciar la importancia y  la caracterización del cultivo de aguacate en  el departamento de Huila-Colombia.

Objetivos Específicos.

  • Determinar las características Socioeconómicas productivas y de comercialización del cultivo de aguacate.

  •  Conocer las condiciones del manejo de  los cultivos de Aguacate en Colombia.

  • Contribuir a lo formación de  proyectos productivos  por medio de la caracterización de los productores en aspectos sociales técnicos de producción, cosecha y pos cosecha.
  • .Contribuir a lo formulación de proyectos productivos que permitan generar recursos.

        

JUSTIFICACIÓN

El cultivo de Frutales se constituye en una gran oportunidad para pequeños Productores y Asociados, el aguacate es un alimento que tiene gran demanda en los mercados nacionales e internacionales.

Consiste en un  análisis en los aspectos naturales, productivos y sociales relevantes con el propósito de identificar sistemas de producción existentes y reconocer problemas  más importantes para el cultivo  y dar solución.

MARCO DE REFERENCIA

A continuación veremos una descripción sobre los aspectos generales del cultivo de aguacate

 ( Persea americana Mill).

Marco Teórico.

El cultivo de aguacate.

  • Origen: El aguacate (Persea americana Mill ) es un árbol originario de Guatemala y México perteneciente a la familia de las Lauráceas. Su fruto Comestible, se conoce como aguacate, palta, cura avocado, abacate. Antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde el rio Bravo (Norte de México) hasta Guatemala. Puede alcanzar 30m de altura.

Taxonomía.

  • Reino: Vegetal.
  •  División : Spermatophyta
  •  Subdivisión: Angiosperma
  • Clase:  Dycotyledonia
  • Subclase: Dipétala.
  • Orden: R anales.
  • Familia: Lauraceae
  • Género: Persea
  • Especie: Persea Americana Mill

Botánica: Árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas) pudiendo alcanzar hasta 30m de altura .Sistema Radicular bastante superficial, Árbol perennifolio, Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.

Hojas: Árbol perennifolio, hojas alternas, pedunculadas muy brillantes.

Tallo: El tallo puede alcanzar hasta 25 m de altura, presenta un diámetro que oscila entre 1 y 2 m. El árbol es muy ramificado generalmente las ramas crecen de forma horizontal  e inclinadas hacia el suelo.

 

Flores: Flores perfectas en racismos su termínales sin embargo cada flor abre en dos momentos distintos y separados, es decir los órganos femeninos y masculinos son funcionales en diferentes tiempos lo que evita la autofecundación. Por esta razón las variedades se clasifican en  base del comportamiento de la inflorescencia en dos tipos Ay B. En ambos tipos las flores abren como primero en Femeninas cierran por un periodo fijo y luego abren como masculinas en su segunda apertura. Esta característica en las flores de aguacate es muy importante en la plantación ya que para que la producción sea la esperada es muy conveniente mezclar variedades adaptadas a la misma altitud con tipo de floración Ay B y con la misma época de floración en una proporción, donde la mayor población será de la variedad deseada.

Cada árbol puede llegar a producir hasta 1 millón de flores y solo el 0,1 % se transforman en fruto, por la abscisión de numerosas flores y frutos  en desarrollo.

Fruto: Baya unisemillada, oval de superficie lisa o rugosa. El envero solo se produce en algunas variedades y la maduración no tiene lugar hasta que este se separa del árbol.

Órganos Fructíferos: ramos mixtos,  chifonas y ramilletes de mayo, el de mayor importancia es el ramo mixto.

Semilla: La almendra, hueso, semilla está formada de tres capaz correspondientes a cubierta seminal, cotiledones y eje embrionario. Su apariencia puede ser más o menos redonda u ovalada  cubierta por una delgada capa de color café, debajo de la cual se encuentra un superficie de color rosado pálido, dura y rugosa con un surco que la divide en dos partes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (937 Kb) docx (753 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com