Cultura De La Legalidad
samyasis8 de Noviembre de 2011
600 Palabras (3 Páginas)4.084 Visitas
*Mantener una sociedad que basa sus relaciones en el respeto y el cumplimiento de acuerdos colectivos es un compromiso que necesita de la orientación educativa. Es por esto que el Ministerio de Educación Nacional implementa el Currículo de la Legalidad, que pretende que los estudiantes comprendan los conceptos de Estado de derecho y de Cultura de la Legalidad, a la vez que desarrollan competencias para comprender la importancia de que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que los métodos para lograrlo sean justos y se apliquen de manera equitativa.
La cultura de la legalidad es la aceptación jurídica y moral por parte de todos los ciudadanos a las leyes previamente escritas y aceptadas por la sociedad en un documento oficial, donde intervienen personas comunes de una población determinada; siempre y cuando esas sean residentes o vivan oficialmente en ese país o estado; es el contribuir a la sociedad y no solo a sí mismo.
Aceptar las normas debe ser un acto consiente para lo cual es necesario conocer para qué hay reglas y por qué son importantes. La promoción de la cultura de la legalidad consiste en difundir en la población colombiana el por qué hay reglas y por qué son importantes, sin embargo, en apreciaciones como estas se deben tener en cuenta temas como la cultura y el desarrollo que ha tenido esta en la sociedad colombiana, ya que de nada sirve una concientización social, si no se tiene la capacidad para cumplirlas; por esto se hace necesario identificar el programa de la cultura de la legalidad y el acato de normas y leyes en un estado social de derecho, empezando desde las instituciones, encaminando a la formación de valores sociales, para que en un futuro lejano o cercano esto se pueda aplicar en la sociedad.
La identificación es lo más importante en el proceso de la solución de los problemas, para que esto conlleve a el resto de este desarrollo.
La convivencia pacífica, la seguridad, el buen funcionamiento de la economía y de las instituciones, dependen de la aceptación de las normas por parte de todos los ciudadanos en el marco de un Estado Social de Derecho. Los objetivos de la estrategia son:
Lograr comprender la importancia de la Cultura de la Legalidad para la sociedad, teniendo en cuenta que esta basa sus relaciones y acuerdos
Promover en los estudiantes la comprensión del Estado Social de Derecho, el cual requiere para su legitimidad que todos los ciudadanos, y no solamente los juristas, comprendan su significado.
Al igual que también se deben tener en cuenta las reglas para la solución de problemas:
• Tus acciones deben adherirse a las normas de tu comunidad
• Tus acciones deben ser consistentes con los valores de tu escuela
• Tus acciones deben ser morales, legales y éticas
• Tus acciones deben tener sentido común
Al igual que los pasos para la solución de estos mismos:
• Paso 1: Identificación del problema
• Paso 2: Jerarquización del problema
• Paso 3: Identificación de problemas individuales y colectivos
• Paso 4: Identificación del origen del problema
• Paso 5: Problema planteado y su relación con otros eventos
• Paso 6: Consecuencias del problema
• Paso 7: Formulación de estrategias
• Paso 8: Delimitación de estrategias elaboradas
• Paso 9: Identificación de factores de impacto
• Paso 10: Evaluación del plan
El papel de las instituciones en esta tarea es fundamental. Por ello es indispensable su fortalecimiento a través del buen desempeño de sus funciones, lo que traerá como consecuencia una mejoría en la percepción que de ellas tiene el ciudadano.
Frases para reflexionar:
*El silencio de la gente honesta es vitamina para los delincuentes
...