ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura De La Legalidad

jesusbarboza5 de Febrero de 2012

4.458 Palabras (18 Páginas)1.564 Visitas

Página 1 de 18

Bloque Uno1

LOS ADOLESCENTES Y SU CONTEXTO

Tema:1

Ser adolecente

Subtema:

a) Imagen corporal.

Propósitos:

Se reconozcan como personas dignas y valiosas, con cualidades, capacidades y potencialidades para establecer relaciones sociales y para cuidar de su integridad personal.

Aprendizajes esperados:

Reconocer sus cualidades y potencialidades físicas y afectivas que le permitan crear una

identidad personal.

Competencia a desarrollar:

Conocimiento y cuidado de si mismo

Noción:

Construyo mi identidad personal y social a partir de la consideración de aspectos que me

identifican como adolescente, la imagen corporal, el autoconcepto y los valores que

practico en mis diferentes ámbitos de convivencia.

Habilidad:

Identifico mis características físicas, afectivas y sociales para conocerme y cuidar de mi

persona.Comprendo que las personas tenemos valores que nos identifican en nuestras

relaciones con otras personas

Actitud:

Acepto mis potencialidades y cualidades con la intención de construir mi identidad personal

y social, cuidar de mí mismo y practicar valores que fortalezcan mis relaciones en la

familia, la escuela y la comunidad

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Inicio:

Propuesta 1

- ¿Como soy? (dinámica dibujar una figura humana).

- Dibujar en una hoja en blanco sobre la cabeza sus características físicas.

Después puede afinar su dibujo con la siguiente actividad.- Dibujarse así mismo en el que

se incluyan características físicas, afectivas, psicológicas y sociales que lo hacen único y

diferente de los demás

Propuesta 2

- No hay.

Desarrollo:

Propuesta 1

- Lo que piensan de mí (dinámica) en una hoja cada alumno pide a sus compañeros que le

anoten aquellas características que lo hacen único.

Propuesta 2

Preguntas:

- ¿Cuales son las características y/o cualidades de la sociedad tlaxcalteca?

- Anotar en su cuaderno 5 valores, 5 virtudes, 5 normas que se practican en su casa escuela

y comunidad

Cierre:

Propuesta 1

- Elaborar un texto donde se especifique el punto de vista personal y de sus compañeros,

sobre la dinámica anterior.

- Asuma los compromisos y actitudes para mejorar como alumno, como hijo, como

compañero, etc.

Propuesta 2

- Evaluar las actividades anteriores y resaltar los conocimientos de sí mismo, de sus

compañeros y de la comunidadInstrumentos de evaluación: Dibujo y texto, observación

directa y elaboración del portafolios.

Recursos didácticos:

Hojas en blanco, colores, pizarrón y salón.

Estrategias didácticas:

Involucra a todo el grupo para que participe, sugerir la practica de valores. (Se sugiere

estrategia en el programa)

Materiales a utilizar:

Hojas blancas y lápices

Productos:

Dibujo y texto. Programación de tiempos: 1 sesión

Subtema:

d) Los valores que me identifican como adolecente: en la familia, la escuela y la

comunidad.

Propósitos:

Identifiquen los valores presentes en la familia, la escuela y la comunidad, mediante el

análisis y la reflexión para establecer el sentido de interdependencia social y pertenencia a

la comunidad.

Aprendizajes esperados:

Identificar los valores que guían su comportamiento en la familia, en la escuela y en su

comunidad.

Competencia a desarrollar:

Conocimiento y cuidado de si mismo.

Noción:

Construyo mi identidad personal y social a partir de la consideración de aspectos que me

identifican como adolescente, la imagen corporal, el autoconcepto y los valores que

practico en mis diferentes ámbitos de convivencia.

Habilidad:

Identifico mis características físicas, afectivas y sociales para conocerme y cuidar de mi

persona.Comprendo que las personas tenemos valores que nos identifican en nuestras

relaciones con otras personas.

Actitud:

Acepto mis potencialidades y cualidades con la intención de construir mi identidad personal

y social, cuidar de mí mismo y practicar valores que fortalezcan mis relaciones en la

familia, la escuela y la comunidad.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Inicio:

Propuesta 1

- A partir de una fotografía personal el alumno realizará su autobiografía incluyendo datos

como: fecha de nacimiento, nombre, lugar de nacimiento, quiénes son sus padres,

destacando los momentos más significativos de su vida

± elaborar una línea de tiempo personal-.

Propuesta 2

- Mediante un tabla realizar las siguientes preguntas orientadoras:

- ¿Que valores practicas en tu familia, escuela y comunidad?

- Ejemplos de cómo los practica en cada uno.

Desarrollo:

Propuesta 1

- Elaborar un dibujo que lo represente físicamente (persona).

- Describir los valores que lo identifican como un ser único, mediante un mapa mental, en

los diferentes ámbitos, la familia, la escuela y la comunidad.

- Identificar y explicar cuáles valores fortalecen nuestras relaciones con otras personas.

Propuesta 2

- Organizar en equipos y que propongan que cambios se pueden hacer para mejorar la

convivencia en su contexto (exponer y concluir)

- Los alumnos deberán pararse y reunirse en circulo por equipos (6)

- Colocar un palo recto en el centro atado a su cuerpo con cuerdas y mantenerlo erguido.

Cierre:

Propuesta1

- Por medio de un Collage represento mis potencialidades y cualidades que permiten

construir mi identidad personal y social.

- Destacar que estas potencialidades me permiten vivir mejor y fortalecer mis relaciones

como hijo, como estudiante y miembro de la sociedad.

Propuesta 2

- Lectura de reflexión ( El sentido de las relaciones familiares; Formación cívica y ética

editorial Nuevo México)- Realizar un relato del mejor momento familiar y anotar los tres

valores principales que se practicaron. (dibujo)Instrumentos de evaluación: Autobiografía,

collage, línea del tiempo, mapa mental o conceptual.

Recursos didácticos:

Fotografía, libreta.

Estrategias didácticas:

Escritura autobiográfica, ejercicios de autoestima, ejercicio de conocimiento de uno mismo.

Materiales a utilizar:

Libreta, hojas blancas, pizarrón, marcadores, multimedia.

Productos:

Autobiografía, collage, línea del tiempo, dibujo y mapa mental .Programación de tiempos:

3 sesiones.

Tema:1.

Tradiciones, usos y costumbres familiares, escolares y de mi familia..

Subtema:

a) Las tradiciones que caracterizan a mis familia, escuela y a mi comunidad-b. Los usos y costumbres de mi comunidad que me dan identidad y pertenencia.c. La influencia de las tradiciones, los usos y costumbres en mi vida.

Propósitos:

Reflexionen sobre la influencia de las tradiciones usos, costumbres presentes en su familia,

la escuela y su comunidad para apreciar la diversidad cultural y social.

Aprendizajes esperados:

Conocer y valorar las principales tradiciones usos y costumbres de la comunidad que guían

su comportamiento en la sociedad.

Noción:I

Identifico las tradiciones, los usos y costumbres que caracterizan a mi familia, a mi escuela

y a mi comunidad.

Describo las tradiciones, los usos y costumbres de mi comunidad que me dan identidad y

pertenencia.

Habilidad:

Investigo las tradiciones, los usos, y costumbres presentes en mi familia, en mi escuela y la comunidad donde vivo; describo, clasifico y comparo las tradiciones, usos y costumbres de mi comunidad.

Actitud:

Critico la pertinencia de las tradiciones, los usos y costumbres presentes en mis diferentes ámbitos de convivencia; valoro y preservo las tradiciones, usos y costumbres positivas que regulan la forma de vida de los habitantes del lugar donde vivo.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Inicio:

Propuesta 1

- El alumno desarrollará mediante un mapa mental la estructura de su familia, escuela y

comunidad.- Por medio de un Collage que describirá a su familia, a su escuela y a su

comunidad.Propuesta 2

A través de lluvia de ideas:

- Que conocimiento tiene los alumnos de su entorno social, familiar, escuela de las

tradiciones y costumbre de su localidad.

Desarrollo:

Propuesta 1

- Elaboración de un listado de las tradiciones usos y costumbres en la familia en la escuela

y en la comunidad.

- Exposición del listado anterior mediante un árbol genealógico ayudado por imágenes

mostrando las costumbres en la familia, la escuela y la comunidad.

- El alumno reflexionará sobre aquellas tradiciones, usos y costumbres que no son positivas

en las relaciones familiares, escolares y de la comunidad. Lo registran en su libreta

Propuesta 2

- Conceptos de comunicación familiar y sociedad.

- Participación por equipos de actividades alusivas al tema.

- El alumno investigará entre su familia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com