ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso: Epistemología de las Ciencias Humanas


Enviado por   •  22 de Abril de 2018  •  Tareas  •  4.426 Palabras (18 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

UNIDAD LOCAL DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA

Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales

Unidad III. Actividad de Evaluación

        

Maestrante: Anais Avendaño                                    C.I. 16.534.897

Profesora: Dra. Hilda Perdomo

Curso: Epistemología de las Ciencias Humanas

Sección: 2

Lapso Académico: 2017 II

Valera, Marzo 4 de 2018[pic 1]

Unidad III. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales

Objetivo Específico: Estudiar algunas de las distintas posiciones asumidas por  diversos autores en torno a la problemática epistemológica.

1era actividad: En el portal internet tomar nota para realizar síntesis, cerrando en el último párrafo con una conclusión a partir del siguiente video:

La Epistemología de los siglos XIX y XX por el Profesor Ortega – 2015

https://www.youtube.com/watch?v=0-XDOVqSVXM

     La corriente idealista alemana nace con Kant y culmina con Hegel. En general, la palabra idealismo se aplica a la doctrina filosófica que define la idea como principio del conocimiento y al mismo tiempo de la realidad: la realidad se reduce al pensamiento, a la idea. Para Hegel, la idea está en perpetuo movimiento, de la idea se expande toda la realidad tanto real como ideal. En este caso, es la dialéctica la ley que rige todo el proceso de la realidad. La extensión de la idea en la realidad es un despliegue dialéctico.

     El positivismo es una corriente filosófica que asevera que el único conocimiento legítimo es el conocimiento científico, y que tal conocimiento simplemente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Auguste Comte es el padre del positivismo. El eje central de su pensamiento es la ley de los tres estados o desarrollos históricos necesarios del progreso de la humanidad. El primer estadio es el teológico – mitológico, en el que el hombre interpreta los fenómenos naturales como producto de unas divinidades o poderes superiores. El segundo es el metafísico, en el que éstos son interpretados mediante fuerzas abstractas e inmanentes. En el último, o estadio positivo, el hombre se limita a establecer leyes descriptivas de los fenómenos.

     El Marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx y Federico Engels.. El objetivo que se propone el Marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente sin que exista propiedad privada sobre los medios de producción.

     Se plantea que la historia es el resultado de una lucha de clases, en la cual, una de ellas siempre se apropia del trabajo de la otra, que solo posee fuerza de trabajo para producir. Aplicándolo al capitalismo, concluye que, el proceso de transformación social (la riqueza concentrada en cada vez menos gente) va a llevar a una revolución social, que denominó dictadura del proletariado.

     A finales del siglo VIX surge el voluntarismo de Friedrich Nietzsche, Es la corriente filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Se puede considerar crítica social, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad. Perseguía el ideal de un mundo mejor, con una moral nueva para un hombre excelso, lo que llegó a llamar superhombre.  Decía que para lograr este objetivo, era necesario romper las estructuras y modificar los valores preestablecidos. Son cuatro los conceptos identificados como aportes importantes: La voluntad de poder, El eterno retorno, El Super hombre y su tan controversial "dios ha muerto".

     El Existencialismo es el nombre que se usa para designar a la corriente filosófica que dio su origen en el siglo XIX y que se prolongó hasta la segunda mitad del Siglo XX.  Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual. Continúan con el pensamiento que no hay progreso, producto de la crisis de las sociedades modernas.

     Para Sartre, las relaciones del hombre con Dios no deben incluirse en el marco filosófico ni a Dios tampoco. Discrepa que la naturaleza humana no nos determina como individuos, son nuestros actos los que determinan quienes somos y le dan significado a nuestras vidas. “La existencia precede a la esencia.”, la existencia precede a la esencia en el ser humano, porque a los seres humanos nadie los ha diseñado y nada hay que los haga malos o buenos. Por su parte Heidegger opina que la tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar, en dilucidar el sentido del ser, encuentra que la vía de acceso al ser es nada menos que el dasein, el ser concreto, el hombre mismo. “Lo único seguro es la muerte”

     El conocimiento es y ha sido una búsqueda constante de la humanidad y sobre ella ha edificado toda suerte de sistemas y teorías para entender y captar (aprehender) la realidad, como modo de construir los elementos para su adaptabilidad al medio circundante. El conocimiento, su búsqueda y construcción, no tendría sentido si no fuese para ser aplicado al desarrollo adaptativo de la propia humanidad; es por ello la importancia significativa de las distintas corrientes filosóficas que han contribuido a esa interpretación epistemológica del conocimiento.

     

     2da actividad. Estudio de la Revolución Paradigmática. En el portal internet tomar nota para realizar síntesis, cerrando en el último párrafo con una conclusión a partir del siguiente video:

     Qué es un Paradigma-Thomas Kuhn

https://www.youtube.com/watch?v=uskPjbJyyD8

     El pensamiento de Kuhn trata de mejorar y corregir el pensamiento de Karl Popper. Para él, la visión normal de la ciencia como un conjunto lineal y acumulativo de conocimientos científicos es un error. Plantea que hay rupturas paradigmas a lo largo de la historia. De esta forma el paradigma tiene un poder explicativo para dar cuenta de los fenómenos, pero en el momento en que se presentan una determinada cantidad de singularidades (es decir fenómenos que el paradigma no puede explicar), ha agotado su poder explicativo y se produce una crisis. De este modo al periodo de ciencia normal con un paradigma vigente le sigue un periodo de crisis y el advenimiento de un nuevo paradigma que si explica más fenómenos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.6 Kb)   pdf (214.1 Kb)   docx (27.1 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com