ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curtiembre Aldas

Kroleon26 de Diciembre de 2012

12.935 Palabras (52 Páginas)855 Visitas

Página 1 de 52

1.1. INTRODUCCIÓN

La globalización marcó un punto de cambio de mejoramiento e innovación a las empresas artesanales debido a que estas elaboraban sus procesos de manera artesanal. Lo cual produjo que se encontraran con la problemática de competir con empresas extranjeras de mejor estructura organizativa y plan de negocios por lo cual estas circunstancias obligó a la mayoría de empresas y fábricas a capacitarse y obtener un programa de mejoramiento continuo, en sí a realizar y aplicar una investigación para formar una nueva organización con una estructura bien definida y estructurada en que cuanto a gestión de calidad y programas de capacitación y mejoramiento continuo.

Es así que CURTIDURÍA ALDÁS partir del 2002 inicia este nuevo reto y forma una nueva estructura organizativa con mejoramiento continuo, programas de gestión de calidad y capacitación permanente en cuanta innovación tecnológica, definición de procesos y capacitación a su personal. Para así brindar a sus clientes un respaldo en cuanto a calidad y servicio puesto que el área de curtiduría es una fuente de empleo y actividad económica que predomina en la provincia generando así el desarrollo de la misma.

Con estos antecedentes es necesario la creación de un

"MODELO DEOPTIMAZACIÓN MATERIA PRIMA Y DE TIEMPO PARA LOGRAR CONSEGUIR LA MAYOR UTILIDAD”

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Mediante la recopilación de información e investigación se puede establecer,

"MODELO DEOPTIMAZACIÓN MATERIA PRIMA Y DE TIEMPO PARA LOGRAR CONSEGUIR LA MAYOR UTILIDAD”

Este proyecto se lo establecerá definiendo y aplicando los distintos modelos y métodos que se podrían aplicar para obtener la optimización en cuanto al tiempo, la materia prima y demás recursos para así lograr conseguir su objetivo que sustentan así la creación de este proyecto.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La dificultad de Curtiduría Aldas es decidir sobre cuántas unidades de cada tipo producir produce 100 pieles al mes de cada tipo y clasifica sus productos en tres categorías:

Categoría A

Categoría B

Categoría C

Para producir estos productos tiene pieles costeñas y serranas. En la categoría A se requiere 100 metros de piel serrana, en tipo B 50 metros de piel serrana y 50 metros de piel costeña y en tipo C 100 metros de piel costeña. La empresa dispone de 200 metros de pieles costeñas y 200 metros de pieles serranas.

Además para producir estos productos se necesita de varios insumos y materiales que se detallan en la siguiente tabla.

X1 X2 X3 RECURSOS DISPONIBLES

M.P. PIEL COSTEÑA 50 100 200

M.P. PIEL SERRANA 100 50 200

BACTERIZADAS 20 30 50 150

MAQUINARIA

288 360 432 480

MANO DE OBRA 0,20 0.20 0.20 3600

GASTOS GENERALES 0.20 0.20 0.20 3600

La categoría A es utilizada por los clientes para la elaboración de zapatos escolar y chompas, La Categoría B es empleada para la elaboración de zapatos de combate Y la Categoría C es empleada para la elaboración de cinturones, billeteras.

VARIABLES DE DESICIÓN

X1= Categoría A

X2= Categoría B

X3= Categoría C

FUNCIÓN OBJETIVO

X1= Precio de Venta 1,90

X2= Precio de venta 1,70

X3= Precio de Venta 1,30

ZMAX= 1,90X1+1,70X2+1,30X3

1.4. OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Definir y estructurar el modelo de Programación Lineal a aplicar que facilite el método a seguir para llegar a conseguir la optimización de recursos y el máximo beneficio.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Analizar la problemática para así establecer y fijar el modelo a aplicar.

 Realizar una investigación en cuanto a modelos a seguir para obtener la maximización de beneficios y utilidades.

 Definir las áreas específicas donde se puede implementar el modelo sugerido.

 Evaluar el beneficio que se obtendría con su aplicación.

 Exponer las ventajas del mencionado modelo y sugerir su implementación.

1.5. ANALISIS DE FODA

1.5.1 Factores Internos

 Fortalezas

• Infraestructura propia.

• Maquinaria de Punta

• Programación de Actividades de Producción.

• Buena Atención y Servicio al Cliente.

• Precios Competitivos con el Mercado

 Debilidades

• Falta de Técnicos de Planta.

• Falta de Capacitación Continua.

• No aplicar las normas de seguridad industrial ni los manuales establecidos.

• No tener un software para determinar los costos y las ganancias.

• Falta de Capacitadores Calificados.

1.5.2 Factores Externos

 Oportunidades

• Renombre de la Empresa a nivel Nacional

• Incremento de la Capacidad Productiva.

• Mejoramiento Continuo

• Innovación en Maquinaria

• Proveedor permanente.

 Amenazas

• Competencia desleal.

• Preferencia de productos extranjeros por su costo bajo.

• Inestabilidad política que vive el país.

• Falsificación de Billetes.

• Falta de competitividad del país frente al exterior.

1.6. JUSTIFICACIÓN

Se hace necesario determinar un Modelo de Programación Lineal que permita disminuir los problemas de costos excesivos e innecesarios ante la necesidad de maximizar beneficios.Para evaluar si mantienen o no planes que le lleven cumplir sus metas y le permita medir y cuantificar los logros alcanzados por la empresa en un periodo detiempo determinado y lograr un mejor desempeño y productividad.

Los distintos métodos de programación lineal son una herramienta que permite cuantificar loserrores que se estén cometiendo y poder corregirlos, forma parte esencial del proceso productivo, porque sin control, el proceso de la producción no es significativo, por lo que se puede señalar que la programación lineal va de la mano con la producción.

La investigación y estudio de los procesos de producción a realizarse en empresas públicas o privadas permitirá establecer falencias existentes, rescatarfortalezas, y lograr avances mediante conclusiones y recomendaciones en base a losconocimientos adquiridos y poder sugerir ideas o cambios.

Este plan de investigación permitirá que el control en las actividades productivas sea más eficiente y oportuna y sirva de base o guía paraplantear como se debe llevar a cabo una correcta planificación y ejecución de procesos productivos eficientes.

La información será recopilada en base a la investigación en libros actualizados, medios tecnológicos como Internet.

La contextualización de la programación lineal ayudará a fomentar y fortalecer los conocimientos adquiridos. Lo cual nos permitirá proporcionar modificaciones y sugerencias, para el desarrollo de una eficiente y eficaz aplicación del modelo sugerido.

1.7. HIPOTESIS

Si se establece un Modelo de Programación Lineal en CURTIDURÍA ALDAS, se logrará que el control de actividades productivas alcance un alto nivel de eficiencia. La productividad mejorará con lo cual disminuirá costos, tiempo y demás recursos que se requieren en la elaboración de los diferentes clases de productos y permitirá que la empresa distribuyacoordinadamente las actividades y procesos en todas sus áreas. El

Personal enfocará su trabajo de acuerdo al modelo y el fiel cumplimiento delas tareas encomendadas a través de procedimientos ya establecidos.

1.8. METODOLOGÍA

1.8.1 MÉTODOS

Este plan de investigación operativa está especialmente orientado a determinar el

Método Inductivo- Deductivo

Es decir se recopilará toda la información parte por parte hasta llegar a una conclusión general y definir el modelo a seguir que nos muestre la solución del problema planteado.

1.8.2 TÉCNICAS

Entre las técnicas de investigación a utilizar en este plan de investigación se encuentran

Las siguientes:

Observación Directa, que permita establecer una visión clara de cómo se esta

Manejando la planificación y ejecución tanto de procesos como el método de inventarios a utilizarse dentro de LA CURTIEMBRE ALDÁS.

2.1. MARCO TEORICO

El adquirir una nueva estructura organizacional en este siglo ya es una necesidad si la visión de la empresa el ser alta competitiva y estable, por lo curtiembre Aldás, se enmarco en este concepto realizando continuamente gestión de calidad y aplicación de mejoramiento continuo en todas sus áreas

La ciencia y tecnología son factores muy importantes en el desarrollo de las industrias. Además una parte fundamental y esencial que la organización debe tener en cuanta es su recurso humano, ya no considéralo solo como recurso humano sino más bien como talento humano creando mayor confianza entre directivos y talento humano logrando así mejor el ambiente laboral y obtener un personal proactivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com