ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Empresa Curtiembre Zapata Flóres

betirincon13 de Julio de 2012

9.096 Palabras (37 Páginas)1.185 Visitas

Página 1 de 37

TRABAJO DE ECONOMÍA MUNDIAL

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

SECCIONAL CÚCUTA

ALUMNA: BETTY YASMID RINCON RINCON

San José de Cúcuta, Mayo de 2010.

PROYECTO: EMPRESA CURTIEMBRE ZAPATA FLÓREZ LTDA

La presente investigación estudia los cuatro procesos por los cuales debe atravesar la piel para terminar convertida en cuero, estos pasos son: El Recurtido y Acabado de modo progresivo, entendiendo que el primer paso es 1 Limpieza que abarca el proceso de Pelambre, 2 Curtido, 3 Recurtido y 4 Acabado. Y que estos cuatro pasos se dividen en las dos zonas antes mencionadas de tal forma que del paso 1 al 3 pertenecen a la zona húmeda y el 4 a la zona seca y que dentro de cada uno existen otros procesos internos para pasar de uno a otro.

El cuero, es la piel que se extrae de los animales, luego de ser sacrificados en los mataderos en diversas partes del país, como son: Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Norte de Santander y los Llanos Orientales, entre otras. Esta piel se comercializa a través de los curtiembres, quienes a su vez las reciben es sus bodegas de procesamiento para iniciar la curtición de la piel hasta obtener el cuero acabado, esto lo logran mediante procesos donde se utilizan adecuadamente unos insumos químicos, necesarios y fundamentales que permiten dicha transformación, uno de ellos es el Cromo.

Los curtiembres se encargan de sacar el producto ya terminado llamado cuero, con las características necesarias para ser usado en la fabricación de una gran gama de productos y posteriormente se comercializa a nivel nacional e internacional, con las fabricas que utilizan como materia prima el cuero, para la fabricación de bolsos, zapatos, correas, ropajes, etc., estas fabricas proceden a comercializar estos productos elaborados con cuero, con los almacenes y/o mayoristas, así llegan hasta nosotros que somos los consumidores finales, al adquirir este producto entramos a disfrutar luciendo un hermoso bolso, unos zapatos espectaculares además de correas, billeteras y demás.

Los artículos elaborados con cuero son de gran aceptación por el público en general, además que se puede decir que es un producto de muy buena calidad, lo manifiesto apoyándome en la confrontación que hago, de este frente a otros materiales que tratan de semejársele; como la cuerina y el hule; el cuero esta por encima de los antes mencionados, debido a que cuenta con una resistencia mayor, que depende del proceso que se le realiza y que proviene de la piel de animales como la vaca y el toro principalmente, claro esta que existen otras pieles de animales tales como culebra, oveja que también son sometidas al proceso de curtición. Esta resistencia superior y su calidad se prueban en el laboratorio; lugar en el cual se le hacen una a una todas las pruebas de las normas técnicas de calidad exigidas para el cuero en las ICONTEC “NTC”.

Es interesante realizar el recorrido presencial por la magia de convertir la piel en cuero, así la llamo, ya que se merece que diga que es una experiencia maravillosa, me resulta realmente interesante y cautivador el hecho de ver progresivamente uno a uno cada paso y/o proceso por los cuales debe pasar la piel para cumplir esa magnifica transformación y terminar convertido en cuero.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Para el desarrollo del proyecto tuve la oportunidad de conocer el modelo utilizado por la empresa CURTIEMBRE ZAPATA FLÓREZ LTDA. (inventada), la cual esta ubicada en el la Vía al Salado – Barrio el Cerrito de la ciudad de Cúcuta, tiene 09 años en funcionamiento, en su planta física cuenta con bodegas de recibo y de almacenaje, tanto de los insumos químicos como del producto terminado, además de contar con el montaje completo y necesario en cuanto a maquinaria se refiere para realizar el proceso de curtiembre de la piel, dichas maquinas están estratégicamente ubicadas de acuerdo a la trayectoria recorrida por el cuero hasta su etapa final, cuenta con una planta fija de empleados de aproximadamente 65 y unas 40 personas mas en temporadas de alta demanda, como son comienzo de año y final de año, posee un laboratorio debidamente dotado para realizar las pruebas técnicas de calidad requeridas para el cuero como son Resistencia, Frotes, Adherencia, Flexiones, tracción y Desgarre que le garantiza al cliente que el cuero si es apto para la utilidad que el requiere.

El Curtiembre ZAPATA FLÓREZ LTDA, Tiene su propio departamento de comercio Internacional el cual se encarga de todas las actividades de importación y exportación, lo primero que hacen es un estudio de mercadeo, exhibe sus productos en ferias a nivel nacional e internacional, por ejemplo CORFERIAS en la ciudad de Bogotá, a las cuales se llevan las muestras de las colecciones; es ahí donde se hace el primer contacto con el cliente, se le da la información que el cliente requiere y si esta interesado se le envían las muestras, después de recibidas, el realiza una solicitud de cotización, la cual se le presenta según su pedido, posteriormente se elabora una factura proforma; donde se consignan todas los detalles del cliente, el producto, la cantidad, valor en dólares, el termino de negociación a utilizar y la forma de pago. Esto es como una especie de contrato que si el cliente aprueba da a entender que ha aceptado el pedido. Cuando llega la factura pro forma aprobada se inicia el proceso de producción y pasa entre 20 y 45 días para estar listo, se etiqueta y se empaca debidamente en cualquiera de los tres empaques utilizados que son: huacales, estibas y bultos de plástico o de polipropileno; todo lo que se exporta en madera debe ir debidamente inmunizado y con un sello de autorización dado por el ICA.

Esta empresa se dedica a tres actividades diferentes, como son: la Curtición o Curtiembre de las pieles, la Exportación de cuero, la Importación de insumos químicos y de repuestos para la maquinaria.

En el caso de la exportación del cuero se realiza con varios países como son entre ellos Costa Rica, Guatemala, España, Ecuador, Trinidad y Tobago República Dominicana y Venezuela. Siendo el más consumista el vecino país de Venezuela, dicha exportación se hace por vía terrestre por la frontera con Cúcuta, en esta ciudad se encuentra el agente de aduanas que se encarga de realizar todo el proceso de exportación, recibe la mercancía y los documentos con los cuales inicia el tramite aduanero, los documentos despachados en el caso de Venezuela son la factura comercial, la lista de empaque y el certificado de origen, con esto se presenta ante la DIAN para que realice una inspección física y documental, y se haga la expedición de la declaración de exportación, hecho esto la mercancía se entrega al cliente para que cruce frontera bajo su amparo y responsabilidad, este termino de negociación es DAF (entrega en frontera sin pasar la aduana fronteriza).

Luego la mercancía llega a San Antonio de Táchira donde esta el agente aduanero importador, quien presenta los documentos a CADIVI para que se encarguen de autorizar la liquidación de las divisas, este agente aduanero realiza los tramites de ingreso de mercancía a Venezuela, después que el cliente recibe la mercancía en sus bodegas generalmente se tarda entre 30 y 45 días para registrarse el pago de las divisas a Colombia, la forma de pago que se utiliza es el giro directo.

Cuando los dólares llegan a Colombia, se debe presentar por parte de la empresa la solicitud de venta de divisa, la declaración de cambio Nº 2 del banco de La República, la declaración de exportación expedida por la DIAN y la carta de porte o el documento de transporte, de esa forma los dólares son reintegrados a la empresa y así finaliza el tramite de exportación.

En el año se pueden hacer aproximadamente unas 100 exportaciones a Venezuela que corresponde al 90 % y el 10% restante con el resto de países antes mencionados, para la exportación con Guatemala es un poco mas complicado debido a que piden mas documentos o requerimientos, además de los tres documentos presentados en la exportación con Venezuela, se le suman los siguientes; el registro sanitario y zoosanitario del ICA, certificado del proveedor, en el cual se debe certificar y hacer constar que los productos que se están exportando son solo y únicamente producidos y/o procesados en el CURTIEMBRE ZAPATA FLOREZ LTDA y el certificado de curtido, es el documento donde explica todo el proceso por el cual fue sometido el cuero que se esta exportando.

En cuanto a la importación de insumos químicos y los repuestos para la maquinaria lo realizan con países como Alemania, Holanda, Italia, Turquía, china, México, Ecuador chile, España y Argentina. Siendo el 90% de la importación para insumos químicos y el 10% para repuestos para maquinaria, lo hacen por el puerto de Buenaventura o Cartagena.

Para que la empresa entrara a competir con el mercado y pudiera generar valor agregado se tuvo que hacer un análisis en la industria del cuero y su cadena de producción, la estructura del mercado internacional, las posibilidades de negocio para los distintos tipos de cuero, la relación del sector con el medio ambiente y su posterior comercialización haciendo hincapié en la exportación, detallando los principales mercados internacionales y sus posibilidades de desarrollo.

Como ya conocemos que la cadena de valor del cuero abarca desde que las pieles son extraídas en el frigorífico, hasta las manufacturas totalmente terminadas como el calzado, marroquinería o prendas de vestir. Este es unos de los problemas con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com