ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuáles son considerados los servicios auxiliares en los procesos y en qué consiste?

Oscardanie93Examen28 de Mayo de 2017

534 Palabras (3 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario

1. ¿Cuáles son considerados los servicios auxiliares en los procesos y en qué consiste?

Las operaciones auxiliares incluyen separaciones de fases, adición o remoción de calor los cuales podrían ser intercambiadores de calor, bombas o compresores, mezcla o división de corrientes, reducción de tamaños de sólidos.

2. Indica en que operaciones unitarias se requiere crear una segunda fase para separar compuestos.

 Fracción de espuma

 Condensación parcial

 Destilación

 Extracción liquido-liquido

 Desublimación

 Destilación extractiva

 Reboiled absorption

 Cristalización

 Evaporización

 Absorción

 Desprendimiento

 Extracción liquido-liquido (dos polvo)

 Destilación con vapor de agua

 Reboiled stripping

 secado

3. ¿Qué sistema de separación requieren una barrera física para su funcionamiento?

Vaporización instantánea, destilación, destilación extractiva, absorción rehervido, absorción, destilación azeotropica, extracción liquido-liquido, secado, cristalización etc.

4. ¿Qué operaciones unitarias requieren una barrera física para su funcionamiento?

Osmosis inversa: el transporte del disolvente en la dirección opuesta se efectúa imponiendo una presión, superior a la presión osmótica, en el lado de la alimentación.

Osmosis simple: implica la transparencia, mediante un gradiente de concentración, de un disolvente a través de una membrana a una mezcla de soluto y disolvente.

Micofiltración: se define a la retención de moléculas o partículas muy pequeñas.

Diálisis: es el transporte por un gradiente de concentración de pequeñas moléculas de soluto, a veces llamadas cristaloides atra ves de una membrana porosa.

Pervaporación: es en que la especie es transportada a través de una membrana no porosa se llega a evaporar.

Membrana liquida

Premiación de gas: se emplean membranas de polímeros no porosas para enriquecer mezclas que contienen H2 recuperar hidrocarburos de corrientes de gas y producir aire enriquecido con O2.

5. Indica que propiedades fisicoquímicas se requieren conocer para elegir el mejor proceso de separación.

 Solubilidad

 Ebullición

 Densidad

6. ¿Qué es un azeotropo y como se puede eliminar el proceso?

Es una mezcla liquida de dos o más compuestos químicos que hierven a temperatura constante y se comportan como si estuvieran formadas por un solo componente.

Proceso

Comúnmente, la presión se fija de forma tal que el azeótropo quede cerca del 100% de concentración, para el caso del etanol, éste se puede ubicar en el 97%. El etanol puede destilarse entonces hasta el 97%. En la práctica, se destila a un poco menos del 95,5%. El alcohol al 95,5% se envía a una columna de destilación a una presión diferente, desplazándose el azeótropo a una concentración menor, tal vez al 93%. Ya que la mezcla está por encima de la concentración azeotrópica para esa presión, el etanol podrá ser destilado a concentraciones superiores, incluso a etanol prácticamente puro.

7. ¿Cuál es la función del gradiente en los procesos de separación?

Si se aplica un gradiente de temperatura a una solución homogénea, se establecen gradientes de concentración y se induce la difusión térmica.

Este proceso la utiliza mucho para realizar una mejora en la separación de isipós en procesos de permeacion.

8. ¿Cuáles son las principales consideraciones que se tienen que elegir una secuencia de separación?

 Composición

 Velocidad de flujo

 Temperatura, presión y fase

 purezas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com